Promueven la profundización de lazos y alianzas entre empresas de Alemania y Argentina

La AHK inicia mañana en Rosario un ciclo de paneles y charlas que recorrerá varias ciudades de nuestro país. 

3 marzo, 2024

Sin duda, la innovación está en el ADN alemán y es un pilar estratégico de su economía. ¿Qué pueden aprender los empresarios argentinos de su experiencia y qué ventajas tiene para los negocios? ¿Cómo hacen las grandes empresas alemanas para aplicar la innovación a sus procesos productivos? Y, ¿cuál es la relación hoy de ambos países en los negocios? ¿Cómo pueden las empresas locales hacer negocios con su principal aliado en la UE? 

Estas son algunas de las preguntas que responderán los speakers de la Cámara de Industria y Comercio Argentino- Alemana (AHK) mañana por la tarde en la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). Previamente, visitarán empresas que se encuentran en el Polo Tecnológico

La AHK generará durante todo el año estas giras en las provincias argentinas para brindar herramientas y crear lazos entre las industrias locales y las empresas e instituciones alemanas, brindando datos e información clave para internacionalizar los negocios.

Principal socio comercial en la UE 

En la actualidad, más de 170 empresas alemanas están radicadas en el país y generan más de 22.000 puestos de trabajo directos y muchos miles en forma indirecta. La relación económica y comercial entre la Argentina y Alemania encuentra sectores claves de desarrollo en la industria, el transporte, la transformación digital y en particular, la energía.

Alemania es el principal socio comercial de Argentina en la Unión Europea (UE) y el intercambio bilateral superó en 2022 los US$ 3.600 millones, con un crecimiento del 8% respecto de 2021. Argentina exportó por un total de US$ 883 millones con un alza de 9% interanual.

Este posicionamiento genera oportunidades para diversificar y ampliar volúmenes de exportaciones argentinas. 

“La visión de las empresas alemanas respecto de la Argentina siempre fue, es y será de mediano y largo plazo. Estamos convencidos del gran potencial que tiene el país y por eso seguimos apostando a su mercado y a su gente”, explica Gunther Neubert de la AHK. Argentina 

Así, las empresas alemanas “contribuyen significativamente al desarrollo del país en sectores claves como la energía, la industria, el transporte, la transformación digital y el comercio. En todos ellos hay espacio para una colaboración aún más intensa”, aseguró.

El año de máximo nivel de comercio bilateral entre ambos países fue 2011 con US$ 6.132 millones y entre 2012-2019 el valor promedio anual fue de US$4.696 millones.

El mercado alemán 

El consumidor alemán es exigente e informado. Sabe lo que busca, y le gusta conocer de dónde provienen las mercaderías. Es curioso: lo atraen los productos regionales, sobre todo si son del comercio justo, si son de producción orgánica, si su trazabilidad demuestra que se han respetado regulaciones medioambientales en su fabricación. 

Por otro lado, la matriz productiva alemana está conformada en un 99% por pequeñas y medianas empresas. Por eso se identifican con estructuras familiares de otros países y buscan relaciones de largo plazo. A la hora de hacer negocios con Alemania las PyMEs argentinas deben tener en cuenta ciertas características del mercado receptor. 

“El gran objetivo de este tour por diferentes provincias es acercar a las empresas alemanas a los ecosistemas locales para generar sinergias y nuevas oportunidades de negocios” destaca Yanina Falugue, subdirectora Ejecutiva de la AHK Argentina.

En estas charlas la AHK Argentina presenta datos sobre el mercado alemán; características del consumidor y del ambiente de negocio y canales de venta. Especialmente, se destaca la gran oportunidad que ofrecen las ferias especializadas alemanas para estudiar el comportamiento del comprador, descubrir oportunidades de nicho, evaluar a la competencia, y elaborar una estrategia de venta a medida.

Oportunidades para PyMEs

“Las posibilidad de negocio desde Argentina hacia Alemania siempre están abiertas y son un pilar fundamental de nuestro trabajo como puente entre ambos países” comenta Annika Klump, Gerente de Medio Ambiente y Energía – Tecnología e Innovación de la AHK Argentina

En 2021, Argentina exportó más de US$ 900 millones a Alemania. Las Cámaras de Industria y Comercio de Alemania se encuentran en todos los países que son de interés para la economía alemana. En total son 150 organizaciones distribuidas en 93 países, ocupadas en promover el comercio bilateral.

La AHK Argentina es la representante de los más grandes predios feriales alemanes y toda su cartera de eventos, tanto en Alemania como en otros países. Cuenta con toda la experiencia para asesorar a futuros participantes. Además, elabora ofertas a medida para el análisis del mercado y la búsqueda de socios comerciales, dependiendo del rubro y el producto.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“La licitación para de la Hidrovía es clave para la competitividad de la Argentina”

Luis Zubizarreta, presidente de la CPPC propicia que la VNT pase pronto a manos del sector privado.

Hace 3 días
Por

Récord en el Puerto de Rosario: el corazón logístico de Santa Fe crece más de 30% en 2025

El complejo portuario, administrado por Enapro, movilizó casi 2 millones de toneladas en siete meses.

Hace 4 días
Por

Puerto de Buenos Aires cambia para siempre

El Decreto 602/2025 impulsa la modernización del puerto, concentrando contenedores y transformando Terminales 4 y 5 en un polo turístico.

Hace 1 semana
Por

“Esta medida del Banco Central es un acierto”

Lo afirmó el contador Sebastián Lorenzo ante los anunciados cambios en el RAyPE.

Hace 1 semana
Por

Superávit de US$ 988 millones en el intercambio comercial argentino de julio

El saldo positivo se redujo 470 millones frente a 2024.

Hace 1 semana
Por

Cuyo tiene los productos, pero no siempre los deja salir

La burocracia, los costos y la infraestructura limitan el potencial exportador de la región.

Hace 1 semana
Por