Premios Nobel y otros reconocidos especialistas brindarán conferencias en el país

16 marzo, 2018

El laboratorio GSK en Argentina firmó un memorándum de entendimiento con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MINCYT) con el fin de capacitar de manera conjunta a miembros de la comunidad científica local. A partir de este convenio, investigadores británicos –entre ellos, ganadores del Premio Nobel– realizarán conferencias en áreas de la ciencia general, la medicina y la tecnología para impulsar la innovación y el intercambio de conocimiento.

Según establece el documento, se llevarán a cabo disertaciones orientadas a la comunidad científica argentina. Los académicos invitados serán seleccionados de manera conjunta por las partes, y el lugar de las conferencias serán las instalaciones de alguna de las dos instituciones firmantes.

En ese marco, el ministro de Ciencia de la Nación, Lino Barañao, expresó: “Este nuevo memorándum de entendimiento agrega otro componente a una fructífera relación que tenemos con GSK en aras de promover la investigación preclínica en el país. Se trata de un acuerdo para que prestigiosos investigadores, muchos de ellos premios Nobel, vengan a la Argentina a dar charlas y de esa forma no sólo actualizar la información sino también establecer vínculos con investigadores argentinos, y finalmente despertar el interés por la investigación médica en los jóvenes”.

Por su parte, el gerente general & VP de GSK Argentina, Rodolfo Civale, señaló: “Argentina tiene un excelente nivel científico y muchas condiciones para generar nuevos desarrollos e innovación en salud. La calidad de sus investigadores y las políticas que promueven la investigación generan las condiciones para ser un país líder en innovación médica. Si a esto sumamos el trabajo conjunto entre el sector público y privado, para facilitar el acceso a recursos, insumos, conocimiento y una estructura que potencie aún más y facilite el trabajo de los grupos de investigación, el país está en condiciones de ser líder en innovación para lograr avances médicos”.

Isro Gloger, director de Trust in Science de GSK, comentó: “La Argentina tiene un gran potencial para insertarse en las economías del conocimiento, a través de la producción y exportación de investigación científica, cuyos resultados sean aplicables en industrias como la farmacéutica. A través de este acuerdo, esperamos aportar un nuevo granito de arena a la formación continua de los científicos argentinos y al intercambio internacional de conocimiento, que en el futuro derive en nuevas terapias que beneficien al paciente”.

Esta iniciativa constituye un paso más en el trabajo conjunto entre GSK y el MINCYT desde 2011, por medio del programa “Trust in Science”, que auspicia el desarrollo de la ciencia, la innovación y la investigación argentina de alta calidad, y que ya ha apoyado a más de 109 investigadores en más de 25 proyectos sobre enfermedades de alta prioridad social, con una inversión cercana a los 5 millones de dólares hasta la fecha.

A partir de 2018, el programa incorporará una inversión adicional de 1.350.000 dólares a tres años para promover la cooperación en áreas de investigación terapéutica de mutuo interés y alta relevancia, como la inmunología, la oncología y la inflamación. Además, permanece vigente un acuerdo entre el MINCYT, GSK y el Francis Crick Institute, dirigido a miembros del CONICET que deseen colaborar con el centro de investigación británico.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Fintech chilena invierte US$3,2 millones en Argentina para crecer con su Cuenta Global

Global66 refuerza su presencia en el país con nuevas oficinas y más contrataciones.

Hace 21 horas
Por

El 63% de las compañías de energía implementa agentes de IA

Su adopción permite predecir fallas y anomalías en las etapas de generación, transporte y distribución.

Hace 3 días
Por

Aplicaciones de IA ya transforman la vida de los argentinos

Optimiza servicios, agiliza procesos y mejora la experiencia de millones de usuarios.

Hace 2 semanas
Por

Una startup produce piezas óseas con impresión 3D para educación médica

Desde La Plata, Anato Huesos realiza modelos anatómicos que se usan en universidades de América Latina.

Hace 4 semanas
Por

Santa Fe potencia su ecosistema de innovación con nuevas inversiones en biotecnología

La Segunda Seguros se incorpora al fondo SF500 para fortalecer el desarrollo de startups de base científica en Argentina.

Hace 1 mes
Por

Presentan la alianza que transformará el financiamiento del fútbol argentino

En el icónico predio de Ezeiza premiaron a usuarios que lograron rendimientos.

Hace 2 meses
Por