Positiva reunión entre productores rurales y la presidenta del Puerto Quequén

Dialogaron sobre la futura licitación, la tasa portuaria y el ferrocarril de cargas.

17 octubre, 2024

Luego de efectivizada la prórroga en la explotación del elevador del Puerto Quequén, dirigentes rurales del Sudeste bonaerense mantuvieron un encuentro formal con la presidenta del Consorcio de Gestión Puerto de Quequén, Jimena López.

Inicialmente se trató de establecer un diálogo fructífero sobre el movimiento actual del puerto, la futura licitación, la “tasa portuaria” que pretende cobrar el municipio de Necochea y el anhelado proyecto de recuperar el transporte ferroviario hacia la terminal.

En representación gremial, asistieron referentes de la Sociedad Rural de Necochea, de la Sociedad Rural de Lobería y el protesorero de CARBAP, Santo Rosati.

Sobre la “polémica” o el intercambio en medios que hubo respecto a la iniciativa de la provincia de Buenos Aires de crear un pliego donde se considere una reserva del uso del elevador, no se profundizó en esta oportunidad. Sí se debatió que en el plazo de la prórroga, que es de un año, deberá arribarse a un acuerdo entre los sectores involucrados y trabajar en ese sentido.

Tasas y ferrocarril


Durante la reunión, López adelantó que desde el Consorcio no se ejecutará la cobranza de la pretendida tasa municipal para servicios viales por lo que, de avanzar, la municipalidad de Necochea debería encontrar otros mecanismos para gravar al transporte.

Además se acordó con la funcionaria recabar información catastral del puerto para establecer a quién pertenece la gestión de cada vía de acceso a la terminal. Cabe recordar que la “Tasa Portuaria” del proyecto oficialista necochense, implica un costo por cada camión que arribara al puerto desde cualquier origen, con fondos cuyos fines no quedan claramente explicitados en el texto de la norma.

Por su parte, se abordó la iniciativa zonal de recuperar el ferrocarril de cargas. El Consorcio ha realizado algunos estudios sobre las obras necesarias, que son de gran envergadura, pero hubo voluntad entre las partes reunidas de impulsar acciones que vayan por ese objetivo, en beneficio de la zona, de la producción en general y de los productores agropecuarios en particular.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

FPT y ACA sellan una alianza estratégica para optimizar la movilidad

Diseñarán soluciones innovadoras para aplicar en Argentina y la región.

Hace 7 horas
Por

Impulsan conexiones para consolidar a Córdoba como hub de carga aérea

Examinaron modalidades operativas, volúmenes disponibles y proyecciones de nuevas rutas.

Hace 1 día
Por

Logística con conciencia ambiental, el compromiso sostenible de LOG-IN

Gabriel Vinitzky indicó que buscan reducir emisiones, usar biodiésel y transformar la cultura empresarial desde dentro.

Hace 3 días
Por

Celsur consolida su compromiso con el ambiente en su cuarto Reporte de Sustentabilidad

El documento destaca avances en reducción de CO₂, reutilización del agua y educación ambiental para su equipo.

Hace 1 semana
Por

Comienza a funcionar en CABA la primera línea de buses eléctricos

Llevarán 30 pasajeros y durante los dos primeros meses serán gratuitos.

Hace 1 semana
Por

Los costos del transporte de carga aumentaron 3,77% en abril

Acumulan un 10,28% en el primer cuatrimestre de 2025.

Hace 2 semanas
Por