Premian a una startup argentina que crea biofertilizantes con los residuos que contaminan las napas

La distinción fue otorgada en el marco de un evento organizado por la BCR y la Representación del Estado de Bayern para Sudamérica.

30 mayo, 2024


El jueves, 23 de mayo, cinco startups finalistas presentaron sus proyectos en inglés durante la instancia final del Green Transformation Challenge, una convocatoria impulsada por el área de innovación de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) y la Representación del Estado de Bayern para Sudamérica.

Los emprendimientos de base tecnológica expusieron sus soluciones ante un jurado internacional, que tuvo la difícil tarea de elegir al ganador de esta edición, quien tendría la oportunidad de internacionalizar su proyecto en Alemania.

El Green Transformation Challenge es un programa de inmersión tecnológica para empresas de base tecnológica que han desarrollado soluciones innovadoras en AgTech. El programa apoya la transición energética, la mitigación de los efectos del cambio climático y la sustentabilidad.

Esta iniciativa busca identificar e invitar a empresas locales a relacionarse con el ecosistema de innovación y emprendimiento tecnológico más avanzado del mundo en Alemania. Las startups Caligenia, Briste, Einsted, Keclon y Vexxel llegaron a la instancia final de esta competencia.

Startup Ganadora

Tras minuciosas evaluaciones, el jurado decidió distinguir a Caligenia, que se destacó con una tecnología innovadora para la gestión de residuos y la producción de energía renovable. La empresa encontró una manera de aprovechar desechos que actualmente contaminan las napas subterráneas de agua y generan emisiones de CO2, residuos que hasta ahora no tenían valor económico.

Caligenia convierte estos desechos en biofertilizantes que restauran suelos degradados. Al mismo tiempo, el proceso genera energía renovable y captura CO2, almacenándolo de manera segura por millones de años, ofreciendo una solución integral a varios problemas ambientales críticos.

Como ganadora del Green Transformation Challenge, Caligenia viajará a Alemania para conocer el ecosistema de innovación de Bavaria Tech y participar en la Feria INTERSOLAR. Además, accederá a una agenda de reuniones especialmente organizada para su empresa, que incluirá presentaciones con líderes de la industria, la ciencia y la investigación aplicada, así como reuniones de matchmaking con potenciales partners tecnológicos en Alemania.

Esta victoria no solo representa un importante reconocimiento para Caligenia, sino que también abre nuevas oportunidades para la internacionalización y el crecimiento de su innovadora solución, reafirmando el potencial de las startups argentinas en el escenario global.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Cómo la IA, los Cobots y el Edge Computing transforman las empresas

Las compañías enfrentan el desafío de lanzar productos más rápido, optimizar costos y mejorar la experiencia del cliente.

Hace 3 semanas
Por

Cómo la inteligencia artificial impulsa la evolución de la auditoría empresarial

La IA deja de ser promesa y se convierte en herramienta clave para anticipar riesgos y optimizar decisiones.

Hace 4 semanas
Por

Facturante y Empretienda conectan herramientas para automatizar la gestión de ventas

La integración facilita la emisión automática de comprobantes y el acceso a reportes detallados.

Hace 1 mes
Por

Los eAwards 2025 buscan la mejor startup tecnológica con impacto social de Argentina

La convocatoria ya está abierta y finaliza el 18 de agosto. El proyecto ganador recibirá mentoría y proyección internacional.

Hace 1 mes
Por

El patentamiento de autos híbridos y eléctricos creció 56% i.a. en el primer semestre

El modelo más patentado fue el Toyota Corolla Cross (HEV) con un total de 5.855 unidades.

Hace 1 mes
Por

El costo invisible de la IA: más servidores, más energía, más presión

¿Cómo alimentar el futuro tecnológico sin colapsar el sistema?

Hace 2 meses
Por