Presupuesto 2019: con ciertos cambios pero Salud y Educación los más afectados

17 octubre, 2018

Por Camilo Urquizu- El oficialismo espera que la Comisión de Presupuesto acepte el proyecto el cual cedió ciertas modificaciones pero dónde Educación y la Salud siguen siendo las más perjudicadas.

Con miras a transmitir seguridad y previsibilidad en la siguiente edición de la cumbre de presidentes G-20 a realizarse a fines de noviembre en Buenos Aires, el Gobierno espera que su proyecto de presupuesto 2019 pasé por Diputados sin grandes cambios. Este jueves se realizará un plenario de comisiones liderado por la Comisión de Presupuesto. La intención es aprobar el 24 de octubre en el recinto el proyecto para que llegue al Senado donde se pronostica que se aprobará sin mucha oposición.

Uno de los principales puntos criticados por la oposición era la modificación del artículo 65 de la Ley de Administración Financiera para las reestructuraciones de deuda pública soberana, la cual el oficialismo quería cambiar el párrafo que adjudica: “El ejecutivo podrá realizar operaciones de crédito público para reestructurar la deuda pública en la medida en que ello implique un mejoramiento de los montos, plazos y/o intereses de las operaciones originales”, para que ello sucede se tenía que dar dos de esas tres condiciones, el oficialismo quería obviar eso.

Otro punto que cedió el Gobierno fue en el Impuesto a las Ganancias: se descartarían los artículos 86 y 87 de la propuesta. Es sobre la no aplicación de la exención, total o parcial de conceptos como “gastos de representación, viáticos, movilidad, bonificación especial, protocolo, riesgo profesional, coeficiente técnico, dedicación especial, responsabilidad jerárquica o funcional”. Cooperativas y mutuales: se tratará de eliminar el intento de aplicarles el Impuesto a las Ganancias a estas asociaciones.

A su vez, se conoció que ayer el Gobierno incrementó las partidas del Ministerio de Seguridad con fondos provenientes de Anses. A través del Boletín Oficial aumentó el presupuesto para la Policía Federal, Gendarmería y Prefectura. Mientras, un estudio privado del  Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas (IPYPP) advirtió que “el recorte real del gasto social alcanzaría el 10% en solo dos años”. “La educación será de las partidas afectadas, se invertirá 5.863 millones menos en infraestructura y equipamiento, 3.416 millones menos en fortalecimiento edilicio de jardines infantiles”. Además de un recorte de 587 millones en promoción y asistencia a espacios de primera infancia.

El presupuesto 2019 busca llegar al déficit cero a todo costo y para eso busca hacer un recorte $200.000 millones de la Nación y unos $100.000 por parte de las provincias. A su vez prevé una caída de la economía del 0,5% del PBI, un dólar ‘ficticio’ a $40,10 y una inflación de 23%.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Tras el revés en el Senado, Milei ratifica el veto y se distancia de los gobernadores

El Presidente no ocultó su disgusto con Victoria Villarruel.

Hace 1 día
Por

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 3 días
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 3 días
Por

“El Gobierno habla muy poco de productividad e inversión”, afirmó Orlando Ferreres

El economista brindó su visión de la economía en un contexto marcado por fuertes cambios y el clima electoral.

Hace 4 días
Por

Por Decreto, el Gobierno disolvió Vialidad y reestructura organismos

Entre ellos se encuentran el INTI, el INTA, el INV y el INPI.

Hace 4 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 0,5% i.a. y 6,7% mensul en junio

Los comercios informaron menores niveles de facturación y reducción en la afluencia de clientes.

Hace 5 días
Por