Prevén incorporar tres nuevos escáners para controles aduaneros

21 abril, 2014

Los nuevos equipos se agregarán a los ocho que fueron incorporados el año pasado, como parte de las medidas adoptadas para optimizar los controles que se realizan en los distintos puestos de todo el país.

Más de 29 mil operadores utilizaron 280 mil contenedores para las operaciones de exportación e importación a lo largo del primer cuatrimestre, y esta semana la AFIP estableció un nuevo régimen de información a través de Internet para optimizar la gestión del riesgo en tiempo real.

Fuentes del organismo señalaron  que, para reforzar los controles, ingresaron a la Dirección General de Aduanas un total de 325 nuevos agentes en los últimos tres años.

En cuanto a la incorporación de tecnologías, el organismo también implementó el Sistema de Seguimiento Vehicular, que permite al Centro Unico de Monitoreo Aduanero (CUMA) seguir los movimientos de contenedores de mercaderías entre depósitos.

Cada contenedor monitoreado tiene instalado un Precinto Electrónico de Monitoreo Aduanero, que transmite su posición GPS mediante la red de telefonía celular.

El sistema instalado en el CUMA puede verificar así el cumplimiento de la ruta asignada a cada vehículo de transporte.

La AFIP también destaca la modernización de las redes LAN, MAN y Backup Satelital, desde el medio de transporte físico hasta el equipamiento electrónico activo de comunicaciones, y la ingeniería para el reordenamiento de espacios y equipos de sistemas informáticos en locaciones existentes.

El avance incluye la instalación de un Hub Satelital propiedad del organismo y sus antenas remotas en dependencias, el cableado estructurado físico a los puestos de trabajo, tendidos de cableado en fibra óptica, enlaces de radio metropolitanos y sistemas de virtualización de escritorio.

La Aduana implementó, por otra parte, el Sistema de Video Vigilancia, que se suma a los existentes en pasos fronterizos y permitirá la gestión y el monitoreo en circuitos cerrados.

Se dispuso a la vez la obligatoriedad de contar con escáner, circuitos cerrados de TV y cierre electrónicos en depósitos fiscales, y se incorporaron 19 portales en las terminales portuarias de Buenos Aires para detectar materiales radiactivos. “La unidad de evaluación de riesgo monitorea en forma constante las destinaciones, medios de transporte y operadores, a fin de establecer alertas tempranas sobre aquellos casos que merecen canales de control exhaustivo”, añade la información de AFIP.

En otro orden, fue creada la Unidad de Adiestramiento de Canes, con asiento en la ciudad bonaerense de Tandil, para la detección de estupefacientes, explosivos y dinero.

Al plantel actual de 182 animales de la razas Labrador, Golden Retriever y Flat Coated Retriever, distribuidos en todos los pasos fronterizos, se prevé añadir próximamente otro centenar.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

En junio fueron patentados 47.472 motovehículos

Representa una suba interanual del 43,7% y caída del 11% en la comparación mensual.

Hace 21 horas
Por

La inversión real aumentó 19,7% anual en mayo

Los analistas estiman un horizonte expansivo para los próximos meses.

Hace 2 días
Por

Buscan comprador para el buque petrolero Eva Perón

El sindicalista Francisco Banegas anticipó que el barco ya está en condiciones de ser entregado.

Hace 3 días
Por

PyMEs industriales esperan con optimismo la baja de aranceles a bienes de capital

Empresarios destacan que la medida permitirá acelerar procesos productivos y generar empleo de calidad.

Hace 6 días
Por

Leve recuperación de la industria en mayo

Creció 3,9% interanual y 1,0% respecto de abril.

Hace 7 días
Por

El Observatorio IPA reveló que en 2025 murieron más de 12.000 empresas

Reclaman al Gobierno un plan para evitar una “catástrofe social generada por el desempleo”.

Hace 1 semana
Por