Primera exportación argentina de pellets de alfalfa

23 junio, 2015

Se envió a Chile el primer cargamento de pellets de alfalfa proveniente de la planta procesadora de San Juan, construida recientemente para mejorar la conservación y optimizar el transporte de este forraje. Se trata de una tecnología del INTI, desarrollada junto al Municipio de Albardón y con el impulso del Ministerio de Industria, que servirá como modelo de gestión local para su implementación en otras regiones.

Se exportó a Chile un cargamento de 30 mil kg depellets de alfalfa, provenientes de la planta procesadora instalada recientemente en San Juan para responder a las necesidades identificadas en la región: por un lado la existencia de productores con un cultivo de calidadpremuim y, por otro, una amplia demanda nacional e internacional del producto. La puesta en funcionamiento estuvo a cargo de profesionales del INTI, quienes trabajaron desde la concepción del proyecto, el diseño, desarrollo, selección, construcción y adaptación de las maquinarias hasta la instalación, capacitación, puesta en marcha y régimen de producción.

La planta tiene una capacidad productiva de 2 mil kg depellets por hora y está preparada para funcionar todo el día. Esta producción permitirá abastecer a productores de la zona para alimentar al ganado (caprino, ovino, bovino y equino) y exportar a nuevos mercados internacionales (que se abrirán a partir de esta primera experiencia con Chile).

“A partir de esta iniciativa, también se fortalece la cadena de valor de la carne: si alimentamos al ganado caprino con este tipo de productos, se duplican los partos anuales y por ende su rendimiento”, asegura Nicolás Apro, director del Centro de Cereales y Oleaginosas. En un futuro, también se prevé ampliar la producción a alimentos balanceados de alta calidad, agregando valor con insumos locales.

El proyecto contó con el financiamiento del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, mediante un convenio con la provincia de San Juan para proyectos productivos regionales. Mientras que el Ministerio de Industria aportó su saber tecnológico, a través de los expertos del INTI.

Industrialización de la alfalfa

Argentina cuenta con extensas regiones óptimas para el desarrollo de alfalfares con riego asegurado. Sin embargo, en la actualidad, se cosecha mayormente para la producción de fardos y rollos, ambos con bajo valor agregado, elevado costo de flete y sin posibilidades de exportación por la relación peso-volumen.

En este contexto, el INTI impulsó el Programa Nacional para la Industrialización de la Alfalfa que apunta a su producción enpellets y cubos bajo un fuerte concepto de asociatividad. El trabajo realizado en San Juan se enmarca en esta línea y pudo llevarse adelante con el apoyo del Banco de Soluciones Tecnológicas (BST), una herramienta que reúne el conocimiento desarrollado desde el INTI en los últimos años y ofrece una metodología de trabajo para apoyar la gestión de proyectos regionales. Este modelo interviene desde la formulación de un proyecto hasta su plan de acción, la sustentabilidad, el financiamiento, el impacto y el trabajo matricial en equipo.

“A partir del BST hemos avanzado en una metodología de transferencia, que consiste en trabajar conjuntamente con las localidades destinatarias, ya que eso ayuda a pensar y armar un proyecto a medida. Hemos encontrado un método que nos permite ajustar el conocimiento a las necesidades de cada región”, resaltó Jorge Bengolea, gerente de Asistencia Regional del INTI.

Ventajas de los pellets de alfalfa

– Conservan la alfalfa por cinco años, manteniendo intactas sus propiedades nutricionales y físicas (color, aroma y sabor).
– Producen un significativo ahorro de transporte y almacenamiento (el volumen del pellet equivale a la tercera parte del fardo).
– Mayor valor por la menor pérdida de hojas.
– Fácil utilización en mezclas.
– Mejor monitoreo y regulación del consumo.
– Mayor aporte proteico.
– Mejor preservación contra insectos, hongos y micotoxinas.

 

Fuente: inti

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“La política está cada vez más degenerada y necesitamos una alternativa de los trabajadores”

La diputada bonaerense Laura Cano, llamó a desconocer al FMI y construir una alternativa desde y para los trabajadores.

Hace 23 horas
Por

La CAC registró un leve crecimiento interanual del consumo de los hogares

Frente a junio, mostró un retroceso de 0,1%.

Hace 3 días
Por

El índice de actividad cayó el 1% mensual en julio

No obstante, acumula una suba de 6% para los primeros siete meses del año.

Hace 3 días
Por

Un informe de CONINAGRO destaca una mejora del salario registrado

Según el reporte alcanza al 57,3% interanual medido en junio de 2025.

Hace 1 semana
Por

“El empresario no tiene que hacer rutas porque paga impuestos para que las haga el Estado”

Juan Malpeli, candidato de Fuerza Patria, expuso su mirada sobre industria, PyMEs y el rol del Estado.

Hace 1 semana
Por

Exfuncionario del gobierno de Macri condenado por corrupción

Gonzalo Mórtola recibió prisión en suspenso y queda inhabilitado para ejercer cargos públicos.

Hace 1 semana
Por