Productos del agro: la brecha entre productor y consumidor subió 21%

13 octubre, 2020

Desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) informó que la brecha de precios entre lo que pagó el consumidor y lo que recibió el productor por los productos agropecuarios en el campo revirtió la caída de agosto y saltó 21% en septiembre. 

Los datos surgen del Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) que elabora el sector de Economías Regionales de CAME y explican que el aumento fue impulsado por las subas mensuales en las brechas del zapallito (80,5%), el tomate(63,2%), y el pimiento rojo (64,9%).

El documento muestra que los consumidores pagaron 5,01 veces más de lo que cobró el productor por los productos en la tranquera de sus campos, cuando en agosto la diferencia fue de 4,14 veces.

 La participación promedio del productor en el precio final pasó de 28,9% en agosto a 25,7% en septiembre. La mejor situación la tienen los productores de frutilla,que recibieron el 61% de los precios de venta minorista de esta fruta. En cambio, en la zanahoria el productor apenas recibió el 8,3% del precio final.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“Cualquier industria que quiera desarrollarse en Argentina necesita cierto grado de protección”

El economista Kevin Castillo analizó el casi año y medio de gestión de Javier Milei.

Hace 12 horas
Por

Las ventas minoristas PyME mejoran 14,9% en el primer cuatrimestre

Sin embargo, en abril se contrajeron 1,8% respecto de marzo.

Hace 1 día
Por

Hot Sale 2025: 20% de descuentos en pasajes y acceso a los mejores “hallazgos”

Proyectan un crecimiento de hasta un 25% en ventas respecto a la edición anterior.

Hace 2 días
Por

Los argentinos tardan más de 10 años en cambiar el auto. ¿Qué podría cambiar ahora?

El mercado se reactiva y se proyecta un crecimiento que alcanzaría el 50%.

Hace 4 días
Por

Desde el REM estimaron una inflación de 3,2% para abril

Para los meses siguientes se esperan senderos descendentes.

Hace 5 días
Por

Consultores privados estiman que la inflación de abril fue de 2,6%

Educación y Bienes varios encabezaron las subas registrando alzas de 3,7% y 3,6%.

Hace 2 semanas
Por