“Ponemos todo a disposición para que el campo exprese su potencial”

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Miguel Etchevehere, destacó durante el congreso de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid), la importancia de seguir trabajando por una producción sostenible que permita a la Argentina ser protagonista en la alimentación de 800 millones de personas para el 2030.

8 agosto, 2019

Al dar inicio a la jornada, Etchevehere señaló que a pesar de la peor sequía “la Argentina está atravesando hoy un momento único en su historia al estimar una campaña agrícola récord de 147 millones de toneladas”, y subrayó que “se debe por un lado a las técnicas que desarrollaron y que el país sigue aplicando, y por otro al talento que tiene el productor argentino, la garra para sobreponerse a los malos momentos y lograr cosas que de antemano parecen imposibles”.

Entre las acciones del Gobierno, el titular de la cartera de Agricultura, Ganadería y Pesca sostuvo que “acompañamos, ayudamos y ponemos todo a disposición para que el campo exprese su potencial”, a través de las Mesas de Competitividad donde se analizan y se buscan soluciones para las cadenas productivas y con acciones como la simplificación de trámites y el Programa Cosecha Segura.

“El mensaje del Presidente de la Nación el otro día en La Rural fue más que claro”, comentó el Ministro y explicó que “nos quería ver en 2030 produciendo alimentos para 800 millones de personas y creando un millón de empleos a partir de esa producción de alimentos. Sabemos que contamos con Aapresid, y con todos los productores de Argentina para poder lograr ese objetivo”.

Consejo Federal Agropecuario Pampeano

Etchevehere junto al presidente del Senasa, Ricardo Negri; y los ministros de la Producción de Santa Fe, Alicia Ciciliani; de Córdoba, Sergio Busso; de Buenos Aires, Leonardo Sarquís, participaron del II CFA Regional Pampeano que se desarrolló dentro del mismo congreso.

Trataron temas referidos a la aplicación de productos fitosanitarios, las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), los manejos productivos sustentables, las prospectivas agrícolas y AgTech/Innovación.

Los participantes de la II Reunión Regional Pampeana analizaron la situación actual de las provincias en materia de productos fitosanitarios, así como la implementación de planes de acción en conjunto, y la realización de jornadas de capacitación. También se trató la importancia de continuar el trabajo por la reglamentación de la Ley de Control de Aplicaciones (Res. MA y MAYDS 1/18); y de Gestión de Envases Vacíos de Fitosanitarios (Ley N° 27279).

Por otra parte, los Ministros del CFA regional pampeano recibieron como invitado especial al director de Agricultura del Ministerio de Producción de la provincia de la Pampa, Carlos Ferrero, y suscribieron un Acta Acuerdo sobre Registro de Aplicadores Aéreos y Terrestres de aplicación en las cuatro provincias. Asimismo, dialogaron sobre la importancia de unificar los criterios de protocolos de acción para la implementación de las BPA; y la importancia de impulsar acciones de comunicación destinadas al público para promover la correcta circulación de información sobre las BPA. Por otra parte, se comunicaron los alcances de la implementación obligatoria de las BPA para frutas y hortalizas.

También estuvieron presentes el jefe de Gabinete de Agricultura, Ganadería y Pesca, Santiago del Solar; el presidente del INTA, Juan Balbín; el secretario de Agricultura Familiar, Coordinación y Desarrollo Territorial Santiago Hardie; el subsecretario de Agricultura, Luis Urriza; los directores nacionales de Agricultura Ignacio Garciarena, y de Alimentos y Bebidas, Mercedes Nimo; representes del Ministerio de Producción de la Pampa; y demás autoridades.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 9 horas
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 14 horas
Por

“El Gobierno habla muy poco de productividad e inversión”, afirmó Orlando Ferreres

El economista brindó su visión de la economía en un contexto marcado por fuertes cambios y el clima electoral.

Hace 1 día
Por

Por Decreto, el Gobierno disolvió Vialidad y reestructura organismos

Entre ellos se encuentran el INTI, el INTA, el INV y el INPI.

Hace 2 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 0,5% i.a. y 6,7% mensul en junio

Los comercios informaron menores niveles de facturación y reducción en la afluencia de clientes.

Hace 3 días
Por

Estiman que la inflación de junio fue del 1,9%

De esta manera registra un crecimiento interanual de 37,9%.

Hace 1 semana
Por