Presentan el primer informe de Sostenibilidad de la Cadena Avícola Argentina

CEPA reafirmó su compromiso para que el pollo argentino siga siendo una opción saludable y sostenible para los consumidores.

31 julio, 2025

“Este informe es un testimonio del compromiso de la industria avícola argentina con la producción sostenible y la transparencia”, afirmó el ingeniero Carlos Sinesi, Director Ejecutivo del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA).

También refirió que comprender en profundidad la huella ambiental del sector les permite estar mejor preparados para implementar mejoras significativas, optimizar los procesos y contribuir a un futuro alimentario más responsable.

“Continuaremos trabajando en colaboración con todos los actores de la cadena para reducir nuestro impacto y asegurar que el pollo argentino siga siendo una opción saludable y sostenible para los consumidores”, agregó.

El primer informe de Sostenibilidad de la Cadena Avícola Argentina es una actualización y expansión del estudio original de 2021 realizado por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). Constituye un paso fundamental en el compromiso del sector avícola argentino con la transparencia y la mejora continua de sus prácticas ambientales.

Carlos Sinesi, Director Ejecutivo de CEPA presentó el informe junto a Javier Echazarreta, (INTI).

Durante la presentación, CEPA reafirmó su compromiso de actualizar anualmente este informe, garantizando que la información se mantenga relevante y refleje las continuas mejoras y adaptaciones del sector.

El trabajo contiene los resultados de un exhaustivo Análisis de Ciclo de Vida (LCA) de la carne de pollo producida en Argentina durante el período 2023-2024, evaluando su huella ambiental desde la producción de granos hasta el consumo final en los hogares.

Conclusiones clave

El estudio, realizado bajo las estrictas normativas ISO 14040 y 14044, identifica los principales impactos ambientales asociados a la producción de pollo y subraya el compromiso del sector con la sostenibilidad.

Alcance Integral. Por primera vez, se ha analizado la huella ambiental de la carne de pollo considerando un enfoque “de la cuna a la tumba”, incluyendo todas las etapas del proceso productivo, desde la materia prima para la alimentación animal hasta el envasado y consumo.

Identificación de Puntos Críticos. Se han determinado las fases de la cadena de valor que generan los mayores impactos ambientales, permitiendo al sector enfocar sus esfuerzos de mejora en áreas estratégicas.

La producción de alimento balanceado para las aves y las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) asociadas al estiércol de los pollos parrilleros han sido identificadas como los principales contribuyentes a la huella de carbono total de la producción primaria.

En la fase de consumo, la energía utilizada para la conservación en el hogar y la cocción representa una proporción significativa del impacto ambiental total del producto.

Eficiencia Productiva. La industria avícola argentina se caracteriza por su eficiencia en la conversión de alimento en carne, un factor clave que contribuye a una menor huella ambiental por kilogramo de producto. La optimización constante de los índices productivos es una prioridad para el sector.

Base para la Mejora Continua. Este informe no solo diagnostica, sino que también sienta las bases para la implementación de estrategias de mitigación. La información recopilada será fundamental para guiar futuras innovaciones tecnológicas, optimizar procesos y promover prácticas más sostenibles en toda la cadena de valor.

Transparencia y Competitividad. La publicación de este LCA busca fortalecer la competitividad del sector avícola argentino en mercados nacionales e internacionales, ofreciendo a los consumidores información ambiental verificable y promoviendo un diálogo constructivo sobre la sostenibilidad de la producción de alimentos.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Proyectan un incremento de US$2.695 millones de exportaciones por la reducción de DEX

La Bolsa de Cereales estimó un incremento de 7,6 millones de toneladas para la campaña 2028/29.

Hace 1 hora
Por

El campo bonaerense pide una baja de impuestos al gobierno provincial

CARBAP se manifestó sobre la quita de retenciones y pidió "no volver a la Argentina del pasado".

Hace 2 días
Por

“Argentina va a salir adelante cuando mire a los pueblos pequeños y ciudades intermedias”

Lo afirmó el gobernador Pullaro al referirse al próximo Congreso Internacional de Maíz.

Hace 4 días
Por

Inmediato apoyo de las entidades agroindustriales a las medidas anunciadas por Milei

El Presidente dispuso una baja permanente de retenciones a carnes y granos.

Hace 6 días
Por

Reunión clave para para el desarrollo de una agenda agroindustrial y federal

Autoridades de las Bolsas de Cereales y Comercio del país mantuvieron un encuentro con Sergio Iraeta.

Hace 6 días
Por

Lanzan créditos en kilos de novillo para aumentar el stock ganadero

La nueva línea del BICE busca consolidar la base genética y potenciar la productividad del sector.

Hace 1 semana
Por