La AGP se hará cargo de la Hidrovía por Decreto

El Consejo Federal propuso que la Administración General de Puertos (AGP) sea la encargada de realizar el proceso licitatorio de la Hidrovía Paraná Paraguay.

27 diciembre, 2022

Desde el Consejo Federal Hidrovía se confirmó la elaboración de un decreto que será revisado por el Ente Nacional de Control y Gestión de la Vía Navegable esta semana para luego ser elevado al Presidente Albero Fernández.

El mismo estipula que la Administración General de Puertos (AGP) quede a cargo de “la operación, modernización, ampliación, profundización, realización de mejoras y mantenimiento del sistema de navegación integral compuesto por canales de navegación principales y secundarios, zonas adyacentes de fondeo y maniobras, pasos, zonas de cruce y áreas conexas para la ejecución de obras de dragado, redragado, señalización, control hidrométrico y obras complementarias, sobre la Vía Navegable Troncal comprendida entre el kilómetro 1.238 del Río Paraná, punto denominado Confluencia, hasta la Zona de Aguas Profundas Naturales en el Río de La Plata exterior hasta la altura del kilómetro 239,1 del Canal Punta Indio”.

De esa forma, la AGP tendrá las facultades para “confeccionar los pliegos de bases y condiciones, efectuar los llamados licitatorios, aprobar la documentación licitatoria, realizar los actos preparatorios, adjudicar los contratos tendientes al cumplimiento del objeto de la concesión”.

El mismo también extiende el ámbito jurisdiccional de la Vía Navegable Troncal desde el kilómetro 1238 hasta el kilómetro 1583 del Río Paraná, en las inmediaciones de la ciudad de Posadas, y desde el kilómetro 0, punto denominado Confluencia, hasta el kilómetro 375 del Río Paraguay, en las inmediaciones del Puerto Pilcomayo.

Asimismo, el decreto que será revisado esta semana, señala que los peajes “serán percibidos por el concesionario o los concesionarios, los cuales deberán retener y remitir los importes y cánones que correspondan al Ente, de conformidad con los términos contractuales y normas que rijan tales concesiones”.

Además desde el 1 de enero, se autorizó cobro del peaje desde Santa Fe al norte con precios diferenciales para barcos de procedencia nacional en pesos, y en dólares para barcos de procedencia internacional.

En ese sentido aseguraron que este mecanismo de ingreso de fondos servirá para balizamiento, señalización y dragado en las vías navegables secundarias y en los accesos a puertos fluviales con el objetivo de que todas las provincias signatarias puedan disponer de la infraestructura necesaria.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Nueva capacitación virtual de ARLOG

Los cursos están enfocados en última milla e inteligencia artificial aplicada a la logística y la cadena de suministros.

Hace 4 horas
Por

Puerto Rosales se consolida como un eje clave del desarrollo petrolero argentino

"Vamos a seguir siendo el muelle por excelencia de Vaca Muerta", afirmó Diego Piñero.

Hace 2 días
Por

Los gobernadores y el ferrocarril: ¿camino para la solución?

Una cláusula de la Ley 26.352 invita a las provincias a ser parte de la gestión de la infraestructura ferroviaria.

Hace 2 días
Por

Arribaron al puerto de Buenos Aires 90 tolvas cerealeras 0KM para Trenes Argentinos Cargas

Con esta entrega se completó la compra de 180 vagones.

Hace 1 semana
Por

China Eastern Airlines confirma la conexión Shanghai- Buenos Aires con escala en Auckland

Dio a conocer días y horarios de operación, aunque aún no hay tarifas.

Hace 2 semanas
Por

El costo del transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8%

El rubro con mayor incidencia fue Costo Financiero con aumento del 25,1%.

Hace 2 semanas
Por