Primeras aperturas europeas al maíz argentino

25 marzo, 2022

Luego de que la Unión Europea (UE) autorizara a los países miembros flexibilizar los requisitos para resolver el abastecimiento de materias primas, discontinuado por la invasión de Rusia en Ucrania, los gobiernos de España y Portugal retiraron sus barreras fitosanitarias y abrieron sus mercados al maíz de Argentina.

El ministerio de Agricultura español publicó una resolución por la que “se flexibilizan temporalmente los requisitos específicos para la importación de maíz de Argentina y Brasil, lo que facilitará la entrada en España de materias primas destinadas a la alimentación animal que suplan la paralización de las importaciones de Ucrania por la situación de guerra en la que se encuentra este país tras la invasión rusa”.

Previamente, el organismo  se reunió con la Asociación Española de Comercio Exterior de Cereales y Productos Análogos (Aecec) para analizar las medidas de flexibilidad que afectan al maíz procedente de Argentina y Brasil.

“En base a la información suministrada por la Aecec y, tras realizar el correspondiente análisis de riesgos en relación a 10 productos fitosanitarios, se ha llegado a la conclusión de que seis de ellos no presentan ningún problema a la luz de la legislación actual”, afirmó el área estatal.

Para los cuatro restantes, se acordó establecer un límite superior de acuerdo con el citado análisis de riesgos, relativo a los límites máximos de residuos de plaguicidas en alimentos y piensos de origen vegetal y animal.

“Esta medida resuelve los problemas técnicos planteados por el sector importador y ofrece al mismo tiempo certidumbre y flexibilidad, sin poner en riesgo la seguridad alimentaria. De esta forma, el sector importador puede comprar maíz para la alimentación animal en los principales países productores del mundo y, con ello, garantizar el enlace en el suministro del sector ganadero en España”, concluyó el ministerio.

Asimismo, el gobierno portugués expresó en su resolución que “el abastecimiento nacional de materias primas como maíz, colza y girasol ha sido significativamente asegurado por Ucrania, por lo que la invasión de este país por parte de Rusia generó una fuerte perturbación en el mercado, impidiendo su exportación a Portugal”.

Consideró que “es importante adoptar de forma inmediata medidas excepcionales para autorizar la colocación y el uso exclusivo en el mercado nacional de materias primas para la alimentación animal procedentes de terceros países y que eventualmente no cumplan con los límites máximos de residuos (LMR) para plaguicidas establecidos a nivel de la UE, salvaguardando, al mismo tiempo, su seguridad”.

“En estos términos, se fijarán LMR temporales a nivel nacional para determinados plaguicidas y materias primas de mayor relevancia, importados de terceros países y destinados a la alimentación animal”, indicó.

Finalmente manifestó que “los LMR a fijar sólo se aplican a las materias primas de origen vegetal destinadas a la alimentación animal y tendrán en cuenta una evaluación previa del riesgo para garantizar su seguridad, que incluye la tasa media de incorporación de las materias primas en el producto final”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La Fundación LyP proyecta una inflación de 2% en junio

Con este número alcanza a 15,5% en la primera mitad del año.

Hace 4 horas
Por

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 11 horas
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 1 día
Por

Referentes mundiales llegan a Córdoba para la Conferencia Climática Internacional

Más de 4.200 personas de todo el país participarán del evento.

Hace 1 día
Por

La actividad sufrió una contracción del 0,2% en mayo

Para los primeros cinco meses del año acumula una suba de 6,0%.

Hace 4 días
Por

Gremios y trabajadores del transporte se movilizan en defensa de la soberanía y el salario

Manifestarán su desaprobación a las medidas del gobierno nacional frente al ministerio de Desregulación.

Hace 6 días
Por