Producción: presentan herramientas de financiamiento y capacitación para PyMEs

29 junio, 2016

El ministro de Producción de la Nación, Francisco Cabrera, expuso ante representantes de más de 70 empresas de los principales sectores productivos del partido bonaerense de Lanús las principales medidas que el Gobierno puso en marcha para el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas, con el foco puesto en las inversiones y la generación de empleo.

“Tras una primera etapa de normalización de la economía, estamos concentrando los esfuerzos en el Plan Productivo Nacional, que implica fortalecer las PyMEs, las exportaciones y el desarrollo de la infraestructura y la energía”, puntualizó Cabrera en el Parque Industrial de Lanús.

El Ministro señaló que el Gobierno presentó “medidas de alivio fiscal, financiamiento y simplificación administrativa” para impulsar la actividad de las pequeñas y medianas empresas que representan una gran base de la economía nacional.

Además, destacó la ampliación al 15,5 por ciento del cupo de la Línea de Créditos de Inversión Productiva, que alcanza un monto de 63.000 millones de pesos adicionales, así como la creación de la línea Primer Crédito PyME, que combina asistencia técnica, contable y financiera.

Y recordó la implementaron de medidas de alivio fiscal, como la que difiere de 30 a 90 días la obligación del pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA) para permitir al universo de las PyMEs disponer de 4700 millones de pesos de mayor liquidez financiera para capital de trabajo.

Cabrera agregó, en esa línea, que se elevaron los umbrales de retención de IVA y Ganancias, que no se actualizaban desde 2000, y remarcó también las iniciativas orientadas a eliminar las burocracias para permitir que las PyMEs concentren sus recursos en tareas productivas.

El Ministro también subrayó el paquete de medidas favorables al sector enviadas al Congreso y que incluye eliminación de impuestos, incentivos fiscales para aumentar las inversiones y más oportunidades de financiamiento.

Implica la deducción de un 8 por ciento de la inversión sobre el monto del impuesto determinado en Ganancias Sociedades, con topes en un 2 por ciento de las ventas, como también la devolución del IVA de las inversiones realizadas en el mismo período bajo la forma de un bono de crédito fiscal.

Prevé la eliminación del Impuesto a la Ganancia Mínima Presunta para PyMEs y cuenta con un capítulo dedicado exclusivamente al desarrollo de Financiamiento a través de Obligaciones Negociables, Sociedades de Garantía Recíproca, Bonificación de Tasa, entre otras medidas.

Estuvieron también presentes en el encuentro con los empresarios y representantes de las PyMEs del Centro de Comerciantes Industriales de Lanús Este, el ministro de Producción bonaerense, Jorge Elustondo; la subsecretaría de Política y Gestión de la PyME, Carolina Castro; y el subsecretario de Gestión Productiva, Sergio Drucaroff.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Los argentinos tardan más de 10 años en cambiar el auto. ¿Qué podría cambiar ahora?

El mercado se reactiva y se proyecta un crecimiento que alcanzaría el 50%.

Hace 2 días
Por

Desde el REM estimaron una inflación de 3,2% para abril

Para los meses siguientes se esperan senderos descendentes.

Hace 3 días
Por

Consultores privados estiman que la inflación de abril fue de 2,6%

Educación y Bienes varios encabezaron las subas registrando alzas de 3,7% y 3,6%.

Hace 1 semana
Por

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo

No obstante mantiene un crecimiento del 7% interanual.

Hace 1 semana
Por

Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo

La iniciativa impulsa el desarrollo del turismo deportivo con acciones alineadas con los ODS.

Hace 1 semana
Por

LyP registró una inflación de 3,1% en abril

Acumula 11,9% en el primer cuatrimestre del año.

Hace 1 semana
Por