Preocupación en Gastronómicos por las nuevas restricciones

13 abril, 2021

El secretario general de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA) seccional La Plata, Mauro Coronel, señaló que para evitar la pérdida de puestos laborales es necesario extender el horario de los locales gastronómicos, por lo menos, hasta las 24 horas.

En ese sentido, adelantó en Ser Industria Radio que esperarán hasta el 30 de abril, cuando finalice la etapa de restricciones vigentes adoptadas por los gobiernos nacional y provincial, para formalizar el reclamo por la extensión del horario.    

A poco más de un año del inicio de las medidas sanitarias en el marco de la pandemia, Coronel explicó que las actividades que representa desde UTHGRA “durante el 2020 fueron las más golpeadas” y que a partir de diciembre cuando comenzó la apertura “hubo una leve recuperación, pero estas últimas medidas nos llevan a un retroceso similar al de marzo cuando comenzó la cuarentena”.  

“Con las restricciones impuestas a los restaurantes, para que cierren a las 23, nos cortan un turno de trabajo. Además, los salones de eventos que de a poco se estaban acomodando, tampoco van a poder hacer fiestas. Es un gran impacto para nuestros trabajadores y la organización sindical”, agregó.

“Puntualmente, la actividad gastronómica había alcanzado una recuperación de casi un 70%”, indicó Coronel. “Esto se dio gracias a que se trabaja en las veredas para compensar la capacidad que antes había dentro los locales. Estábamos recuperando los trabajadores suspendidos, pero ahora vamos a perder parte de eso”, dijo. 

El dirigente consideró que de haber otro pico de casos “las restricciones se van a extender un poco más del 30 de abril y eso nos preocupa. Todavía faltan los posibles contagios de Semana Santa”. Ante ese escenario recordó que “UTHGRA ya tiene el convenio por suspensiones con el 75% del salario porque hay varias actividades dentro de nuestro rubro que no están trabajando o que lo hacen parcialmente”. 

Ante la posibilidad de que la situación ponga en riesgo los salarios, el gobierno nacional lanzó el “REPRO II” para los empleados de actividades que se encuentran en situaciones críticas como Turismo, Gastronomía y Hotelería. “Son 18 mil pesos, es un paliativo, pero lo va a recibir el trabajador directamente en su bolsillo”, aclaró. 

Sobre la aplicación de los protocolos por parte de los empresarios gastronómicos y el control gubernamental, Coronel remarcó que “hay restaurantes que cumplen con todo, protegiendo a los trabajadores y a los clientes, pero como siempre, hay otros a los que no les importa nada. En el caso de los boliches y las cervecerías, trabajan mucho de noche y ante al poco control del gobierno de la Provincia y los municipios, hicieron lo que quisieron y metieron un montón de gente superando las capacidades permitidas. Algunos fueron denunciados y clausurados, pero la gran mayoría sigue metiendo gente y el gobierno no actúa”. 

Por otro lado, el titular de la seccional de UTHGRA La Plata aseguró que la segunda ola de Covid-19 se refleja en la actividad. “Durante el 2020 tuvimos pocos contagios de trabajadores gastronómicos, ni siquiera en los hospitales donde están en la primera línea de exposición tuvimos muchos casos. Pero ahora sí tenemos muchas consultas de personas con síntomas. Se ha triplicado o cuadruplicado lo que pasó en el 2020. Es mucho peor que antes”, sostuvo. 

Ante la posibilidad de que las restricciones se alarguen más allá del 30 de abril, Coronel señaló que van a solicitar que se extienda hasta las 24 o 00:30 horas el cierre de los locales gastronómicos para lograr un turno más de trabajo. “Vemos que está alto el índice de contagio y eso lo entendemos, no queremos que nos contagiemos todos, pero se van a realizar las presentaciones”, afirmó.

También contó que van a pedir por la apertura del bingo, porque “lo hacen cerrar completamente. Los cines, los teatros o los gimnasios siguen abiertos con aforo del 30%. Esperamos que al bingo lo habiliten con esa misma cantidad de personas. Hay 200 familias en el medio y con estas nuevas restricciones se vuelve crítica la situación de los trabajadores”.

Al ser consultado si la pandemia favoreció al trabajo informal, Coronel indicó que esta realidad “lleva a que los empleadores se aprovechan”, y expuso que “en los bares y cervecerías tuvimos mucho recambio de trabajadores. Hay que estar atentos porque el empleador no quiere registrar a las personas para pagar menos cargas sociales y eso hace que el trabajador no tenga cobertura social, ART”. 

Ante esto, indicó que desde UTHGRA están “realizando inspecciones con todos los cuidados necesarios para blanquear a la gente que hacen trabajar informalmente”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Milei presentó el Presupuesto 2026 y ratificó su compromiso con el equilibrio fiscal

El proyecto prevé una inflación del 10,5% y una tasa de crecimiento del 5%.

Hace 1 día
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 6 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 6 días
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 1 semana
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 2 semanas
Por

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 2 semanas
Por