“Profundizar la integración productiva con Brasil es fundamental”

27 octubre, 2021

La secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca Bocco, participó de la apertura del Seminario Internacional sobre las relaciones económicas Brasil-Argentina: fomentando la cooperación para el desarrollo, organizado por el Instituto de Pesquisa Econômica Aplicada (IPEA).

“Resulta sumamente positivo profundizar la integración productiva con Brasil es fundamental para ganar mercados exigentes y también trabajar en el fortalecimiento de las relaciones bilaterales. El mundo está cambiando y está revelando una clara tendencia a priorizar las cadenas de producción cortas, regionales”, indicó la Todesca.

La funcionaria remarcó la necesidad que hay en Argentina y Brasil de encontrar diagnósticos compartidos y políticas específicas que puedan articularse de ambos lados de la frontera para dar como resultado un desarrollo de las plataformas productivas, del empleo nacional en cada uno de los países, además de la agregación de valor y el conocimiento.

Durante su exposición señaló la relevancia de la composición del comercio bilateral y de avanzar en la integración en sectores de alto valor agregado, industriales y de servicios que impacten en la generación de un empleo de calidad para ambas naciones. Entre ellos señaló como estratégico el sector de vacunas, en los que ambos países tienen capacidades productivas y know how, y están entre los pocos países con producción local de vacunas para el Covid.

La secretaria también manifestó que la relación entre Argentina y Brasil tiene un sentido político estratégico de primera magnitud “que tiene que ver con un espacio de paz, de democracia, de intercambio cultural, con una potencialidad enorme desde el punto de vista político, pero además, esta integración productiva es la clave para que nosotros nos integremos al mundo actual, un mundo desafiante”.

Asimismo, remarcó la importancia del mercado brasileño para la Argentina. “Es el principal mercado de nuestras manufacturas de origen industrial y el primero para muchas de las empresas que comienzan a exportar”, dijo.

Participaron del seminario junto a Todesca Bocco, el presidente del Instituto de Investigaciones Económicas Aplicadas, Carlos von Doellinger, el embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, el secretario Especial de Asuntos Estratégicos de la Presidencia de Brasil, Flavio Augusto Viana Rocha, el secretario de Negociaciones Bilaterales y Regionales de las Américas de Itamaraty, Embajador Pedro Miguel da Costa e Silva y el Director de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Carlos Henrique Fialho Mussi.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Kicillof afirmó que el gobierno nacional quiere exterminar la industria

El mandatario bonaerense cerró la tercera edición del Congreso Productivo Bonaerense.

Hace 12 horas
Por

“La baja de la inflación tiene un impacto psicológico favorable para el gobierno”

Carlos Fara hizo un análisis ante las proximidad de las elecciones parlamentarias.

Hace 3 días
Por

En junio la inflación fue del 1,6% y marcó su menor nivel desde 2017 fuera de la pandemia

Alimentos y prendas casi no aumentaron, mientras que Educación y Vivienda lideraron las subas.

Hace 4 días
Por

Bolsas de Comercio rechazan la reforma aprobada por el Senado

Consideran que es "una amenaza para las PyMEs y el empleo".

Hace 4 días
Por

Tras el revés en el Senado, Milei ratifica el veto y se distancia de los gobernadores

El Presidente no ocultó su disgusto con Victoria Villarruel.

Hace 1 semana
Por

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 1 semana
Por