Preocupación en Entre Ríos por la bajante del río Paraná

12 julio, 2021

El gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, afirmó que la histórica bajante del río Paraná “es lo más urgente” para su Provincia. Mientras tanto, el caudal continúa en descenso en varias ciudades.

 
“Esto impacta en el agua potable, y esto es lo más urgente que hoy nos ocupa, además de lo ambiental”, dijo el mandatario, quien aseguró que está “en contacto permanente con todos los intendentes” de las ciudades ribereñas.



Al entregar $5 millones para reacondicionar las barrancas de la localidad de Hernandarias, ante los deslizamientos producidos por la bajante, Bordet sostuvo que “claramente hay un cambio climático, fundamentalmente en las nacientes de los ríos con la deforestación”.


“También en nuestra zona, con un cambio en los suelos y en los sistemas de cultivo que modifica las condiciones ambientales”, agregó.

Asimismo, mencionó que impactan las represas que se construyeron en el lado de Brasil del río, por la que Cancillería argentina “interviene para que puedan evacuar agua y atenuar la situación”.


Ayer el río bajó nuevamente hasta el 0 frente a Paraná, sigue lejos de su nivel de aguas bajas (2,30 metros); de su altura promedio en junio (3,21 metros). El Instituto Nacional del Agua (INA) espera que baje hasta los -30 centímetros a mediados de este mes.


El INA agregó que julio será “especialmente crítico, con afectación de todos los usos del recurso hídrico”, principalmente en la “captación de agua fluvial para consumo urbano”.

Por su parte el secretario de Agricultura y Ganadería provincial, Lucio Amavet, afirmó que el gobierno provincial está “preocupado y ocupado”, y que trabajan con “Nación, Municipios y los sectores afectados para construir herramientas y decisiones políticas que hagan pasar con menos sobresaltos” la bajante.

Dijo que hay un fuerte impacto sobre “acopiadores, fileteadores, transportistas y más de 3.000 familias de pescadores que viven de eso” y que tienen habilitado “sólo un tercio de la exportación realizada en 2019”, por lo que será “el cupo de exportación más bajo de los últimos 15 años”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El PIB subió 6,3% interanual en un trimestre de señales mixtas

Mientras sectores como intermediación financiera y hoteles crecieron con fuerza, la pesca y el servicio doméstico registraron caídas.

Hace 5 horas
Por

Milei presentó el Presupuesto 2026 y ratificó su compromiso con el equilibrio fiscal

El proyecto prevé una inflación del 10,5% y una tasa de crecimiento del 5%.

Hace 2 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 7 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 1 semana
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 1 semana
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 2 semanas
Por