Por Semana Santa viajaron 3,2 millones de turistas por el país y gastaron $631.667 millones

En los dos fines de semana largos que tuvo el año viajaron 5,8 millones de turistas.

3 abril, 2024

El feriado XXL que combinó Semana Santa con el Día del Veterano y los Caídos en Malvinas fue muy bueno para el sector turístico. Viajaron 3,2 millones de personas en los seis días que duró el fin de semana y gastaron $631.667 millones en alimentos, bebidas, alojamiento, transporte, recreación y compras diversas.

El impacto económico directo, medido a precios reales, fue 70% superior al año pasado, con un visitante que, en promedio, gastó $47.913 diarios, un 16,1% más que en 2023, a precios reales y tuvo una estadía media de 4,1 días. El incremento en el desembolso está explicado, en gran parte, porque la medición es sobre un periodo que es un 50% superior a la Semana Santa 2023, que tuvo dos días menos de feriado.

Algunas rutas turísticas colapsaron entre miércoles y viernes, con demoras que triplicaron en tiempo al de un viaje normal.

Dentro del sector aéreo, por el Aeropuerto Internacional de Ezeiza transitaron alrededor de 240 mil personas. En la misma línea, teniendo en cuenta los arribos y partidas en Aeroparque, más de 212 mil pasajeros viajaron a destinos argentinos.

En cuanto a los servicios ferroviarios, más de 30 mil personas eligieron el tren como medio de transporte, los cuales se distribuyeron a los siguientes destinos: 14.724 personas a Mar del Plata, 5.437 a Rosario, 1.555 a Pinamar, 4.326 a Junín, 1.733 a Córdoba, 1.725 a Tucumán, 1.078 a Palmira y 338 a Pehuajó.

Costa atlántica

Los encuentros religiosos dominaron la agenda en cada ciudad, pero fueron bien acompañados por festivales, competencias deportivas y ferias gastronómicas. En lo que va del año, van dos fines de semana largos, donde viajaron 5,8 millones de turistas y gastaron $984.526 millones (US$1.158 millones).

El turista internacional sigue estando muy presente en los destinos locales, aunque también se notó más el entusiasmo de argentinos por viajar a países vecinos, aprovechando ventajas cambiarias o beneficios temporales, especialmente a Chile y Uruguay.

La costa argentina fue uno de los principales destinos este fin de semana. El Jueves Santo, la Ruta 2 estuvo colapsada, con 1000 autos circulando por hora, que provocaron largas colas. Mar del Plata, trabajó al 90% de ocupación hotelera y fue uno de los centros preferidos.

En tanto, Sierra de la Ventana registró 94% de alojamiento. Tandil, famosa por sus celebraciones litúrgicas en estas fechas y su vía crucis del Monte Calvario, ocupó más del 90% de sus hoteles y completó la agenda con una feria gigante de artesanos de toda la provincia, obras de teatro y recitales.

Misiones

La provincia del nordeste superó el 80% de ocupación hotelera. Bajo el lema “Naturaleza Santa”, atrajo a miles de visitantes con una variada agenda de actividades religiosas, culturales, deportivas y al aire libre, convocatoria que replicaron varios municipios.

En Iguazú, implementaron un programa de descuentos exclusivos el “Pre Viaje Iguazú” para atraer al turista y recibirlo con agasajos y comidas típicas. La ocupación hotelera en el principal destino misionero, superó el 95% con picos del 100% y cerca de 10 mil turistas por día, que además de visitar las pasarelas del Parque Nacional Iguazú, realizaron actividades náuticas y senderismo.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Tras el revés en el Senado, Milei ratifica el veto y se distancia de los gobernadores

El Presidente no ocultó su disgusto con Victoria Villarruel.

Hace 19 horas
Por

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 3 días
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 3 días
Por

“El Gobierno habla muy poco de productividad e inversión”, afirmó Orlando Ferreres

El economista brindó su visión de la economía en un contexto marcado por fuertes cambios y el clima electoral.

Hace 4 días
Por

Por Decreto, el Gobierno disolvió Vialidad y reestructura organismos

Entre ellos se encuentran el INTI, el INTA, el INV y el INPI.

Hace 4 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 0,5% i.a. y 6,7% mensul en junio

Los comercios informaron menores niveles de facturación y reducción en la afluencia de clientes.

Hace 5 días
Por