Preocupación ante la posibilidad de subas en Ingresos Brutos y en el Impuesto Inmobiliario en Santa Fe

30 octubre, 2018

Por Andrés Rivarola- La legislatura de Santa Fe dio media sanción a un proyecto que promueve un incremento de la presión tributaria a las empresas que integran la cadena de valor agropecuaria con subas de la alícuota de Ingresos Brutos de 2 % a 2,5 % para el comercio al por menor y mayor de agroquímicos, semillas y fertilizantes, mientras que el caso de la comercialización de granos realizada por cuenta propia por acopiadores se aumentará de 0,25 % a 1 %. También, estipula un adicional del 300 % del Impuesto Inmobiliario para todos aquellos inmuebles que sean utilizados en el desarrollo de actividades de comercialización y acopio de productos agrícolas, de transformación de cereales y oleaginosas, así como de actividades efectuadas por los bancos e instituciones financieras.

Desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) manifestaron su preocupación ante el proyecto. “Este tipo de medidas son contrarias a la baja del costo argentino que las Pymes tanto necesitamos para ganar rentabilidad y competitividad”, destacó Gerardo Díaz Beltrán, presidente de la entidad.

Al mismo tiempo, sostuvo que “habrá quebrantos masivos y aumentos en los precios de los alimentos” si se aprueba un paquete fiscal que incrementa la carga impositiva a las pequeñas y medianas empresas que integran la cadena de valor agropecuaria en la provincia de Santa Fe.

“No hay dudas de que si prospera esta iniciativa todo el peso de los mayores impuestos recaerá sobre la rentabilidad de los productores y de las Pymes provinciales y, en definitiva, sobre los consumidores”, alertó Díaz Beltrán y agregó: “los productores no sólo sufrirán una caída en los valores de venta de sus productos, sino también una suba en el precio de compra de los insumos que utilizan y un incremento en el costo de acondicionamiento de granos”.  

Además, en CAME sostuvieron que “medidas de este tipo podrían ser imitadas en otros distritos, generando un incumplimiento masivo del Pacto Fiscal firmado el año pasado entre la Nación y las provincias. Los continuos cambios de reglas le quitan previsibilidad a las pequeñas y medianas empresas”.

“Esperamos que el gobernador Miguel Lifschitz frene este nuevo golpe al campo que no soporta más impuestos. También instamos a que se convoque a la Mesa de Análisis Tributario de la que participan todos los sectores representativos de la economía provincial”, concluyó Díaz Beltrán.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

APDFA pide a la ANPyN garantizar los derechos laborales tras la disolución de la AGP

El gremio solicitó mantener las condiciones laborales y el pago de salarios tras el traspaso de funciones de la AGP.

Hace 9 horas
Por

La inflación cierra 2024 en 117,8%, la menor cifra interanual en cinco años

En diciembre, el IPC fue de 2,7%, marcando ocho meses consecutivos de desaceleración.

Hace 1 día
Por

“La temporada va a mejorar pero necesita una mano de los que gobiernan”

Guillermo Siro sostuvo que en la segunda quincena de enero crecerá el movimiento turístico.

Hace 2 días
Por

La venta ilegal callejera bajó 17,4% interanual en diciembre en CABA

En relación a la medición de noviembre hubo una suba de 88,3%.

Hace 6 días
Por

Desde el Gobierno nacional piden la baja de Tasas municipales

Economía envió una nota a las 23 provincias condicionando el giro de fondos coparticipables.

Hace 6 días
Por

Crisis en ARCA: reestructuración, escándalos y una interna que amenaza con estallar

En medio de una reestructuración caótica, ARCA se convierte en el campo de batalla de dos fuerzas políticas en pugna.

Hace 1 semana
Por