La empresa rosarina Prelast estará presente en Argentina Oil&Gas (AOG) 2025, la Mega Expo que se desarrollará en La Rural Buenos Aires desde el 8 al 11 de septiembre. La presencia fue confirmada a serindustria.com.ar por Esteban Giandomenico, Gerente Comercial de la compañía, quien compartió las últimas actividades desplegadas.
Con más de 31 años en el mercado, Prelast, homologada como proveedora minera, se dedica a la reparación y fabricación de productos de caucho, poliuretano y cerámica. Trabaja con industrias mineras, químicas y petroquímicas, aceiteras, cerealeras, siderúrgicas y portuarias, entre otras.
“Siempre buscamos oportunidades para crecer y generar nuevos negocios”, afirmó Giandomenico, que estuvo presente en Argentina Cobre y tiene una agenda cargada para el mes de septiembre.
¿Qué esperan encontrar en AOG 2025?
Vamos con expectativas altas, en un momento muy interesante para la industria de gas y petróleo. Estaremos en un stand de la provincia de Santa Fe, atendiendo clientes y explorando nuevas oportunidades ya que habrá rondas de negocios, presentaciones, charlas y mucho networking. Pero este mes también tenemos un evento de puertos en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. Allí presentaremos la División Defensas de Prelast. Estamos trabajando muy fuerte con puertos nuevos y otros que están en remodelación en nuestra área y en otras partes del país. Sobre fin de septiembre, los días 29 y 30, vamos a Catamarca donde se hace un evento del litio, que tiene un desarrollo importante en Argentina con la perspectiva de crecer mucho más.
¿Estuvieron en San Juan?
Sí, en agosto participamos de Argentina Cobre. Fue un evento de una envergadura sorprendente, sobre todo por el fuerte apoyo político que se está brindando a la industria minera en nuestro país. Estuvieron presentes cinco gobernadores determinados a que la industria minera despegue en sus provincias. También fueron el secretario de Minería de Nación y el vicejefe de Gabinete de Ministros del Gobierno nacional.

¿Llegaron a alguna conclusión?
Por parte del sector privado se presentaron muchas empresas, no solo de San Juan sino de todo el país. Quedó claro el gran potencial del cobre en Argentina. Una de las conclusiones de las charlas es que el país tiene cinco proyectos de escala mundial a punto de llevarse adelante, con varios años de exploración. Son proyectos que están esperando inversores para ponerse en marcha.
¿Qué nivel de compromiso pudiste observar?
Tenemos la suerte de trabajar con todas las industrias y realmente gas, petróleo y minería, vienen con alto perfil. Eso se notó tanto en Arminera como en Argentina Cobre. Hay que seguir trabajando fuerte y duro para llevar adelante estos proyectos. Es evidente que las ganas están y hay apoyo político. Esperamos que la economía acompañe y lleguen las inversiones. Además, en minería, se están presentando proyectos RIGI. Dos fueron aprobados, pero hay más en evaluación. Obviamente quisiéramos que todo sea más rápido, porque la industria nacional necesita un motor de arranque y después va a andar sola. Creo que el desarrollo del gas, petróleo y minería están llamados a ser ese motor.
¿Qué oportunidades detectaste para la empresa?
Prelast lleva años como proveedor de la minería, quizás sea la industria con la que más ha trabajado. Podemos hacer todos los revestimientos industriales que sean necesarios. En la minería jugamos un papel importante porque, al trabajar con un material duro, las máquinas por donde va circulando, requieren un revestimiento, una protección, porque si no terminan dañándose. De esta manera, nuestro producto, derivado del caucho, amortigua los golpes que el material pesado le causaría a la máquina. Por lo tanto, con este revestimiento industrial, hacemos mucho en esta industria.
Es un aporte sumamente valioso…
Sí y también podemos producir cualquier pieza necesaria en caucho para reemplazar a otras que esté gastada o que ya no sirve. Por ejemplo, para una empresa alimenticia muy importante de la provincia de Santa Fe, estamos produciendo una pieza que originalmente importaban, porque la máquina vino del exterior. Al quedarse sin el proveedor, recurrieron a nosotros para que generemos la matriz y podamos producirla.

¿Podrían hacerlo para otras industrias?
Claro, podemos hacerlo con cualquier pieza de una máquina, de una línea de producción que se desgaste o esté dañada. Es bueno recordar que, si bien las actividades de Prelast abarcan a todas las industrias.
¿Para insertarse en la minería es necesario instalarse en sus cercanías?
La producción se puede hacer tranquilamente en Rosario, pero es importante tener una oficina y alguna infraestructura en una provincia minera o en Neuquén por el tema del gas y petróleo. Las distancias son largas para visitar un cliente que pide una reunión está a 1200 kilómetros. Se puede hacer virtual, pero la presencia es importante. También se puede llevar adelante la mayor parte de la producción en nuestras instalaciones y terminarla en uno de esos talleres.
¿Cómo marcha el trabajo con los puertos?
Estamos trabajando bien, recibimos muchas consultas de puertos nuevos y otros que se están remodelando. Creo que se está tomando conciencia de la importancia fundamental que tienen los puertos para la economía argentina. Nos estamos moviendo mucho, en nuestra provincia y el resto del país.