Positiva reacción de los mercados tras el anuncio de acuerdo con el FMI

28 enero, 2022

Luego de conocerse que Argentina llegó a un principio de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), para refinanciar su deuda de 44.000 millones de dólares, se registró una positiva reacción de los mercados, con el descenso del dólar blue, el Riesgo País y la suba de los bonos en Wall Street.

Paralelamente se confirmó que el Gobierno realizó el pago de capital que vencía hoy con el FMIdesembolsando u$s 731 millones, que serán devueltos por el organismo internacional como parte del acuerdo, precisó el ministro de Economía Martín Guzmán

El Presidente Alberto Fernández anunció que la renegociación de la deuda “no condiciona” el crecimiento del país ni afecta “sus metas de justicia social” y ratificó que el entendimiento con el organismo pasará por el Congreso en un mensaje grabado en la Residencia de Olivos.

“Sufrimos un problema y ahora tenemos una solución con un acuerdo sin restricciones. Alcanzamos un acuerdo que no contempla restricciones, que posterguen nuestro desarrollo, no limita, no restringe, no condiciona los derechos de nuestros jubilados, no nos obliga a una reforma laboral y no nos impone llegar a un déficit cero”, remarcó el mandatario, quien insistió en que espera del Parlamento “el compromiso nacional de todos y de todas”.

Minutos después del mensaje presidencial, el ministro de Economía, Martín Guzmán, afirmó que el gobierno de Mauricio Macri dejó al país “con una carga de deuda aplastante” y que se buscó una renegociación con el FMI “sin socavar las posibilidades de desarrollo”.



El ministro de Economía sostuvo que el acuerdo alcanzado permitirá a la Argentina “tener un rol moderadamente expansivo”, con metas de reducción gradual del déficit primario. “No va a haber ningún salto cambiario”, destacó Guzmán, al explicar los detalles del acuerdo.



Asimismo, precisó que el acuerdo será de facilidades extendidas y no un stand by, como el suscripto en 2018 por la administración de Mauricio Macri, además de detallar que la duración del programa será de dos años y medio y sujeto a diez revisiones.

Por otra parte, dijo que aún resta “trabajar en los memorandos de las políticas económicas y financieras”y que ello llevaría “algunas semanas”.

Guzmán anunció una reducción “gradual y decidida” de la asistencia del Banco Central (BCRA) al Tesoro Nacional. También se acordó una estructura de tasas interés reales positivas y avanzar en la reconstrucción de la deuda pública en moneda local..

Finalmente, Guzmán afirmó que se acordó con el FMI avanzar en un enfoque integral de la inflación, tomando en cuenta que se trata de “un fenómeno multicausal”.

Mercados

La reacción de los mercados fue positiva, ya que después de tocar un récord intradiario de $223,50 ayer y cerrar a $222,50, el dólar blue descontó casi 4%, llegando$213 para la venta. De este modo mantiene una brecha cambiaria de 103,2% respecto del dólar mayorista.

En Wall Street, los títulos públicosargentinos crecieron hasta 9,7%, como en el caso del Global 2041 (GD41), un 11,4% en el GD46, un 10,6% para el GD30, y un 10,9% en el GD35, todos emitidos en el último canje de bonos de 2020.

Con estos saltos de cotización, los bonos en dólares recortan la baja de 2022 a un 3% en promedio, luego de hundirse 14% en promedio, a valores de default y desde su salida al mercado en septiembre de 2020 recortan un 30 por ciento.

Entre las acciones argentinas negociadas en dólares en Wall Street, se destacaban las alzas de Grupo Galicia (+7,1%) e YPF (+7%), alrededor del mediodía. Por otra parte, el indicador de JP Morgan recorta 59 puntos o 3,1% para Argentina, llevando el Riesgo País a 1.845 puntos básicos.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El consumo avanzó 4,2% interanual en marzo

El primer trimestre cerró con un crecimiento del 3,6% frente al mismo período de 2024.

Hace 2 días
Por

Caputo continúa sus actividades en las Reuniones de Primavera del FMI y el BM

Gita Gopinath reiteró su apoyo al trabajo que viene realizando el equipo económico.

Hace 3 días
Por

La actividad económica volvió a crecer en febrero

Según el INDEC registró un aumento del 5,7% interanual.

Hace 5 días
Por

Semana Santa dejó un balance positivo para el turismo argentino

Viajaron 2,7 millones de turistas y gastaron $733 mil millones.

Hace 7 días
Por

Distribuidores y mayoristas rechazan la remarcación de precios  

Denunciaron que, tras la liberación del cepo los productos "llegan con aumentos injustificados".

Hace 1 semana
Por

En marzo, el SPN generó un superávit financiero de $398.909 millones

La cifra surge luego del pago de intereses por $ 346.430 millones.

Hace 2 semanas
Por