Preocupación en la Cuenca del Golfo San Jorge por la exclusión de proveedores locales

Más de 40 PyMEs denuncian que no fueron convocadas por PECOM y que peligra el empleo en la región.

cigueña
28 mayo, 2025

La Cámara de Empresas Regionales de Servicios Petroleros de la Cuenca del Golfo San Jorge manifestó su “más profunda preocupación” ante lo que considera una exclusión sistemática de las pequeñas y medianas empresas por parte de PECOM, actual operadora de los contratos que YPF tenía en la región. Según expresaron desde la entidad, la decisión compromete la estabilidad de un ecosistema productivo construido durante décadas en la provincia de Chubut.

“No es una cuestión de eficiencia, ni de innovación, ni de precios”, sostienen desde la Cámara patagonica. “Es el reemplazo deliberado de un entramado productivo regional por una sola empresa de servicios petroleros constituida recientemente en CABA, sin arraigo territorial, sin historia en la cuenca y con nula experiencia operativa previa”.

La denuncia se enmarca en un contexto crítico para más de 40 PyMEs locales que, aseguran, ya están enfrentando la paralización de talleres, la pérdida de contratos y el riesgo de despidos. “Vemos con preocupación que no se respeta ni siquiera el principio de libre competencia: nuestras empresas ni siquiera son invitadas a cotizar. Simplemente, son excluidas”, agregaron.

Desde la Cámara también hicieron hincapié en que las empresas de servicios locales han sostenido durante años la operación en los yacimientos maduros del Golfo San Jorge, cumpliendo con exigencias operativas y gremiales, y adaptándose a las nuevas realidades del sector energético. “La industria ha cambiado y podemos afrontar la nueva realidad. No hay explicación posible de por qué debe hacerlo una única empresa nueva que viene a reemplazar a las más de 40 proveedoras locales que saben cómo hacerlo”, afirmaron.

Incumplimientos legales y falta de diálogo

En su declaración, las PyMEs locales recordaron que la Ley Provincial de Hidrocarburos establece que las operadoras deben priorizar la contratación de empresas radicadas en Chubut. En particular, los artículos 12 y 83 obligan a presentar planes de acción socioeconómicos con políticas de desarrollo local y una matriz de proveedores chubutenses.

Además, citaron el artículo 6.2 del “Acuerdo para la Implementación de un Compromiso de Actividad e Inversiones en Áreas Hidrocarburíferas de la Provincia del Chubut”, el cual establece que la provincia debe analizar, junto a YPF y la Cámara, la evolución de la contratación local. Para la entidad, el incumplimiento de estas disposiciones por parte de PECOM representa no solo una falta empresarial, sino una violación contractual y legal.

“La situación es crítica. Las empresas locales, que contratan personal chubutense, que tributan y reinvierten en nuestras ciudades y la provincia, están siendo desarticuladas”, advirtieron. “Y con ellas, se debilita la economía regional, se compromete el tejido social y se pone en riesgo el futuro de cientos de familias”.

El comunicado cierra con un fuerte pedido a las autoridades y a la operadora PECOM. “No hay desarrollo sostenible sin proveedores locales. No hay equidad si se favorece a una sola empresa. No hay diálogo institucional si se silencia a quienes generamos empleo real”, señalaron.

“A las autoridades les pedimos que actúen. A PECOM, que cumpla con sus compromisos legales, contractuales y sociales. Fuimos y somos parte esencial del desarrollo energético regional. Exigimos ser parte de nuestro destino, no espectadores de nuestra propia exclusión”, concluyeron.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Argentina Oil & Gas 2025 llega para revolucionar la industria en Buenos Aires

La Exposición estará abierta del 8 al 11 de septiembre en el predio de La Rural de Palermo.

Hace 1 día
Por

Cuenca afirma que el Decreto 563/2025 refuerza la competitividad del sector minero

La Directora Nacional de Comercio Exterior resaltó la reducción de derechos de exportación y el impulso a la competitividad del sector.

Hace 2 días
Por

Nuevo RTIC de Operaciones Upstream de YPF revoluciona la gestión de yacimientos

La sala más grande de la compañía permite controlar más de 2.000 pozos en tiempo real.

Hace 6 días
Por

La construcción del Oleoducto Vaca Muerta Sur avanza en tiempo récord

La obra se consolida entre las más eficientes de Sudamérica y marca un hito en el desarrollo energético del país.

Hace 1 semana
Por

Córdoba apuesta a consolidarse como hub industrial para el petróleo, gas y minería

Inés Gerbaudo impulsa la inserción de empresas cordobesas en la industria de hidrocarburos y la minería.

Hace 1 semana
Por

Glencore solicitó la adhesión al RIGI para sus proyectos de cobre en Argentina

La compañía proyecta inversiones a largo plazo en San Juan y Catamarca.

Hace 1 semana
Por