Portugal apuesta por Argentina con una misión empresarial multisectorial

El 23 y 24 de septiembre, empresarios portugueses mantendrán reuniones B2B con firmas argentinas para impulsar alianzas en energía, logística, agro y tecnología.

Por

15 agosto, 2025

La relación comercial entre Argentina y Portugal cuenta con una trayectoria histórica, marcada por un intercambio constante de productos y servicios. Sin embargo, el potencial de crecimiento todavía es amplio. Actualmente, el comercio bilateral ronda los 250 millones de euros anuales, con una balanza que, en los últimos años, ha sido deficitaria para Portugal.

El perfil exportador argentino hacia el mercado portugués está dominado por productos del sector agroindustrial, que representan cerca del 70% del total. Entre ellos se destacan granos, alimentos procesados y subproductos agrícolas. Por su parte, desde Portugal llegan a Argentina máquinas, componentes de autopartes y productos de la industria del corcho, un sector en el que la península ibérica, y particularmente Portugal, ostenta el liderazgo mundial. El corcho portugués tiene una posición dominante en el mercado argentino, junto al proveniente de España.

En este marco, la Cámara Argentino Portuguesa de Comercio (CAPC), junto con la Embajada de Portugal en Argentina, que lidera el embajador Gonçalo Teles Gomes, prepara un encuentro clave: la Misión Empresarial Argentina 2025, que se realizará en septiembre en Buenos Aires. El evento reunirá a empresarios portugueses de distintos sectores con contrapartes argentinas y representantes del sector público, con el objetivo de fomentar el networking y la generación de alianzas estratégicas.

Florencia Alvarez Casanova, gerente general de la CAPC, explicó a serindustria.com.ar que la actividad busca “que crezca el conocimiento entre los dos países” y que las empresas tengan la posibilidad de conectarse, intercambiar experiencias y generar oportunidades de negocios. Para la ejecutiva, las relaciones comerciales no deben limitarse a la simple transacción de compra y venta, sino que es más valioso construir vínculos que permitan proyectos conjuntos sostenibles en el tiempo.

Un encuentro de alcance federal

La misión se desarrollará entre los días 22 y 26 de septiembre y las reuniones tendrán lugar el 23 y 24 en el Hotel Pestana. Estos encuentros están dirigidos a todas las empresas interesadas, sean o no socias de la cámara y sin importar si son argentinas o portuguesas. Si bien las firmas asociadas fueron las primeras en ser convocadas, la organización decidió ampliar la participación, ya que considera que la diversidad de actores potencia el valor de los encuentros.

Las reuniones B2B están diseñadas en función de los perfiles y necesidades de las empresas participantes. Cada agenda se arma con anticipación y es validada por las compañías portuguesas antes de su llegada. Alvarez Casanova destacó que, aunque el evento se realice en Buenos Aires, se busca un alcance federal, con empresas de distintas provincias que quieran sumarse a esta oportunidad.

En cuanto a la logística, la gerente recordó que Portugal no cuenta actualmente con vuelo directo a Argentina, lo que subraya el valor de contar con la presencia física de las delegaciones. “No siempre tenemos tan disponibles a estas empresas, así que sugerimos aprovechar la oportunidad”, remarcó.

La delegación incluirá también a representantes de cámaras sectoriales y de la Agencia de Inversiones de Portugal, que respaldan institucionalmente la misión.

Energía, agro y tecnología: los sectores que Portugal traerá a la Misión Empresarial 2025.

Alianzas que trascienden fronteras

Según Alvarez Casanova, ya existen casos de éxito que demuestran el potencial de la cooperación bilateral. Varias empresas portuguesas operan actualmente en Argentina, participando en licitaciones y contratos junto a firmas locales. Estas experiencias han derivado en proyectos conjuntos que no se limitan al mercado argentino, sino que se expanden a Portugal y a países de lengua portuguesa, especialmente en África.

“Entrar a un mercado de la mano de alguien local que ya lo conozca siempre es más valioso”, enfatizó la gerente. En este sentido, la CAPC considera que Portugal puede ser una puerta de entrada no solo a Europa, sino también a África, aprovechando sus lazos históricos y culturales con varias naciones del continente.

Portugal, explicó Alvarez Casanova, ofrece ventajas como el acceso a fondos europeos, financiamiento para exportaciones y una red global de más de 50 cámaras portuguesas que operan en diversos países. Este ecosistema facilita el networking internacional y multiplica las oportunidades comerciales.

Una diferencia estratégica con otros países europeos

Para la CAPC, la relación con Portugal se distingue de la que Argentina mantiene con otros países europeos por su potencial de complementariedad y por áreas no explotadas. Portugal cuenta con un sector tecnológico muy desarrollado, clústers industriales en distintas áreas y una fuerte industria textil. Además, el acceso a créditos y fondos europeos para empresas portuguesas abre la posibilidad de proyectos conjuntos en los que las firmas argentinas puedan beneficiarse.

“Hay mucho potencial y muchas cosas que todavía no se han explorado, pero Portugal y Argentina, sin dudas, tienen un futuro muy interesante por delante”, afirmó la gerente general.

La Misión Empresarial Argentina 2025 es la primera organizada por la CAPC desde su reactivación en 2018. La institución, fundada originalmente a mediados del siglo XX, tuvo un período de inactividad que se prolongó por varios años, hasta que retomó su actividad bajo la presidencia del Dr. Jorge Do Amaral.

La meta es que este evento sea el puntapié para una agenda sostenida de misiones comerciales y tecnológicas, con la posibilidad de incluir otras ciudades argentinas en el futuro. La cámara ya trabaja en conjunto con la Eurocámara Argentina y otras asociaciones binacionales para organizar actividades que permitan ampliar la red de contactos empresariales.

“No descartamos hacer eventos de este tipo en otras regiones del país. Nos encantaría generar más instancias de vinculación binacional fuera de Buenos Aires”, adelantó Alvarez Casanova.

Un perfil multisectorial y estratégico

La Misión Empresarial Argentina 2025 se presenta como un evento multisectorial, abarcando sectores clave para la economía y el desarrollo tecnológico. Entre las compañías portuguesas participantes se encuentran:

  • Agronegocios: una empresa interesada en invertir en la producción de kiwis en Mar del Plata, con una agenda que incluye reuniones con autoridades municipales, productores, empresas de logística y proveedores de mano de obra y asesoramiento técnico.

  • Tecnología aplicada a la energía: firmas que buscan alianzas con generadoras de energía y operadores de redes eléctricas, con especial foco en energías renovables.

  • Energía solar y fotovoltaica: compañías interesadas en explorar posibilidades de inversión y producción en territorio argentino.

  • Industria, automatización y robótica: empresas líderes en sus segmentos, con presencia global, que desean conocer la experiencia de firmas argentinas ya operando en el mercado.

  • Logística y sistemas aeroportuarios: desarrolladores de soluciones tecnológicas para el control de personas y mercancías en puertos, aeropuertos y zonas francas, tanto en el sector público como privado.

  • Moldería y matricería: empresas del competitivo sector portugués de moldes de precisión y plásticos, que buscan asociaciones con fabricantes locales.

Para inscribirse: https://forms.gle/1kK4Ka2Wz9444dCCA

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Córdoba exportó cerca de U$S5.000 millones en el primer semestre

Las ventas al exterior se incrementaron en comparación con el mismo período del año anterior.

Hace 3 días
Por

El comercio con Brasil siguió en ascenso en julio

Se registró un incremento interanual del 16,9%, explicado por la suba de importaciones.

Hace 4 días
Por

Nuevas disposiciones del BCRA para prefinanciar exportaciones

Los exportadores podrán acumular fondos en dólares y acceder al mercado de cambios para garantías vinculadas a sus financiamientos.

Hace 1 semana
Por

El caso Ever Feat refuerza la necesidad de anticipar la logística internacional

Empresas afectadas aseguran que los tiempos logísticos ya no permiten trabajar con márgenes ajustados.

Hace 1 semana
Por

El Gobierno elimina las retenciones a más de 200 productos mineros

Reduce al 0% el Derecho de Exportación para alentar las exportaciones del sector minero argentino.

Hace 1 semana
Por

El Puerto de Barranqueras exporta cuero salado a China y marca un hito para el Chaco

Cinco camiones con 28 toneladas cada uno partieron rumbo al gigante asiático. Buscan alcanzar los 100 contenedores mensuales.

Hace 1 semana
Por