La producción industrial cayó 0,8% en enero

24 febrero, 2022

El Centro de Estudios Económicos “Orlando José Ferreres”, informó que, en enero, la producción industrial cayó 0,8% al comparar con igual mes del año pasado. A su vez, la medición desestacionalizada registró una baja de 5,4% respecto de diciembre.

“En el inicio del año la industria exhibió una merma de 0,8% en la comparación con enero de 2021. En particular, esta dinámica estuvo muy influenciada por la baja en el rubro de alimentos, que se vio afectado por el descenso del crushing de granos y lo acontecido en el segmento automotriz, donde la producción de vehículos cayó 23%. Asimismo, también hubo retrocesos en la producción de metales y en los minerales no metálicos, afectados por una alta base de comparación”, señala el trabajo.

Agrega que “como siempre comentamos en los inicios de cada año, los datos de los primeros meses deben tomarse con cautela porque muchas industrias se ven afectadas por paradas técnicas, cuyos plazos no siempre son coincidentes con los de años atrás.

Por mencionar un ejemplo, en la industria automotriz hubo solo nueve días hábiles, cuando en enero de 2021 se reportaron 17. En relación a las perspectivas, creemos que 2022 será un año de desaceleración, fenómeno que no se limitará a la industria manufacturera, sino que será transversal entre los sectores”.

En su conjunto, el sector Alimentos, Bebidas y Tabaco, reportó el mes pasado una baja de 0,3% en relación al año pasado, aunque hubo grandes heterogeneidades entre las divisiones. En efecto, mientras que Alimentos cayó 8,8% interanualmente como consecuencia de una baja superior al 20% en la producción de aceites, Bebidas y Tabaco mostraron subas de 18,7% y 21,6%, respectivamente.

Uno de los rubros de peor performance fue el de Maquina y Equipo, que mostró una contracción de 7,5% interanual, afectado considerablemente por la merma de 23,3% en la fabricación de vehículos, donde las plantas estuvieron operativas solamente 9 días hábiles, en promedio, por vacaciones y adecuaciones de líneas.

Durante enero, el segmento de Minerales no Metálicos se contrajo 1,7% en relación al inicio del año pasado, siendo este el primer registro negativo tras 16 meses. En particular, los despachos de cemento cedieron 0,9% interanualmente y un comportamiento similar pudo observarse en la fabricación de otros insumos vinculados a la construcción.

Por último, la industria siderúrgica registró en enero una baja anual de 5,3%, siendo este el primer registro en terreno negativo desde octubre de 2020. En esta oportunidad, se reportaron bajas en laminados en frío (-15,6%), laminados en caliente (-11,7%) y acero crudo (- 4,6%), aunque creció la división de hierro primario (+34,3%).

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 1 día
Por

En agosto, el patentamiento de motos bajó 0,5% interanual

En los ocho primeros meses del año se patentaron 415.237 unidades.

Hace 1 día
Por

Estiman que la inflación de agosto alcanzó a 2,1%

Acumula 19,7% al cerrar el octavo mes del año.

Hace 2 días
Por

Argentina mira para otro lado mientras el contrabando destruye sus economías regionales

Fabián Hryniewicz sostuvo que esta ilegalidad no va a parar con las fuerzas de seguridad sino "con medidas económicas".

Hace 2 días
Por

“El Gobierno no tiene un modelo económico, es un modelo financiero”

Fabián Medina, analizó el crítico momento económico y estimó una inflación de 2,7% para agosto.

Hace 2 días
Por

“La política está cada vez más degenerada y necesitamos una alternativa de los trabajadores”

La diputada bonaerense Laura Cano, llamó a desconocer al FMI y construir una alternativa desde y para los trabajadores.

Hace 5 días
Por