Preocupación empresaria ante los reiterados paros en la Aduana

La CAC alertó acerca de las negativas consecuencias sobre el comercio exterior.

16 abril, 2025

Ante el paro de actividades que afecta a la operatoria de la Aduana, la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) manifiesta su preocupación por las negativas consecuencias que esta acción tiene sobre la operatoria del intercambio exterior del país, a la par que aboga por que a la mayor brevedad posible el conflicto sea superado.

La medida en cuestión, iniciada ayer, proseguirá hoy y según lo anunciado, se reanudará los días 29y 30 del mes en curso, “lleva a reasignación de turnos en las terminales de carga, ya sean portuarias o aéreas”, expresó la entidad.

El Sindicato Único del Personal Aduanero de la República Argentina (SUPARA) tomó esta postura y anunció un apagón informático y asambleas informativas durante abril. Al fundamentarlas hizo referencia al estancamiento de las negociaciones salariales y al deterioro constante del poder adquisitivo de los agentes del sector.

Perjuicios

La CAC señaló que esta situación “se traduce en el consiguiente aumento de costos; incumplimiento de plazos de embarque en las exportaciones, generando falta de confianza en el país como proveedor; y demoras en la “desaduanización” de insumos, perjudicando a diversas actividades productivas locales”.

“En momentos en que el país transita un muy bienvenido proceso de reinserción global, que días atrás registró un hito con la liberalización del mercado de cambios, acciones como estas, que perturban severamente el normal desarrollo del comercio exterior, resultan ciertamente desafortunadas“, expresó la entidad.

Agregó que “asimismo, cabe agregar que lo descripto podría tener un impacto adverso en el precio de productos importados, conspirando contra la significativa baja de la inflación que Argentina experimentó en el último año”.

Finalmente, exhorta a los responsables a “canalizar los reclamos a través del diálogo, dejando de lado medidas de fuerza que resultan perjudiciales para el progreso de la Nación”. Al mismo tiempo, aboga por que “de cara al futuro, se analice la conveniencia de que la actividad aduanera sea declarada servicio esencial, a fin de impedir que situaciones como las actuales se repitan”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

China rompe récord histórico de importaciones de soja

El gigante asiático encadena nuevas marcas de importación apoyándose en la oferta de Brasil y Argentina.

Hace 2 días
Por

Importar aires acondicionados en Argentina: suba de 30% en la demanda y alerta por tributos

El comercio exterior enfrenta costos aduaneros elevados, pero expertos recomiendan estrategias para mejorar la liquidez.

Hace 5 días
Por

La CAC recibió a una delegación oficial de Mississippi

El encuentro apuntó impulsar el intercambio comercial entre Argentina y ese estado de Norteamérica.

Hace 5 días
Por

Por qué ASEAN es una oportunidad estratégica para las exportaciones argentinas

Andrea Guadalupe, de la Cámara MERCOSUR ASEAN, advierte que el desafío es sumar valor agregado y acceder al mercado halal.

Hace 1 semana
Por

El comercio con Brasil creció nuevamente en agosto

El saldo comercial fue deficitario para Argentina por US$613 millones.

Hace 2 semanas
Por

“La licitación para de la Hidrovía es clave para la competitividad de la Argentina”

Luis Zubizarreta, presidente de la CPPC propicia que la VNT pase pronto a manos del sector privado.

Hace 3 semanas
Por