Ponen en vigencia la resolución para dar más transparencia al mercado de granos

27 agosto, 2014

La Secretaría de Agricultura y la Comisión Nacional de Valores introdujeron modificaciones al registro de operaciones de granos en Bolsas y Mercados, en una resolución conjunta publicada en el Boletín Oficial, también con el objetivo de facilitar su aplicación.

Mediante la Resolución Conjunta 299/2014 y 630/2014 se complementaron las condiciones y procedimientos para las operaciones de compraventa que deban ser declaradas en el registro obligatorio de las operaciones de compraventa de granos en Bolsas y Mercados, creado el 10 de julio de este año.

En un comunicado, la SAGyP y la CNV indicaron que “a partir del diálogo y el consenso entre los actores que participan en el nuevo registro de operaciones de granos, se publicó en el Boletín Oficial la Resolución Conjunta 299 (SAGyP) y 630 (CNV) complementaria de su antecesora (RC 208 SAGyP y 628 CNV), y si bien las modificaciones no alteran la esencia del texto original, busca clarificar y facilitar su aplicación”.

“El objetivo de la medida es mejorar la transparencia en el mercado de granos y, en especial, promover el vínculo entre la calidad y el precio de los productos. Alcanza a todas las operaciones de compraventa, “disponible”, “contado”, “a término”, “forwards”, “a fijar”, “directas”, entre otras, sobre productos y subproductos detallados en la medida, en las que se produzca transferencia de titularidad, las cuales deberán ser registradas por intermedio de operadores inscriptos en el Registro Único de la Cadena Alimentaria (RUCA) en un sistema informático único, centralizado, desarrollado por Mercados y Bolsas”, se informó.

En un comunicado, el secretario de Agricultura Ganadería y Pesca, Gabriel Delgado, explicó: “Es una decisión con mirada estratégica y a futuro que venimos trabajando con el ministro (de Agricultura) Casamiquela, de ahí el trabajo mancomunado con la CNV para impulsar a los mercados granarios a incorporar la última tecnología disponible para el procesamiento de operaciones comerciales”.

“Queremos promover la generación de información transparente y abundante para minimizar las asimetrías de información existentes en la fijación de precios, que perjudican especialmente a los productores”, sostuvo.

Asimismo, informó que se mantuvieron reuniones con todos los actores, “desde las bolsas, operadores y comercializadores, antes y después de que la resolución fuera publicada” en julio. Escuchamos y aceptamos muchas de las sugerencias que nos hicieron con respecto a la resolución”.

Por su parte, el presidente de la CNV, Alejandro Vanoli, destacó que “con la nueva norma se cumple con las recomendaciones del G20 y de la IOSCO (Organización Internacional de Comisiones de Valores) en el sentido de avanzar hacia el registro de todas las operaciones dentro del ámbito de entidades con amplia experiencia, como son los mercados y las bolsas de cereales”.

Delgado también se refirió a la importancia de un accionar conjunto: “Dado que la CNV tiene competencias sobre los mercados de futuros y la Secretaria sobre los mercados de disponible, la solución para unificar la información era mediante una resolución conjunta de los organismos involucrados. La CNV, la SAGyP tienen competencias distintas pero el Estado y el objetivo de esta resolución es uno solo”.

En el comunicado se indicó que esta resolución es superadora de otras normas anteriores, tal como el Decreto N 1058/99, porque prevé un precio de referencia que surja de la totalidad de las operaciones y no de manera aleatoria.

Las Bolsas y Mercados tendrán 30 días hábiles para firmar los convenios entre ellas, definiendo cómo será el nuevo sistema, la forma en que accederán todos los operadores RUCA para registrar las operaciones, cómo difundirán la información de los precios y demás datos de las operaciones, los que deberán ser previamente aprobados por el Ministerio de Agricultura y la CNV.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Milei presentó el Presupuesto 2026 y ratificó su compromiso con el equilibrio fiscal

El proyecto prevé una inflación del 10,5% y una tasa de crecimiento del 5%.

Hace 22 horas
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 6 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 6 días
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 1 semana
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 1 semana
Por

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 2 semanas
Por