Productores agropecuarios piden “reglas de juego claras”

12 diciembre, 2019

Los pequeños y medianos productores agropecuarios señalaron los principales obstáculos que enfrentan para el desarrollo de su sector.

En ese sentido, indicaron que continúan con serias dificultades para ofrecer sus productos al mundo ante los continuos cambios de normativas. También tiene inconveniente  la hora de registrar y desvincular trabajadores temporarios necesarios para la cosecha, altos costos energéticos y de tasas para acceder a créditos, y  una falta de política tributaria regionalizada que contemple las asimetrías del interior profundo y el tamaño de las empresas.

Desde políticas laborales, un régimen tributario capaz de diferenciar por tamaño de empresa y región, incentivos a la inversión, extensión del Mínimo No Imponible a más actividades productivas, compensación de combustible para bajar el costo del flete, costos energéticos, retenciones y mayores reintegros a la exportación, suspensión del impuesto al cheque, un Plan de Conectividad para zonas rurales tendiente a federalizar el acceso a Internet, seguridad alimentaria como política de Estado, y financiamiento a tasas razonables, fueron los principales puntos del reclamo.

Según datos relevados por el Censo Nacional Agropecuario 2018, de las 250.881 explotaciones agropecuarias existentes, más del 63% corresponden a economías regionales. Los productores exigieron medidas que permitan al sector recuperar rentabilidad y competitividad.

Respecto al nuevo Gobierno afirmaron que esperan que la desburocratización del Estado, la apertura de nuevos mercados y la buena predisposición al diálogo se mantengan.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Estiman que la inflación de junio fue del 1,9%

De esta manera registra un crecimiento interanual de 37,9%.

Hace 17 horas
Por

Caputo dijo que el Gobierno bajará impuestos y seguirá quitando regulaciones

El ministro dijo que Argentina será "la estrella de occidente en los próximos años".

Hace 18 horas
Por

Kicillof calificó como “un disparate jurídico” el fallo que ordena entregar el 51% de YPF

El gobernador bonaerense acusó a Milei de poner en riesgo la soberanía energética y cuestionó la decisión de la jueza Loretta Preska.

Hace 19 horas
Por

La Fundación LyP proyecta una inflación de 2% en junio

Con este número alcanza a 15,5% en la primera mitad del año.

Hace 1 día
Por

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 2 días
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 3 días
Por