Presentan la primera Diplomatura en Economía Pesquera

El acto se realizó en las instalaciones de la Administración Portuaria de Puerto Madryn (APPM).

14 agosto, 2024

En las instalaciones de la Administración Portuaria de Puerto Madryn (APPM) se llevó a cabo este lunes el acto de presentación de la primera Diplomatura en Economía Pesquera. El evento fue organizado por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco junto a la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras (CAPIP), en el marco del 40° aniversario de esta organización empresaria.

La iniciativa cuenta con el respaldo del Gobierno de la provincia del Chubut, que ha reconocido la importancia de profesionalizar el sector pesquero como una herramienta clave para el desarrollo económico y social de la región. En tal sentido, el propio gobernador Ignacio “Nacho” Torres, manifestó su apoyo, subrayando la importancia de la formación para asegurar un crecimiento sostenible y equilibrado del sector.

Por su parte, el presidente de la APPM, Diego Pérez, destacó que “el apoyo del Gobernador a esta propuesta de capacitación es total. Desde el Gobierno provincial entendemos que busca profesionalizar y fortalecer uno de los sectores más relevantes de nuestra economía regional”.

Objetivos

La diplomatura apunta a fortalecer el desarrollo de los recursos humanos en el sector pesquero patagónico y está dirigida los trabajadores del sector y a todos aquellos que estén interesados en capacitarse en una de las áreas más dinámicas de la región.

La presentación contó con la presencia de diversas autoridades, entre ellas el viceintendente de Puerto Madryn, Martín Ebene; el decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNPSJB, Julio Ibáñez; el presidente de CAPIP, Agustín de la Fuente, además de Pérez, junto a otros funcionarios provinciales, gremiales y representantes de distintas Cámaras empresarias de la región.

La Diplomatura, de modalidad virtual y con una duración de 120 horas, ha generado gran interés, contando con más de 500 preinscriptos.

Los módulos abarcan temas clave como el Sistema Pesquero Argentino, el Derecho Pesquero, la Economía Pesquera, la Productividad y Agregado de Valor y la Gestión de la Empresa.

Además, contará con la participación de reconocidos expertos del sector, incluyendo al abogado especialista, Daniel Seitune; el magister, Andrés Salama; la doctora, María Eva Góngora; la doctora, Soledad Schulze; la licenciada, Gabriela Navarro; el magister, Sebastián Albertoli y la ingeniera, Soraya Corvalán.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La industria argentina usó apenas 58,2% de su capacidad instalada en julio

Aunque la refinación de petróleo y alimentos se mantuvieron por encima del promedio, la industria automotriz, textiles y caucho mostraron fuertes caídas interanuales.

Hace 2 horas
Por

“Tenemos la responsabilidad de construir barcos para la Argentina, hechos por argentinos”

La presidenta de SPI destacó la necesidad de preparar el sector para cuando la coyuntura permita retomar la inversión.

Hace 1 día
Por

“La industria naval atraviesa claroscuros y se avecina una baja muy grande de actividad”

Domingo Contessi señaló que, pese a las recientes botaduras, la realidad del sector es de preocupación por la falta de pedidos.

Hace 1 día
Por

SPI presentó en Mar del Plata el buque pesquero “Santísima Trinidad”

"Un barco no es una obra de una persona, es un trabajo en equipo”, destacó Horacio Tettamanti.

Hace 2 días
Por

Se iniciaron en el rubro alimenticio y trabajan con las principales petroleras de Vaca Muerta

Desde Rafaela el Grupo VMC y Mercofrío se constituyó en referente de la industria del Oil&Gas.

Hace 2 días
Por