Presentaron el primer ómnibus argentino con baterías de litio

Tiene una autonomía de 200 km y circula por las calles de La Plata.

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, Filmus participa de la puesta en marcha del primer ómnibus con baterías de litio en la ciudad de La Plata
6 junio, 2023

En el marco del Día Mundial del Ambiente se realizó la puesta en circulación del primer ómnibus a propulsión eléctrica con baterías de litio, desarrollado por Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y la Empresa Nueve de Julio S.A.T.

La concreción se logró a partir de un Aporte no Reembolsable Asociativo “Movilidad Eléctrica” de $ 49 millones otorgado por la Agencia I+D+i, que funciona bajo la órbita del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Argentina.  

La Facultad de Ingeniería y la empresa realizaron un primer prototipo de micro eléctrico en diciembre del 2020, que llegaba a recorrer hasta 60 kilómetros. El modelo actual, con la experiencia acumulada, logró perfeccionarse. Los trabajos se llevaron adelante en las instalaciones del Centro Tecnológico Aeroespacial (CTA-UNLP).

Participaron del proyecto los ingenieros Alejandro Patanella (aeronáutico), Guillermo Garaventta (electrónico) y Bautista Nebbia (electromecánico), además de los estudiantes de Ingeniería Electromecánica Javier Eguren, Juan Pablo Ane, Juan Ignacio Cuenca y Francisco Tiberi. También el técnico electro-mecánico y estudiante de Ingeniería Electrónica Alejandro Epifanio.

Características técnicas del ómnibus con baterías de litio

El ómnibus, que originalmente tenía un motor convencional, es el primero en su tipo en la Argentina y tiene una autonomía de 200 km. En cuanto a la batería, con un cargador de 40 kW se puede cargar entre 4 y 6 horas. Es silencioso, sin vibraciones, ni emisiones contaminantes.

Para la reconversión del micro se sacó todo el sistema de propulsión a combustión, motor, tanque de combustible y sistemas de refrigeración. Se dejó la instalación eléctrica original y la instalación del sistema neumático, encargada de los frenos y la suspensión. Se le colocó la batería, el motor y un nuevo compresor que se adaptó para el sistema de neumáticos. Además, se acomodó la instalación eléctrica para compatibilizar los dos sistemas (el nuevo y el de fábrica) y que puedan coexistir en el coche.

La movilidad urbana es factor determinante para el desarrollo de las ciudades y las personas, incide directamente sobre la producción económica y el acceso a la salud, la educación y los espacios de recreación. Pero también incide en la emisión de gases de efecto invernadero. La implementación de la movilidad sustentable desde el punto de vista ambiental implica numerosos beneficios a mediano plazo: menor contaminación sonora; menor contaminación ambiental ya que reduce la emisión de monóxido de carbono y aprovechamiento de fuentes de energía renovables.

Este proyecto de reconversión de un colectivo convencional a movilidad eléctrica propulsado con baterías de litio, supone contribuir a la generación de valor agregado en el país, promueve la creación de mano de obra local con un alto expertise, la utilización de materiales nacionales y el desarrollo de las bases de la ingeniería para la innovación tecnológica.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Hubo un ahorro de US$ 421 millones en importaciones de energía por el Gasoducto Néstor Kirchner

Además, desde ENARSA indicaron que se evitan compras de energía diarias por US$ 12 millones.

Hace 2 días
Por

Firme consenso científico y académico para industrializar el litio en Argentina

El destino del estratégico mineral se debatió en la UTN La Plata.

Hace 4 días
Por

YPF y CGC activan el primer pozo no convencional en Palermo Aike

Se trata de un proyecto no convencional con un potencial significativo.

Hace 5 días
Por

El empleo minero registra 29 meses consecutivos de crecimiento

Representa el 0,6% del trabajo a nivel nacional.

Hace 5 días
Por

“Hacia 2030 Vaca Muerta podría generar entre US$ 20 y 30 mil millones”

Luciano Fucello hizo una evaluación de la AOG 2023.

Hace 6 días
Por