Presentan los Manuales Sectoriales de la Mesa de Trigo ante referentes de la cadena agroindustrial

25 abril, 2022

En el marco del Programa Argentino de Carbono Neutro (PACN), con el objetivo de dar respuestas a las demandas de los mercados externos y de las distintas regulaciones locales e internacionales, se presentaron los Manuales Sectoriales de Cálculo del Balance de Carbono y de Buenas Prácticas Ambientales de la Mesa de Trigo, que fueron desarrollados por un equipo de consultores compuestos por profesionales del INTA e INTI.

Participaron de la presentación más de 120 referentes de la cadena agroindustrial de este cultivo.

El Manual Sectorial de Cálculo de Balance de Carbono, como guía práctica, está alineado a la norma ISO 14.067 más las categorías de producto en función de un análisis de ciclo de vida local validado por las empresas y las asociaciones miembros.

Cuenta con calculadores abiertos que permite a cada eslabón de la cadena, desde la cuna hasta el puerto de salida en la Argentina, calcular de manera sencilla su balance de carbono alineado a la norma internacional.

Como guía de gestión, el Manual de Buenas Prácticas Ambientales, recoge el análisis de ciclo de vida del manual de cálculo y sobre el mismo lista prácticas que impactan de manera positiva en la reducción del balance de carbono, alineados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el estándar Global Reporting Initiative (GRI) como herramienta de medición de impacto, ambas practicas de comunicación y medición de desempeño muy utilizados a nivel empresarial y financiero.

Ambas herramientas son el resultado de un abordaje colaborativo por empresas testigos y validadoras representativas de todos los eslabones productivos dentro del ecosistema de la Mesa de Trigo del PACN.

La disponibilidad de los manuales a los diferentes actores de la cadena es gratuita, bajo solicitud expresa a la Secretaría del PACN, con el objetivo de lograr una implementación uniforme a nivel nacional y su posterior certificación individual por parte de las empresas y organizaciones certificadoras registradas en el programa. Contra dicha certificación los particulares podrán solicitar el sello 2 de balance y/o 3 de neutralidad de carbono del programa.

En consecuencia, el PACN busca acompañar en la gestión ambiental a cada uno de los eslabones productivos de las cadenas exportadoras de Argentina.

Particularmente la Mesa de Trigo del PACN está compuesta por los siguientes miembros:

ArgenTrigo; Basf; Bioceres; Centro de Exportadores de Cereales; Ceres Tolvas; Federación Argentina de la Industria Molinera; Grupo Los Grobo; Hórreos del Sudeste; La Bragadense; Molinos Fénix; Molinos Tassara; Profertil; Syngenta; Yara.

El Programa Argentino de Carbono Neutro para Alimentos, Bebidas y Bioenergías de Exportación (PACN)  creado por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, la Bolsa de Cereales de Bahía Blanca, la Bolsa de Comercio de Santa Fe, la Bolsa de Comercio de Rosario, la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, la Bolsa de Cereales de Córdoba y la Bolsa de Comercio de Chaco, tiene como objetivo el mapeo ambiental de los alimentos, bebidas y bioenergías argentinos de exportación con el fin de alcanzar la implementación de estándares y su certificación con miras a mejorar la competitividad en los mercados externos así como generar mecanismos de financiamiento (bonos verdes).

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

En junio la inflación fue del 1,6% y marcó su menor nivel desde 2017 fuera de la pandemia

Alimentos y prendas casi no aumentaron, mientras que Educación y Vivienda lideraron las subas.

Hace 21 minutos
Por

Bolsas de Comercio rechazan la reforma aprobada por el Senado

Consideran que es "una amenaza para las PyMEs y el empleo".

Hace 10 horas
Por

Tras el revés en el Senado, Milei ratifica el veto y se distancia de los gobernadores

El Presidente no ocultó su disgusto con Victoria Villarruel.

Hace 3 días
Por

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 5 días
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 5 días
Por

“El Gobierno habla muy poco de productividad e inversión”, afirmó Orlando Ferreres

El economista brindó su visión de la economía en un contexto marcado por fuertes cambios y el clima electoral.

Hace 6 días
Por