Prelast explora oportunidades en Vaca Muerta y proyecta su desembarco en la región

La empresa rosarina encamina su inserción a una de las cadenas de valor más relevantes del país.

Por

6 agosto, 2025

En busca de nuevas oportunidades de negocio, el gerente comercial de Prelast, Esteban Giandomenico, realizó un viaje exploratorio a Vaca Muerta, provincia de Neuquén, uno de los polos productivos más dinámicos de la Argentina. 

La empresa, radicada en Rosario, brinda soluciones técnicas a distintas ramas de la actividad industrial, con foco en ingeniería, caucho industrial, revestimientos y reemplazo de piezas. En diálogo con serindustria.com.ar, Giandomenico compartió sus impresiones sobre la visita y los pasos que proyectan a futuro.

“Este viaje forma parte de lo que venimos impulsando desde Prelast: trabajar con proveedores tanto de la industria minera como del petróleo y gas en tándem”, explicó. La comitiva incluyó a representantes de Industrias Savini y HDT Group, una compañía con operaciones de comercio exterior con China y Brasil. “Las tres empresas fuimos  compartiendo información, oportunidades y experiencias”, añadió.

Destino estratégico

Vaca Muerta es sinónimo de potencial energético. Ubicada en la provincia de Neuquén, representa uno de los reservorios no convencionales más importantes del mundo y su desarrollo impacta en diversas ramas productivas. Si bien Giandomenico admite que la actividad se encuentra en una meseta, advierte que el panorama es prometedor.

“Lo que se ve en el lugar es impresionante. Hay mucho movimiento y sobre todo, una dinámica industrial muy fuerte. Visitamos parques industriales en Neuquén capital y Añelo, donde observamos mucha actividad. Volvimos con una mirada muy positiva”, señaló.

El viaje incluyó reuniones con autoridades municipales, empresarios locales, integrantes de la cámara de petroleros y potenciales clientes. También aprovecharon para vincularse con colegas santafesinos ya establecidos en la región, quienes les compartieron información clave sobre el mercado.

Volvimos con una mirada muy positiva”, afirmó Giandomenico.

Aseguró Giandomenico que “fue una experiencia muy buena, realmente inspiradora. Aunque la gente del lugar dice que la actividad bajó, la expectativa para lo que queda de 2025 y para 2026 es muy buena”.

Uno de los datos más relevantes que surgió durante la visita es el bajo nivel de explotación actual en relación al potencial de Vaca Muerta. “Se habla de que hoy se está produciendo solo entre el 6% y el 8% de lo que la formación podría entregar”, reveló el gerente de Prelast. “Eso representa una oportunidad enorme. Aunque nunca se llegue al 100%, si se avanza hacia el 20% este año y al 30% el que viene, el crecimiento del trabajo está garantizado“.

Fue claro al considerar que las oportunidades existen, pero hay que ir a buscarlas. “En ningún lado te esperan con los brazos abiertos. Hay que ir, presentarse, volver una vez por mes si es necesario. El vínculo presencial es clave para generar confianza y abrir puertas”.

Qué puede aportar Prelast

Consultado sobre las soluciones que puede ofrecer la empresa rosarina a la industria energética, Giandomenico detalló que hay varios segmentos con gran potencial. Entre ellos, revestimientos industriales; reemplazo de piezas de maquinaria falladas o desgastadas. 

Enumeró ejemplos de aplicaciones donde la empresa tiene gran experiencia: mangueras de caucho que se utilizan para transportar gasolina, diésel y otros productos derivados del petróleo; sellos y juntas; el caucho que se utiliza en sellos y juntas para evitar fugas en equipos y tuberías; revestimientos de caucho, que  se utilizan para proteger equipos y tuberías de la corrosión y el desgaste

Por último mencionó a los neumáticos refiriendo que “son un componente crítico en la industria del transporte, tanto en vehículos como en maquinaria utilizada en la exploración y producción de petróleo y gas”.

“Podemos desarrollar soluciones a medida, con ingeniería propia, para distintos puntos críticos que se presentan en los procesos productivos. Esa es nuestra fortaleza”, afirmó.

Además, anticipó que están evaluando abrir un taller de distribución en la región. “La producción seguirá en Rosario, pero tener presencia en la zona puede ser clave para desarrollar negocios de manera más fluida. La demanda existe y va a crecer. Nuestra lectura es que la zona se va a duplicar o triplicar en actividad en los próximos años”.

Polo industrial en expansión

Una de las imágenes más potentes que dejó la visita, según Giandomenico, es el contraste geográfico y productivo del lugar. “Mi sensación fue que es como un Las Vegas del trabajo. Para llegar, hay que atravesar zonas áridas, casi desérticas y de repente aparece una ciudad en plena ebullición laboral e industrial. No son muchas las regiones del país que muestran este nivel de actividad”.

El gerente comercial de Prelast destacó el movimiento y la dinámica industrial de Vaca Muerta.

En ese marco, reconoció que elegir dónde instalarse puede ser uno de los desafíos. Añelo, epicentro histórico del desarrollo, se encuentra a 120 kilómetros de la capital neuquina y presenta dificultades de acceso debido al tráfico y la logística.

“Nos sugirieron otras localidades con mejores condiciones. Hay muchos parques industriales activos y otros en desarrollo. La instalación no es difícil en términos de permisos o infraestructura, pero sí es una zona de costos elevados. Hay que ser inteligente, moverse con estrategia y buscar buenas oportunidades”, expresó.

Intensa presencia

De regreso en Santa Fe, Prelast piensa en el corto plazo. Una de las próximas acciones será participar en la feria Argentina Oil & Gas, que se realizará en septiembre en el predio de La Rural en Buenos Aires. “Va a ser una gran oportunidad para volver a contactar a empresas, hacer seguimiento de lo iniciado y seguir posicionándonos en el sector”, comentó el gerente comercial.

Darío Acevedo, presidente de Prelast, acompañado por parte de su equipo.

También planifican una segunda visita a la región el próximo mes. “Queremos fortalecer los vínculos generados, buscar nuevas reuniones y avanzar en la posibilidad de tener una base de operaciones en Vaca Muerta“, adelantó.

El viaje de Giandomenico a Vaca Muerta forma parte de una estrategia empresarial de largo aliento, que combina exploración, alianzas regionales y generación de soluciones concretas para sectores estratégicos del país.

“Fue muy productivo. Volvimos convencidos de que hay un enorme campo para crecer. El desafío es estar presente, invertir en relaciones y adaptarse a las necesidades locales”, añadió.

Prelast se suma así a un número creciente de PyMEs industriales que, con decisión y capacidad técnica, apuestan por integrarse a una de las cadenas de valor más relevantes de la Argentina. El futuro, según aseguran, ya comenzó.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La industria naval del MERCOSUR proyecta estrategias de integración regional

Referentes de Argentina, Brasil y Uruguay compartieron una jornada de cooperación en la FIUBA.

Hace 1 hora
Por

“Los tribunales de trabajo aplican e interpretan las normas como quieren”

El candidato a diputado provincial por Somos Buenos Aires, Pablo Nicoletti, propone una reforma en el fuero laboral.

Hace 17 horas
Por

Inquietud ante la denuncia penal contra el CFP por presunto cohecho y abuso de autoridad

El empresario Liu Zhijiang, acusó formalmente a nueve funcionarios nacionales y provinciales.

Hace 2 días
Por

“Debemos resetear a este sector y recuperar el equilibrio evitando costos distorsionados”

Lo afirmó Domingo Contessi durante la botadura del pesquero “GINO V”.

Hace 3 días
Por

Serviend, una empresa que construyó su futuro con trabajo y constancia

El relato de una firma que, desde los ’90, no dejó de crecer y hoy brinda servicios técnicos esenciales en la industria petrolera y más allá.

Hace 3 días
Por

Desregulación de la Marina Mercante: los trabajadores exigen que Diputados anule el DNU 340/25

Apoyarán con una marcha la sesión especial programada para el miércoles próximo.

Hace 4 días
Por