Por primera vez una ruta aérea regular unirá China y Argentina

Desde diciembre China Eastern Airlines llegará a Ezeiza con escala en Auckland.

26 junio, 2025

En una nueva muestra del creciente vínculo entre ambos países, se anunció oficialmente que por primera vez en la historia, Argentina y China estarán unidas por una ruta aérea regular operada por China Eastern Arlines, segunda línea en importancia del país asiático. La aerolínea cuenta con más de 660 aviones y cubre 220 destinos en todo el mundo.

El vuelo partirá de Shanghai, realizando una escala técnica en Auckland, Nueva Zelanda, con destino final el aeropuerto de Ezeiza. Será una magnifica alternativa a las rutas vía Europa o los Estados Unidos.

China Eastern Arlines. contará con dos frecuencias semanales utilizando aviones Boeing 777, de acuerdo a lo informado por el portal “Aviacionline”. La puesta en servicio de esta ruta permitirá recuperar también la conectividad directa entre Argentina con Oceanía, perdida hace seis años.

El nuevo servicio responde al aumento del interés del mercado chino por destinos sudamericanos, en especial por los atractivos turísticos naturales de Argentina, como la Patagonia, las Cataratas de Iguazú, Calafate, etc.

Seguramente, la puesta en servicio de esta conexión podría impulsar la llegada de mas visitantes chinos. Por otra parte, la alianza de China Eastern con Aerolíneas Argentinas permitirá comercializar la ruta bajo códigos compartidos, ampliando las opciones para los pasajeros argentinos.

Otra ventaja será la reducción de los tiempos de viaje y la eliminación de cambios de avión al realizarse todo el trayecto entre Shanghai y Buenos Aires en el mismo vuelo. Aunque restan algunas aprobaciones finales, se descuenta que en los próximos meses todo estará acordado.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“En Cruz del Sur integramos la sostenibilidad ambiental a nuestra operación logística”

La compañía pone el foco en la reducción de emisiones, la economía circular y la integración comunitaria.

Hace 3 días
Por

Tettamanti propuso un plan integral para la logística y la marina mercante

Explicó que proteger el cabotaje y la flota fluvial es clave para generar empleo y valor agregado.

Hace 4 días
Por

“Los puertos de Santa Cruz no tenían mantenimiento desde hace años”

El coordinador Walter Uribe resaltó la importancia de inversiones estratégicas para la producción provincial.

Hace 5 días
Por

Puertos verdes, el cambio cultural que definirá quién queda dentro o fuera del mercado

Martín Rousseaux y Fabián Suárez alertan que sin un plan nacional, Argentina corre el riesgo de quedar rezagado.

Hace 6 días
Por

Interés de Santa Cruz en el primer corredor Intermodal de Sudamérica

La ministra de la Producción provincial, Nadia Ricci resaltó la trascendencia del proyecto.

Hace 1 semana
Por

Jocelyn Romero expuso los beneficios logísticos y económicos de la operación intermodal

La especialista internacional brindó una conferencia en la UTN de Río Gallegos.

Hace 1 semana
Por