Premian a una startup argentina que crea biofertilizantes con los residuos que contaminan las napas

La distinción fue otorgada en el marco de un evento organizado por la BCR y la Representación del Estado de Bayern para Sudamérica.

30 mayo, 2024


El jueves, 23 de mayo, cinco startups finalistas presentaron sus proyectos en inglés durante la instancia final del Green Transformation Challenge, una convocatoria impulsada por el área de innovación de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) y la Representación del Estado de Bayern para Sudamérica.

Los emprendimientos de base tecnológica expusieron sus soluciones ante un jurado internacional, que tuvo la difícil tarea de elegir al ganador de esta edición, quien tendría la oportunidad de internacionalizar su proyecto en Alemania.

El Green Transformation Challenge es un programa de inmersión tecnológica para empresas de base tecnológica que han desarrollado soluciones innovadoras en AgTech. El programa apoya la transición energética, la mitigación de los efectos del cambio climático y la sustentabilidad.

Esta iniciativa busca identificar e invitar a empresas locales a relacionarse con el ecosistema de innovación y emprendimiento tecnológico más avanzado del mundo en Alemania. Las startups Caligenia, Briste, Einsted, Keclon y Vexxel llegaron a la instancia final de esta competencia.

Startup Ganadora

Tras minuciosas evaluaciones, el jurado decidió distinguir a Caligenia, que se destacó con una tecnología innovadora para la gestión de residuos y la producción de energía renovable. La empresa encontró una manera de aprovechar desechos que actualmente contaminan las napas subterráneas de agua y generan emisiones de CO2, residuos que hasta ahora no tenían valor económico.

Caligenia convierte estos desechos en biofertilizantes que restauran suelos degradados. Al mismo tiempo, el proceso genera energía renovable y captura CO2, almacenándolo de manera segura por millones de años, ofreciendo una solución integral a varios problemas ambientales críticos.

Como ganadora del Green Transformation Challenge, Caligenia viajará a Alemania para conocer el ecosistema de innovación de Bavaria Tech y participar en la Feria INTERSOLAR. Además, accederá a una agenda de reuniones especialmente organizada para su empresa, que incluirá presentaciones con líderes de la industria, la ciencia y la investigación aplicada, así como reuniones de matchmaking con potenciales partners tecnológicos en Alemania.

Esta victoria no solo representa un importante reconocimiento para Caligenia, sino que también abre nuevas oportunidades para la internacionalización y el crecimiento de su innovadora solución, reafirmando el potencial de las startups argentinas en el escenario global.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Advierten sobre riesgos en inversiones en criptoactivos mineros

Alertan sobre la tokenización de reservas de litio de un proyecto inexistente.

Hace 2 semanas
Por

Tokenización del fútbol: cómo acceder al pase de tus futbolistas preferidos

La adopción de tokens deportivos aumentó del 25% en 2023 al 65% en 2024.

Hace 3 semanas
Por

Córdoba apuesta a la innovación para liderar el desarrollo tecnológico del país

El presidente de la Agencia Córdoba Innovar explicó por qué el rol del Estado es clave para acompañar al ecosistema emprendedor desde sus primeras etapas.

Hace 3 semanas
Por

El ecosistema de startups en Brasil enfrenta una nueva realidad

La incertidumbre económica y el ajuste en las valoraciones redefinen el venture capital en el país.

Hace 3 semanas
Por

“La IA impone nuevos desafíos y va a demandar Data Centers de alta densidad”

Así lo indicó Pablo Perelmuter, presidente de Datawaves.

Hace 1 mes
Por

La inteligencia artificial no reemplaza a los analistas de datos, pero sí redefine su rol

Las empresas buscan profesionales capaces de interpretar resultados y traducirlos en estrategias de negocio efectivas.

Hace 1 mes
Por