Presentaron en la Legislatura el “RIGI bonaerense”

El plan busca atraer inversiones de hasta US$200 millones con exenciones fiscales y estabilidad tributaria.

11 septiembre, 2024

Este martes se presentó en la Legislatura bonaerense el proyecto del Régimen Provincial de Inversiones Estratégicas impulsado por el gobernador Axel Kicillof. La presentación estuvo a cargo del ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa, quien detalló los principales lineamientos del programa ante autoridades legislativas.

El proyecto busca atraer grandes inversiones alineadas con los objetivos productivos de la provincia de Buenos Aires. Entre sus metas se destacan la creación de empleo, el desarrollo de proveedores locales, la promoción de transferencia tecnológica, el impulso a las exportaciones, la diversificación de la matriz productiva y la sustitución de importaciones. También se busca reducir los desequilibrios territoriales.

Durante su presentación del proyecto el 2 de septiembre en Ituzaingó, con motivo del Día de la Industria, Kicillof señaló que la propuesta es distinta del Régimen de Inversiones Grandes y Estratégicas (RIGI) del Gobierno nacional. “No podemos aceptar que la única forma de recibir inversiones sea primarizando y sin agregar valor. Este es un proyecto de desarrollo económico e industrial”, afirmó.

El gobernador también destacó el acompañamiento a los inversores que generen empleo, fortalezcan el desarrollo de proveedores locales y aumenten las exportaciones, afirmando su compromiso con el futuro de la industria en la provincia.

Características del “RIGI bonaerense”

El régimen será aplicable a proyectos que incluyan nuevos procesos productivos, la construcción de plantas o la ampliación de instalaciones ya existentes en los sectores de servicios, industria manufacturera, o de uso intensivo de recursos naturales. También podrán participar proyectos estratégicos.

Provincia de Buenos Aires busca atraer grandes inversiones con beneficios fiscales.

Las propuestas aprobadas accederán a exenciones fiscales parciales en Ingresos Brutos, Inmobiliario y Sellos. Las inversiones de entre US$5 millones y US$50 millones tendrán una exención del 30% durante cinco años; las de entre US$50 millones y US$200 millones accederán a un 25% durante cuatro años; y las que superen los US$200 millones tendrán un 20% durante tres años.

Adicionalmente, los proyectos que aumenten el empleo, sustituyan importaciones, impulsen la innovación tecnológica o se ubiquen en zonas de bajos ingresos o parques industriales recibirán un 10% adicional y dos años más de exención. Los que incrementen las exportaciones o adopten políticas de género o sostenibilidad ambiental tendrán un 5% extra y un año más de plazo.

La estabilidad fiscal acompañará el período de los beneficios, y podría extenderse hasta 30 años si se cumplen determinados objetivos del régimen. Los proyectos de inversión mayores a US$50 millones deberán presentar un plan de desarrollo de proveedores, destinando al menos el 50% de los pagos a empresas radicadas en la provincia de Buenos Aires.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

SAONSINRA denuncia una agresión sindical en Bahía Blanca

Seis afiliados del SUPA agredieron al dirigente Maximiliano Metzker en Bahía Blanca.

Hace 17 horas
Por

La industria argentina usó apenas 58,2% de su capacidad instalada en julio

Aunque la refinación de petróleo y alimentos se mantuvieron por encima del promedio, la industria automotriz, textiles y caucho mostraron fuertes caídas interanuales.

Hace 20 horas
Por

“Tenemos la responsabilidad de construir barcos para la Argentina, hechos por argentinos”

La presidenta de SPI destacó la necesidad de preparar el sector para cuando la coyuntura permita retomar la inversión.

Hace 2 días
Por

“La industria naval atraviesa claroscuros y se avecina una baja muy grande de actividad”

Domingo Contessi señaló que, pese a las recientes botaduras, la realidad del sector es de preocupación por la falta de pedidos.

Hace 2 días
Por

SPI presentó en Mar del Plata el buque pesquero “Santísima Trinidad”

"Un barco no es una obra de una persona, es un trabajo en equipo”, destacó Horacio Tettamanti.

Hace 3 días
Por