Positiva reunión entre productores rurales y la presidenta del Puerto Quequén

Dialogaron sobre la futura licitación, la tasa portuaria y el ferrocarril de cargas.

17 octubre, 2024

Luego de efectivizada la prórroga en la explotación del elevador del Puerto Quequén, dirigentes rurales del Sudeste bonaerense mantuvieron un encuentro formal con la presidenta del Consorcio de Gestión Puerto de Quequén, Jimena López.

Inicialmente se trató de establecer un diálogo fructífero sobre el movimiento actual del puerto, la futura licitación, la “tasa portuaria” que pretende cobrar el municipio de Necochea y el anhelado proyecto de recuperar el transporte ferroviario hacia la terminal.

En representación gremial, asistieron referentes de la Sociedad Rural de Necochea, de la Sociedad Rural de Lobería y el protesorero de CARBAP, Santo Rosati.

Sobre la “polémica” o el intercambio en medios que hubo respecto a la iniciativa de la provincia de Buenos Aires de crear un pliego donde se considere una reserva del uso del elevador, no se profundizó en esta oportunidad. Sí se debatió que en el plazo de la prórroga, que es de un año, deberá arribarse a un acuerdo entre los sectores involucrados y trabajar en ese sentido.

Tasas y ferrocarril


Durante la reunión, López adelantó que desde el Consorcio no se ejecutará la cobranza de la pretendida tasa municipal para servicios viales por lo que, de avanzar, la municipalidad de Necochea debería encontrar otros mecanismos para gravar al transporte.

Además se acordó con la funcionaria recabar información catastral del puerto para establecer a quién pertenece la gestión de cada vía de acceso a la terminal. Cabe recordar que la “Tasa Portuaria” del proyecto oficialista necochense, implica un costo por cada camión que arribara al puerto desde cualquier origen, con fondos cuyos fines no quedan claramente explicitados en el texto de la norma.

Por su parte, se abordó la iniciativa zonal de recuperar el ferrocarril de cargas. El Consorcio ha realizado algunos estudios sobre las obras necesarias, que son de gran envergadura, pero hubo voluntad entre las partes reunidas de impulsar acciones que vayan por ese objetivo, en beneficio de la zona, de la producción en general y de los productores agropecuarios en particular.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Usuarios de la VNT respaldan el avance del nuevo proceso licitatorio

UIA, BCR, CIARA- CEC y Cámaras privadas valoraron el rol de las mesas técnicas.

Hace 20 horas
Por

Solicitan el inicio inmediato de obras ante el mal pésimo estado de las rutas nacionales

FADDEAC denunció el aumento de incidentes viales "en muchos casos con pérdidas de vidas".

Hace 21 horas
Por

Aduana limita operaciones de buques extranjeros en la Hidrovía

Suspende la carga y descarga en el kilómetro 171 del Paraná a buques sin autorización aduanera

Hace 2 días
Por

Corrientes pide una política nacional a largo plazo para la actividad portuaria y fluvial

Tras la inauguración del nuevo puerto de Ituzaingó, Adolfo Escobar Damús, advirtió sobre la necesidad de planificar a futuro junto a la Nación y Paraguay.

Hace 3 días
Por

Tras realizar una fuerte inversión Corrientes inauguró el puerto de Ituzaingó

Se trata de una obra fundamental para optimizar la logística del norte de la provincia.

Hace 1 semana
Por

Por primera vez una ruta aérea regular unirá China y Argentina

Desde diciembre China Eastern Airlines llegará a Ezeiza con escala en Auckland.

Hace 1 semana
Por