Ponen en marcha en Jujuy la segunda planta de carbonato de litio y potasio

23 diciembre, 2014
Exactamente en los plazos previstos, desde este viernes inició la actividad en la segunda planta del Salar de Cauchari. La firma aspira producir unas 500 toneladas de fosfato de litio en una primera etapa.

Desde este viernes, se puso en marcha la segunda planta piloto para la obtención de carbonato de litio y potasio en el Salar de Cauchari, el imponente manto blanco del departamento Susques, en Jujuy.

Se trata de una iniciativa público privada que especialmente apunta a la producción de litio, un mineral necesario para generar energías limpias.

La firma es propiedad de la sociedad mixta que integran la firma jujeña Minera Exar S.A., la empresa pública JEMSE (Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado) y la compañía coreana Posco.

La apertura de la planta se concretó exactamente en los plazos previstos acordado en el último encuentro en Buenos Aires entre el secretario de Minería del Ministerio de Planificación Federal de la Nación, Jorge Mayoral, y el embajador de Corea del Sur en nuestro país, Han Byung-kil.

A futuro

En los cálculos de los equipos técnicos, esta planta piloto producirá unas 500 toneladas de fosfato de litio en una primera etapa, de la cual se obtendrá todos los datos necesarios en base a los que a fines de enero se evaluará resultados y se decidirá la construcción del proyecto comercial.

En primera instancia, la inversión es de US$ 269 millones para la planta de carbonato de litio, mientras que la planta de potasio insumirá US$ 45 millones, esto en una segunda etapa. La producción de ese mineral comenzará en 2017.

In crescendo

La apertura de la planta de Cauchari, marca un nuevo avance en la relación de materia minera entre Argentina y Corea del Sur.

Todo inició en noviembre del año 2004, cuando se firmó un acuerdo memorándum de entendimiento entre el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) y la Corporación de Minerales y Recursos de Corea.

Más adelante, en junio del 2006, se realizó un acuerdo del comité de expertos en Argentina y en marzo del 2008 se suscribió un acuerdo de cooperación para asistencia técnica entre SEGEMAR y el Korean Institute of Geoscience and Mineral Resources (KIGAM).

Otro hito inscripto en este trayecto fue cuando en septiembre del 2008 se realizó en Seúl, Corea, un foro de cooperación económica y negocios donde el secretario Jorge Mayoral presentó la potencialidad geológica minera en Argentina y las oportunidades para invertir en esta materia.

En ese marco, la siderúrgica coreana Posco (Pohang Iron and Steel Company) -la tercera mayor compañía del rubro en el mundo- avanzó un entendimiento económico con la familia jujeña Mignacco y JEMSE (Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado).

De este acercamiento surgió el proyecto de litio Cauchari-Olaroz, ubicado en el Salar de Cauchari, departamento Susques, donde fue ensamblada la planta piloto industrial que en los primeros días de noviembre pasado llegó al lugar transportada en 27 camiones de gran porte.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El PIB subió 6,3% interanual en un trimestre de señales mixtas

Mientras sectores como intermediación financiera y hoteles crecieron con fuerza, la pesca y el servicio doméstico registraron caídas.

Hace 9 horas
Por

Milei presentó el Presupuesto 2026 y ratificó su compromiso con el equilibrio fiscal

El proyecto prevé una inflación del 10,5% y una tasa de crecimiento del 5%.

Hace 2 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 7 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 1 semana
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 1 semana
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 2 semanas
Por