Prat Gay: “Vamos a unificar el tipo de cambio”

5 noviembre, 2015

“Hay siete tipos de cambio y nuestra propuesta es unificar todo en un precio”, dijo el diputado y referente económico de Cambiemos, y agregó que con ésto “va a subir el oficial, que no afecta a nadie, y van a bajar todos los otros, que afectan a la gran mayoría de la población”.

Alfonso Prat Gay aseguró que “la devaluación ya sucedió, no hay un solo tipo de cambio como en el 2001, y por eso las consecuencias de aquella devaluación fueron desastrosas”.

Acá -continuó- está “absolutamente aceptado” que hay distintos tipos de cambio “que arrancan en 9,50 pesos o menos, porque al productor agropecuario le sacan la retención y cobran 6,50; otros que compran a 15 y medio, que es el paralelo, y en el medio está el turista, el tarjeta, el ahorro”.

El diputado insistió en “unificar todo en un precio, da lo mismo que sea productor, turista, consumidor, ahorrista, inversor interno o externo; el precio del dólar, como de cualquier otra mercadería, es uno”.

Prat Gay explicó que la unificación cambiaria -en caso de que resulte electo presidente Mauricio Macri- se acompañará con un programa económico coherente.

Aclaró luego que la entidad seguirá siendo “un gran actor del mercado”, por lo cual el tipo de cambio flotará “con las actuaciones adecuadas”, ya que “no existe ningún régimen del mundo en el que el Banco Central se retire”.

Al recordar su paso al frente del Bcra, Prat Gay dijo que entonces “no nos importaba el dólar sino el peso”, y se aplicaba un régimen de metas de inflación “para tener una moneda estable y que la gente vuelva a creer en el peso”.

En otro orden, el diputado sostuvo que “no creemos que el Estado sea grande, creemos que es muy bobo, que hay muchos militantes que no tienen idea de lo que están haciendo en sus cargos, simplemente están siendo premiados y eso hay que revisarlo”.

“Pero también creemos que hay gente valiosísima en todas las áreas, que el Estado no está sobredimensionado, pero no ofrece los servicios que debiera cobrando tantos impuestos, no regula lo que tiene que regular y regula lo que no tiene que regular, por ejemplo, si un productor tiene que pedir permiso para exportar”, concluyó.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Consultores privados estiman que la inflación de abril fue de 2,6%

Educación y Bienes varios encabezaron las subas registrando alzas de 3,7% y 3,6%.

Hace 6 días
Por

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo

No obstante mantiene un crecimiento del 7% interanual.

Hace 6 días
Por

Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo

La iniciativa impulsa el desarrollo del turismo deportivo con acciones alineadas con los ODS.

Hace 6 días
Por

LyP registró una inflación de 3,1% en abril

Acumula 11,9% en el primer cuatrimestre del año.

Hace 6 días
Por

Atrápalo proyecta facturar US$81 millones en Argentina, Chile y Perú

La empresa invierte US$1,5 millones, amplía su equipo un 50% y relanza su sección “Hallazgos”.

Hace 7 días
Por

“El Gobierno va rumbo a la destrucción de la patria”, afirmó Piumato

El dirigente de los judiciales formó parte de la movilización convocada por la CGT.

Hace 1 semana
Por