Por segundo año consecutivo, las exportaciones pesqueras superaron la barrera de los u$s 1.500 millones

9 febrero, 2015
Los productos del caladero nacional son cada vez más requeridos en los mercados internacionales, lo que generó un incremento de las exportaciones y del precio promedio por tonelada de producto exportado. Es así que mientras en 2013 se exportaron 504.165 toneladas por un valor cercano a los 1.500 millones de dólares, el último año se contabilizaron 493.244 toneladas enviadas al exterior por casi 1.600 millones de dólares.
Respecto a la promoción en ferias internacionales durante el 2014 el sello distintivo “Mar Argentino, salvaje y austral” se hizo presente en las tradicionales ferias de Boston (Seafood Expo North America), Bruselas (European Seafood Exposition) y Vigo (CONXEMAR), y las crecientes ferias de Barcelona (Seafood Expo Southern Europe), Seúl (Seoul Seafood Show), Hong Kong (Seafood Expo Asia) y Dalian/Qingdao (China Fisheries and Seafood Expo), donde distintas empresas pesqueras argentinas exhibieron sus productos a compradores de todo el mundo y ratificando su presencia en dichos mercados, contribuyendo a la real apertura de nuevas oportunidades comerciales.

Mayores capturas de langostino

El trabajo conjunto del Estado Nacional con las provincias que integran el Consejo Federal Pesquero, ha permitido conseguir mejores capturas de langostino (pleoticus muelleri), tanto en tamaño como en toneladas.

La protección de las concentraciones reproductivas y el desove del crustáceo -durante la primavera y el verano en el Golfo San Jorge-, sumado a un sistema de vedas con límites móviles dinámico que permite direccionar la flota pesquera permanentemente sobre las concentraciones de langostinos de mayor tamaño, junto a los aportes brindados por los inspectores y observadores científicos a bordo, han sido esenciales en el aumento de las capturas del langostino.

Así es como en 2012 se capturaron 79.926,90 toneladas de langostino, mientras que en 2013 ascendieron a 100.670,50 toneladas.

En 2014 los desembarques del crustáceo registraron 125.451,80 toneladas, convirtiéndose en la mejor temporada en la historia de esta pesquería.

Mayor valor por tonelada promedio 

El crecimiento del interés de mercados internacionales en los productos pesqueros del Mar Argentino generó, asimismo, el incremento de las exportaciones y del precio promedio por tonelada de producto exportado.

Tal es así que mientras en 2013 se exportaron 504.165 toneladas por un valor cercano a los 1.500 millones de dólares, el último año se contabilizaron 493.244 toneladas enviadas al exterior por casi 1.600 millones de dólares, reflejando un mayor precio promedio por tonelada exportada.

Exhibición de productos en el mundo 

Las firmas pesqueras que han participado en los distintos eventos han destacado el rol proactivo del Estado Nacional en la promoción de nuevos mercados y en la participación de ferias internacionales específicas para el sector, junto al emblema “Mar Argentino, salvaje y austral”, el que identifica al caladero nacional y resalta sus características en todo el mundo.

Durante este año, el cronograma de participaciones del stand representativo del caladero nacional en ferias internacionales será el siguiente:

•15 al 17 de marzo: Seafood Expo North America. Boston, Estados Unidos de América.
•21 al 23 de abril: Seafood Expo Global. Bruselas, Bélgica.
•08 al 10 de septiembre: Seafood Expo Asia. Hong Kong, República Popular China.
•14 al 17 de septiembre: World Food Moscow. Moscú, Federación De Rusia.
•06 al 08 de octubre: Feria Internacional de Productos del Mar Congelados (CONXEMAR). Vigo, Reino de España.
•04 al 06 de noviembre: China Fisheries and Seafood Expo. Qingdao, República Popular China.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Caterpillar celebra su centenario

Con máquinas de edición especial y eventos en todo el mundo, la empresa reflexiona sobre su historia y su futuro.

Hace 2 días
Por

“Las políticas de Milei pueden destruir definitivamente el sector neumático de la Argentina”

Pedro Wasiejko alertó que Pirelli y Fate podrían seguir los pasos de Bridgestone.

Hace 3 días
Por

El gobierno de Milei concretó su primera privatización

IMPSA, emblemática metalúrgica de la familia Pescarmona, había sido estatizada en 2021.

Hace 3 días
Por

Compromiso, calidad y futuro: la historia de Metalúrgica Gerbaudo

La PyME cordobesa marca un camino en la industria metalúrgica con innovación y compromiso familiar.

Hace 4 días
Por

Tandanor culmina trabajos en el Xin Shi Ji 25

Las reparaciones incluyen mejoras en la propulsión, el casco y el sistema de fondeo.

Hace 5 días
Por

Metalurgia: leve respiro en diciembre, pero un año crítico en el balance

El sector registró una mejora mensual del 1%, aunque acumuló una caída del 12,1% en 2024.

Hace 6 días
Por