Presentan el mayor ecosistema de integración financiero del agro basado en IA

La Bolsa de Cereales impulsa más agilidad, menos riesgo y mejores negocios.

2 julio, 2025

Con el objetivo de incrementar la oferta de servicios a la cadena agroindustrial, la Bolsa de Cereales firmó un acuerdo con la empresa brasileña TARKEN, para impulsar un servicio de evaluación de riesgo crediticio de forma ágil y segura a través de inteligencia artificial (IA),

En la ocasión, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales y Luiz Claudio Tangari Pereira CEO Tarken, dieron un marco formal al proyecto en el que se viene avanzando, mediante la firma de un acuerdo para el desarrollo de este servicio que, con tecnología de IA y datos validados del sector, permite conocer el perfil crediticio de cada cliente en minutos, optimizando tiempos, recursos y decisiones comerciales.

La herramienta estará integrada a BC Explorer, la Plataforma digital de servicios, que busca brindar soluciones a las nuevas demandas del sector, favoreciendo el acceso al financiamiento, la productividad, sustentabilidad y trazabilidad del mercado agropecuario a nivel nacional.

Aproximadamente el 70% de los costos de producción agropecuaria se financian con capital externo, mientras que solo el 30% proviene de recursos propios. En este escenario, el modelo de Crédito Inteligente emerge como una herramienta particularmente eficiente. Este sistema opera con un elevado nivel de apalancamiento, no solo en Argentina, sino también en Brasil, donde dicho nivel es aún mayor.

Dada esta coyuntura, resulta esencial comprender las condiciones de otorgamiento de los préstamos, así como las vías para acceder al máximo nivel de financiación disponible. Para lograrlo, es fundamental disponer de una evaluación crediticia robusta que contemple la totalidad de los activos del productor y su situación financiera integral.

Desde la entidad comunicaron que este nuevo acuerdo “consolida el compromiso de la Bolsa de Cereales con el desarrollo y la transformación tecnológica al servicio del agro argentino”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La agroindustria aporta 6 de cada 10 dólares que ingresan a la Argentina

El maní y derivados de soja y limón están en el top 1 de lo que más le vendemos al planeta.

Hace 3 días
Por

CAME reconoce a empresas agroalimentarias comprometidas con el triple impacto

La entidad acompaña a las PyMEs en su transición hacia un modelo con mayor conciencia social y ambiental.

Hace 1 semana
Por

El consumo de huevos per cápita alcanzó un récord histórico

El primer semestre también marcó cifras sin precedentes para la producción.

Hace 2 semanas
Por

Destacados especialistas analizaron la Agenda Agroindustrial Internacional

En el cierre del encuentro la Bolsa de Cereales distinguió al doctor Manuel Otero.

Hace 2 semanas
Por

Las cadenas agroindustriales generan el 22% del empleo nacional privado

Los trabajadores del agro llenan 51 estadios Metlife, donde se jugó la final del Mundial de Clubes.

Hace 2 semanas
Por

Proyectan un incremento de US$2.695 millones de exportaciones por la reducción de DEX

La Bolsa de Cereales estimó un incremento de 7,6 millones de toneladas para la campaña 2028/29.

Hace 3 semanas
Por