Promueven una ley de seguro agrario para enfrentar el cambio climático

20 enero, 2022

El Consejo Agroalimentario Argentino (CAA), particularmente la Mesa de Riesgo Agropecuario, conformada por representantes de producciones agrícola, pecuaria, forestal, frutícola, hortícola y demás cultivos industriales, acuícola y pesquera, así como asociaciones de aseguradoras, trabajó durante 2021 en el diseño de un instrumento legal de seguros agrarios de amplia adopción con beneficios fiscales y diseñados para atender la nueva realidad productiva frente al cambio climático. 

“La actual sequía, que atraviesa distintas regiones del país, afecta severamente a los productores de distintos cultivos y producciones pecuarias, generando perjuicios que impactan no sólo en la actividad económica propia, sino en las condiciones macroeconómicas del país. Atender esta crisis climática con medidas puntuales es únicamente paliativo que no impiden la exposición permanente a este tipo de riesgos incrementales causados por el cambio climático que afecta al planeta”, sostiene la entidad. 

En este sentido se elaboró un borrador de criterios para la presentación de un proyecto de ley con impacto federal, dado que participaron en su redacción productores de las distintas economías regionales agroindustriales del país. 

A través de un comunicado, la CAA señala que “se analizaron regulaciones y sistemas en terceros países como el caso de España, pero se descartaron alternativas teniendo en cuenta la crisis económica nacional. Se resolvió avanzar con una propuesta que incorpora un doble sistema de incentivos. Un Certificado de Crédito Fiscal por el 50% del costo del seguro computable como pago a cuenta del Impuesto a las Ganancias, para nuevos productos de seguro (ej. sequía) y un Fondo de Seguro Agrario de Sustentabilidad Productiva frente al Cambio Climático, financiado por un cupo presupuestario asignado al Ministerio de Agricultura y administrado por un Consejo con participación privada, que asigne las prioridades promocionales entre cultivos y economías regionales y productores pequeños y medianos y garantice la sustentabilidad agroeconómica de sus empresas, ante siniestros de origen climático”. 

Finalmente, indica que esta propuesta “ha sido presentada al ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Nación para lanzar una Mesa de Trabajo con el Gobierno Nacional, así como se realizarán presentaciones a bloques legislativos dado que se debe adoptar como Ley Nacional”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Milei presentó el Presupuesto 2026 y ratificó su compromiso con el equilibrio fiscal

El proyecto prevé una inflación del 10,5% y una tasa de crecimiento del 5%.

Hace 1 hora
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 5 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 5 días
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 1 semana
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 1 semana
Por

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 2 semanas
Por