Prat Gay: “Hemos elegido el camino del gradualismo porque es el único posible”

23 marzo, 2016

El ministro de Hacienda y Finanzas afirmó además que la inflación “es una urgencia” porque “afecta a los que menos tienen”. Fue al abrir la jornada organizada por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en la Argentina, con motivo de la visita de Obama.

Prat Gay abrió este miércoles la jornada organizada por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en la Argentina (Amcham) en el predio de la Sociedad Rural en Palermo, con motivo de la visita del presidente estadounidense Barack Obama, ocasión en la que definió que “estamos en medio de una transición y no esperamos resultados extraordinarios en la primera mitad del año”.

El ministro manifestó, sin embargo, su convencimiento de que “en la segunda mitad va a reaparecer el crecimiento, bajar la inflación y llegaremos a fin de año a una situación de economía ordenada, en crecimiento, con confianza, con vocación de incorporar inmensos proyectos de inversión locales y extranjeros, y la posibilidad de mirar el largo plazo”.

El ministro de Hacienda destacó el consenso en el Congreso para acordar con los fondos buitre, y dijo que “cuando se apruebe el proyecto habremos concluido la primera etapa y estaremos al fin del principio”.

“Hasta ahora estuvimos acomodando la basura, sin hacer lo que hicimos era imposible arrancar; estamos en el precalentamiento y entrando a las gateras”, graficó Prat Gay.

Resaltó luego los avances logrados en tres áreas desde la asunción del gobierno: la salida del cepo, “como instrumento emblemático de todas las cosas que se hicieron mal”; las acciones hacia la recuperación del crédito internacional, y el afianzamiento de la gobernabilidad.

La eliminación de restricciones cambiarias “quitó presión y ahogo sobre una economía que venía desahuciándose”, mientras haber encaminado la relación financiera externa “era necesario, porque el mercado de capitales local es pequeño y se achicó más con el destrato y vapuleo a las reglas de juego”, dijo Prat Gay.

Ante un millar de empresarios locales, en gran medida directivos de las más de 600 empresas estadounidenses con filiales en el país, el ministro remarcó la posibilidad de “ponerse al día con una deuda de más de 15 años”.

“Arrancamos 5 a 0 en contra con todos los prejuicios en contra –comparó el titular de Hacienda-, pero gracias al secretario de Finanzas, Luis Caputo (para quien pidió un aplauso a la audiencia) pudimos convencer de que esto era necesario”.

El ministro sostuvo que “venimos de una economía sobreregulada, en la que para todo había que pedir permiso, y con bajísima competitividad, también por atraso cambiario”.

“Una economía también muy poco apalancada, ya que el paradigma del desendeudamiento fue un gran verso y tuvo su correlato en el sector privado, al no haber condiciones atractivas para la inversión; lo cual es una buena noticia hacia adelante, pero hacia atrás es el reflejo de lo que pudo haberse hecho con esos recursos que estaban disponibles, y no se hizo”, añadió Prat Gay.

El ministro estimó que “en los últimos cuatro años destruimos potencial de crecimiento de Producto Interno Bruto, por lo cual, sólo con haber liberado el ahogo de las restricciones, con más crédito y más foco en inversión en la infraestructura, con eso nomás, Argentina tiene al alcance de su mano 10 o 12 puntos del PIB sin esfuerzo”.

Consideró luego que “en los próximos meses habrá que prestar atención a tres capítulos de la macroeconomía: la balanza comercial, la situación fiscal y la inflación, y el tercero es el que más nos preocupa, pero hay que resolver los tres al mismo tiempo”.

Como aspecto favorable, señaló que entre enero y comienzos de febrero hubo un “rebote muy importante” del saldo comercial, medido en volúmenes: “las exportaciones aumentaron al ritmo más alto en dos años y medio, y eso no fue magia, fue ordenar y dejar de creer en papelitos de colores”, expresó.

Prat Gay instó por último a los empresarios a confiar en el “cambio de clima” y en la “capacidad que tiene la Argentina de reconfigurarse: estamos iniciando un ciclo que será visto como una verdadera bisagra, después de tantos porrazos que nos pegamos en los últimos años”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“La política está cada vez más degenerada y necesitamos una alternativa de los trabajadores”

La diputada bonaerense Laura Cano, llamó a desconocer al FMI y construir una alternativa desde y para los trabajadores.

Hace 2 días
Por

La CAC registró un leve crecimiento interanual del consumo de los hogares

Frente a junio, mostró un retroceso de 0,1%.

Hace 4 días
Por

El índice de actividad cayó el 1% mensual en julio

No obstante, acumula una suba de 6% para los primeros siete meses del año.

Hace 4 días
Por

Un informe de CONINAGRO destaca una mejora del salario registrado

Según el reporte alcanza al 57,3% interanual medido en junio de 2025.

Hace 1 semana
Por

“El empresario no tiene que hacer rutas porque paga impuestos para que las haga el Estado”

Juan Malpeli, candidato de Fuerza Patria, expuso su mirada sobre industria, PyMEs y el rol del Estado.

Hace 1 semana
Por

Exfuncionario del gobierno de Macri condenado por corrupción

Gonzalo Mórtola recibió prisión en suspenso y queda inhabilitado para ejercer cargos públicos.

Hace 1 semana
Por