Por cuarto mes consecutivo, la inflación superó el 2% mensual

15 junio, 2018

El equipo económico del Frente Renovador, encabezado por el diputado Marco Lavagna, analizó la marcha de la inflación y el número publicado por INDEC para el quinto mes del año. Según estos datos, en mayo la inflación fue 2,1% a nivel nacional. Aunque mostró una leve desaceleración respecto de abril (+2,7%), fue el cuarto mes consecutivo con un alza superior al 2% mensual. Más aún, en algunas regiones del país la inflación fue incluso superior (en el noreste fue 2,6% y en el noroeste, 2,3%). En los últimos doce meses, la suba de precios acumula un alza de 26,3% a nivel nacional. Asimismo, el promedio del último semestre, el alza llega a 2,4% mensual, lo que equivale a un incremento anualizada de los precios de más de 33%.

Según destaca el informe del IPC Congreso, la inflación de mayo estuvo moderada por la eliminación y reducción de impuestos en las facturas de servicios públicos en algunas provincias (el capítulo Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles exhibió una caída de los precios de 0,7%), de modo que índice de precios regulados apenas subió 0,4% en el mes. En cambio, la dinámica del resto de los precios de la economía exhibieron una importante aceleración: el IPC Núcleo, que excluye regulados y estacionales, aumentó 2,7% en mayo, -respecto al 2,1% en abril- el mayor valor desde que se publica la serie. El salto del dólar del mes pasado fue lo que explicó esta importante suba de los precios.

Alimentos y bebidas no alcohólicas fue el capítulo que más creció en el mes de mayo, con un alza de 3,3%, reflejando una vez más el fuerte efecto que tuvo la devaluación de la moneda sobre uno de los rubros más sensibles para los hogares. En GBA fue la región que mostró mayor aumento en este capítulo (+3,7%), siendo además el registro más alto desde junio de 2016.

En los primeros cinco meses del año, los precios acumularon una suba de 11,9%, cuando el año pasado el incremento había sido de 10,5% para este mismo período. A excepción de enero (+1,8%), el resto de los meses de 2018 la inflación superó el 2% mensual, y es probable que en junio se supere nuevamente este piso, por los efectos de segunda vuelta de la suba del dólar durante el mes de mayo.

Los capítulos que mayores subas registraron en los primeros cinco meses de 2018 estuvieron principalmente asociados a los incrementos en los bienes y servicios regulados por el gobierno (los regulados exhibieron un aumento de 15,4% entre enero y mayo). Tal es el caso de la apertura Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (+13,1%) y Transporte (+15,2%).

Asimismo, el informe señala que el acuerdo con el FMI garantiza los dólares para evitar nuevos saltos disruptivos del tipo de cambios. Sin embargo, este mismo acuerdo exige un mayor ajuste del gasto público, es decir nuevos recortes de subsidios. Por lo tanto, no sólo se esperan los efectos de segunda vuelta del tipo de cambio, si no que a partir de la segunda mitad del año habrá nuevos aumentos de tarifas de servicios públicos que seguirán presionando sobre la inflación.

Por otro lado, el BCRA reafirmó el esquema de metas de inflación que, aunque falló en el manejo de las expectativas (e implicó la fijación de nuevas metas para los próximos años), continúa apostando a las tasas de interés en niveles elevados para adoctrinar los precios (y la demanda).

La encuesta al mercado marca una inflación de 27% para el cierre de 2018. De esta manera, al alza de precios volvería a acelerarse este año, sin mostrar moderación alguna respecto al ritmo de crecimiento que mostraron en el promedio de los últimos once años. Como resultado se observa que los “esfuerzos” del gobierno actual han sido inocuos a la hora de bajar la inflación, no así sobre los ingresos de las familias.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Un informe de CONINAGRO destaca una mejora del salario registrado

Según el reporte alcanza al 57,3% interanual medido en junio de 2025.

Hace 3 días
Por

“El empresario no tiene que hacer rutas porque paga impuestos para que las haga el Estado”

Juan Malpeli, candidato de Fuerza Patria, expuso su mirada sobre industria, PyMEs y el rol del Estado.

Hace 4 días
Por

Exfuncionario del gobierno de Macri condenado por corrupción

Gonzalo Mórtola recibió prisión en suspenso y queda inhabilitado para ejercer cargos públicos.

Hace 5 días
Por

Las ventas por el Día del Niño cayeron 0,3% interanual

La celebración no logró revertir la tendencia de estancamiento del mes en curso.

Hace 1 semana
Por

El mercado de las motos usadas subió 15% intermensual en julio

Sin embargo, el análisis interanual registra una baja del nivel de actividad del 5%.

Hace 2 semanas
Por

Contaminación plástica: una amenaza silenciosa para la salud

A través del alimento y la bebida incorporamos pequeñas partículas que se distribuyen y acumulan por nuestro organismo.

Hace 2 semanas
Por