Promueven la exportación de productos patagónicos a Brasil

4 abril, 2022

El presidente de la Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA), Marcelo Fernández, participó el viernes junto al Embajador de Argentina en Brasil, Daniel Scioli, el gobernador de Chubut, Mariano Arcioni, y el intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, de un encuentro en el que se explicó ante empresarios los principales lineamientos del programa de Comercializadoras de Productos Argentinos en el mercado interno brasileño.

En el evento desarrollado en el hotel Rayentray, se expuso sobre la iniciativa impulsada por el Embajador Scioli, que cuenta con la participación de CGERA y apunta a fomentar la venta de productos argentinos en el país vecino. En esta línea, Fernández disertó sobre los beneficios y alcances de las comercializadoras y alentó a las empresas de Chubut y de la región “a participar de la creación de estas herramientas que les van a permitir instalarse en el mercado brasilero y vender la producción local”.

Asimismo, hizo hincapié en que con la propuesta de las comercializadoras acompaña al proyecto del ministerio de Desarrollo Productivo que apunta a duplicar las exportaciones en el año 2030. “El encuentro con los empresarios fue muy fructífero ya que hubo representantes de todas las cámaras sectoriales, que fueron muy receptores de las palabras que transmitimos junto a Daniel Scioli”, agregó.

En el encuentro, expusieron el Vicegobernador del Chubut, Ricardo Sastre y los representantes del sector del turismo, Leticia Benítez; de la pesca, Ventura Lafuente (Presidente de CAPIP); del sector cerecero, Julio Kresteff (Presidente de la Cooperativa) y de la exportación de corderos, Facundo Carrascal.

La iniciativa precisa detectar depósitos, Hub o espacios amplios, para recibir mercaderías de origen nacional, similares a las que se importen de otros orígenes y que acepten el ofrecimiento de trabajar de la manera que propone la Argentina.

En el marco de este proceso, se realizaron estudios y reuniones con la embajada de Argentina en Brasil para detectar interesados en establecer contacto con empresas de nuestro país que fabriquen productos con posibilidades y precios para ser vendidos en el mercado interno de su región o de otras cercanas. Rio Grande Do Sul, Santa Catalina, San Pablo, Bahía, Goias y Pernambuco, son los estados que ya ofrecieron claramente espacios para instalar las comercializadoras argentinas.

Los empresarios que hayan analizado los precios de venta de mercado al distribuidor, negocio, mayorista, supermercado o consumidor y que juzguen que pueden competir, deberán enviar el o los productos con todos los gastos pagos y abonar la nacionalización, impuestos internos, de los mismos. Una vez ya puestos en las regiones y lugares estudiados previamente, quedarán listos para ser comercializados.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El PIB subió 6,3% interanual en un trimestre de señales mixtas

Mientras sectores como intermediación financiera y hoteles crecieron con fuerza, la pesca y el servicio doméstico registraron caídas.

Hace 9 horas
Por

Milei presentó el Presupuesto 2026 y ratificó su compromiso con el equilibrio fiscal

El proyecto prevé una inflación del 10,5% y una tasa de crecimiento del 5%.

Hace 2 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 7 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 1 semana
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 1 semana
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 2 semanas
Por