Presentaron el PREIC para la Región Capital bonaerense

Cuenta con el compromiso del sector público, empresas privadas y la sociedad civil.

21 agosto, 2024

Se presentó en Ensenada el Plan de Respuesta ante Emergencias con Impacto en la Comunidad (PREIC), con la participación del Gerente de Relaciones con la Comunidad de la Destilería YPF, Rodolfo Chávez, el Gerente de Recursos Humanos del Puerto La Plata, Mario Gygli y el Director Ejecutivo del organismo, Juan Melendi.

La actividad se desarrolló en la sede del Club YPF, donde funciona el PREIC, con la presencia de representantes del sector público, empresas privadas y medios de comunicación de la Región Capital de la provincia de Buenos Aires.

Chávez, afirmó que luego de la trágica inundación se 2013, YPF comenzó a evaluar la activación de mecanismos de comunicación. Precisó que actualmente, se trabaja para integrar la información de todos los servicios meteorológicos del país y adelantó la realización de un simulacro en los próximos días. También destacó el rol de los medios de comunicación. 

En el mismo sentido, Melendi señaló que aquella catástrofe “disparó una serie de actividades en torno a relevar cuáles son los medios materiales y recursos humanos disponibles en la Región para afrontar emergencias”.

“Durante estos años trabajamos en conjunto con los municipios de La Plata, Berisso y Ensenada y las empresas de la zona para evaluar el modo de responder en forma mancomunada ante este tipo de circunstancias”, agregó.

Comunicación

Melendi indicó que, ante este tipo de situaciones “es fundamental tener información precisa. Al respecto tenemos que perfeccionar el modo de comunicar el alcance de una situación que pone en riesgo a la comunidad. Lo peor que puede pasarnos es que la comunidad esté desinformada y en pánico. Por eso debemos tener una comunicación efectiva que permita llegar con antelación a los medios para que la sociedad esté tranquila y sabiendo que hay equipo y recursos para atender una emergencia”. 

Asimismo, resaltó la importancia de contar con la Universidad Nacional de La Plata y la Universidad Tecnológica Nacional. “Allí hay profesionales con conocimiento. Es fundamental que prevalezcan los conocimientos de los que saben, no de los que intuyen lo que está pasando”.

Finalmente, Gygli, destacó el consenso alcanzado para formalizar el Plan e hizo referencia a que “estamos dando el primer paso de muchos que tenemos que dar. Es importante informarle a la comunidad que el Puerto y las empresas estamos comprometidos en el desarrollo sustentable de la Región”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“No hay plan estratégico de transporte y mucho menos de navegación y puertos”

Lo afirmó José María Lojo y reclamó un estudio de impacto ambiental antes de licitar la VTN.

Hace 9 horas
Por

Córdoba se consolida como el hub aéreo más competitivo del centro del país

El aeropuerto de la capital provincial registra un notable aumento de rutas nacionales e internacionales.

Hace 4 días
Por

Puerto Dock Sud fortalece su liderazgo en sostenibilidad ambiental

El puerto bonaerense amplió su inventario de huella de carbono.

Hace 6 días
Por

Los costos del transporte de cargas acumulan un alza del 14% en el primer semestre

Junio registró una suba de 2,56% y en el orden interanual el crecimiento fue de 32,8%.

Hace 2 semanas
Por

TecPlata inició una nueva operación regular de bitrenes

De esta manera fortalece el desarrollo logístico y reafirma su impulso al transporte sustentable.

Hace 2 semanas
Por

Usuarios de la VNT respaldan el avance del nuevo proceso licitatorio

UIA, BCR, CIARA- CEC y Cámaras privadas valoraron el rol de las mesas técnicas.

Hace 2 semanas
Por