Presentan un buque granelero para potenciar el desarrollo nacional

Comparten la iniciativa la ABIN, SPI Astilleros y ARS con el apoyo de la FIUBA, ATE Río Santiago y el SAON.

1 octubre, 2024

En un trabajo conjunto y articulado la Asociación Bonaerense de la Industria Naval (ABIN), Astillero Río Santiago y SPI Astilleros, presentan el proyecto para la construcción del “Buque Granelero Clase: Magdalena”, una embarcación desarrollada para transportar granos a sus puertos de destino. La iniciativa cuenta, además, con el apoyo académico de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Buenos Aires (FIUBA).

Se trata de un proyecto que nace como respuesta a la necesidad de desarrollo nacional, con la idea de que Argentina recupere sus capacidades en materia de logística por agua, entendiendo que para lograr ese objetivo resulta fundamental impulsar un plan oficial de reactivación y promoción de la marina mercante y hacerlo junto a todos los actores del sector.

El proyecto apunta que Argentina recupere sus capacidades en materia de logística por agua,

Concretamente, este buque granelero es una embarcación con 220 metros de eslora, propulsión a diésel y capacidad de transporte de granos, carbón y minerales en sus siete bodegas especialmente acondicionadas para transportar granos.

La idea de este desarrollo conjunto parte de la necesidad de poner en valor el doble rol estratégico de la marina mercante, ya que no solo permite el desarrollo autónomo del comercio internacional sino que, además, participa de la fijación de las tarifas de los fletes internacionales.

Importancia estratégica

Así, el buque “Clase Magdalena” es una gran oportunidad de desarrollo, en especial teniendo en cuenta que en Argentina el 80% del comercio exterior se lleva a cabo a través de la Vía Navegable Troncal, con un promedio de circulación de 4500 buques al año y con la característica distintiva de que el principal buque que circula por esa vía es, justamente, el granelero, asociado al complejo agroexportador.

Este proyecto incorpora las características de las vías navegables argentinas y en especial, las dimensiones del futuro Canal Magdalena de tal forma de maximizar la capacidad de carga en puertos argentinos y minimizar el costo logístico de nuestras exportaciones.

Este desarrollo apunta a poner en valor el rol estratégico de la marina mercante.

“Dando continuidad a la colaboración público privada en la provincia de Buenos Aires, desde el Astillero Río Santiago en conjunto con ABIN y SPI Astilleros nos llena de orgullo poder presentar este proyecto. Estamos en un momento en el que es central tener iniciativas que permitan impulsar la construcción naval en nuestro país pero que además son centrales para bajar los costos logísticos. Es fundamental que recuperemos la soberanía también en la cuestión del transporte marítimo y fluvial. Esta iniciativa va en ese camino”, sostuvo Pedro Wasiejko, presidente del ARS.

Por su parte, Sandra Cipolla, presidenta de SPI Astilleros destacó que “esta iniciativa se enmarca en el trabajo que venimos impulsando para la concreción del Canal Magdalena, obra que entendemos estratégica para nuestra nación. Este proyecto es una muestra más de la virtuosidad de la articulación público privada aplicada al desarrollo de nuestra industria, nuestra producción y nuestro país“.

El desarrollo de este proyecto es posible gracias a la articulación entre ABIN, ARS y SPI Astilleros con el acompañamiento académico de la FIUBA. A ellos se suma el trabajo mancomunado con la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Río Santiago y el Sindicato de Obreros Navales (SAON).

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Los concesionarios del AMBA de ACARA realizan su Convención Regional 2025

El encuentro tendrá lugar el 19 de septiembre en el marco de Auto.Tienda en GoldenCenter.

Hace 14 horas
Por

La acería más moderna del país fue certificada como Empresa B

Gerdau Argentina recibió la visita del Embajador de Brasil, Julio Glinternick Bitelli.

Hace 3 días
Por

Montaron el primer bloque del dique flotante del Astillero Río Santiago

La propuesta, el diseño y su construcción fue realizada por las y los trabajadores de la planta industrial.

Hace 3 días
Por

Torres anunció importantes beneficios fiscales y aduaneros para la Zona Franca de Chubut

La provincia impulsa generación de mano de obra intensiva y la industrialización de sus recursos.

Hace 5 días
Por

Reuniones sin barreras: las PyMEs industriales suman intérpretes a su mesa de negocios

“En la industria, la comunicación clara no es un detalle: es un factor competitivo", asegura Verónica Magán Laca.

Hace 6 días
Por

Vital suma Ecopuntos con Unilever para reciclar en Pilar y El Talar

Los clientes podrán llevar envases plásticos reciclables y participar en acciones sostenibles.

Hace 6 días
Por