Promueven la agenda de género en el autotransporte de cargas

FADEEAC realizó un seminario multisectorial en su sede.

26 junio, 2023

El Departamento Mujer y Futuros Líderes de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) organizó el Seminario “El fortalecimiento de la diversidad”, un encuentro con representantes de los sectores público, privado y sindical para analizar y compartir experiencias sobre la agenda de género en el sector del autotransporte de cargas. El seminario, que se desarrolló en el Auditorio de FADEEAC, fue una oportunidad para reflexionar sobre cómo lograr entornos laborales más inclusivos y equitativos.

El panel trató la agenda desde una mirada multisectorial, que tuvo por oradoras a María Eugenia Fuente, responsable del Departamento de Psicología Vial de la Fundación Profesional para el Transporte (FPT), Ada Rico y Alejandra Benaglia, presidenta y responsable del área de comunicación de La Casa del Encuentro, Viviana Tolosa, prosecretaria de la Mujer de la Federación Nacional de Trabajadores Camioneros (FEDCAM) y María José Alzari, consultora Internacional del Consejo Empresario Argentino para el Desarrollo Sostenible (CEADS) y especialista en riesgos.

“Es muy especial para nosotros realizar el Seminario en nuestra casa, generando este espacio de charla y reflexión para abordar un tema tan importante como es la agenda de género en nuestro sector. Creemos que el trabajo en conjunto entre los sectores público, privado y sindical es clave y debemos continuar en esta línea”, enfatizó el presidente de FADEEAC, Roberto Guarnieri, en su mensaje de apertura.

Mercados laborales

Durante el encuentro algunas de las temáticas desarrolladas fueron cómo trascender las barreras culturales que existen a nivel corporativo a la hora de contratar mujeres para trabajos que tradicionalmente están vinculados al hombre y los riesgos que tienen las empresas al no trabajar una agenda con perspectiva de género.

María Eugenia Fuente destacó la importancia de la concientización, promoción, capacitación y profesionalización de los y las transportistas. “Si bien las capacitaciones en FPT comenzaron en 2004, recién en 2016 se registra la primera participación de una mujer como chofer profesional”, sostuvo y remarcó que la participación de las mujeres creció 16% entre 2016 y 2023.

A continuación, Viviana Tolosa compartió el trabajo que realizan en la Federación Nacional de Trabajadores Camioneros a través de la Secretaría de la Mujer. “De los 200.000 afiliados sólo el 3% son mujeres. Las ramas de correo, logística y recolección son las que concentran mayor cantidad de mujeres”, dijo la dirigente y resaltó la importancia de entender que la clave no está en la competencia entre pares.

Agenda de género, para derribar mitos

Por su parte, Ada Rico y Alejandra Benaglia mencionaron las barreras internas y externas que enfrentan las mujeres en el ámbito laboral debido a prejuicios y/o estereotipos de género. “Somos constructores de un cambio. Ningún oficio viene instalado genéticamente en el cuerpo. Hay que derribar mitos. Debemos aceptar que estamos en un mundo desigual. Las primeras que tenemos que darnos cuenta de eso somos nosotras”, señaló Rico.

Por último, María José Alzari explicó los riesgos que enfrentan las empresas al no abordar la agenda de derechos humanos y brindó herramientas para construir organizaciones más equitativas y sostenibles. “La sociedad cambió. El cambio y la gestión deben ser genuinos y para ello el primer paso es saber quiénes somos como empresa y como sector. Tenemos que partir de conocer nuestra realidad”, destacó la especialista.

Además, puso énfasis en la urgencia de abordar y atender la agenda de derechos humanos. “Es una gestión que requiere un compromiso expreso porque te va a dar claridad hacia dentro y hacia afuera. Gestionar con el ejemplo y con procesos claros. En ese sentido, el primer objetivo debería ser la capacitación transversal en base al respeto”, dijo Alzari.

A modo cierre la directora del Departamento Mujer y Futuros Líderes, Laura Villemin, expresó la importancia de continuar generando estos espacios de conversación e intercambio de ideas

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Los costos del transporte de cargas acumulan un alza del 14% en el primer semestre

Junio registró una suba de 2,56% y en el orden interanual el crecimiento fue de 32,8%.

Hace 13 horas
Por

TecPlata inició una nueva operación regular de bitrenes

De esta manera fortalece el desarrollo logístico y reafirma su impulso al transporte sustentable.

Hace 19 horas
Por

Usuarios de la VNT respaldan el avance del nuevo proceso licitatorio

UIA, BCR, CIARA- CEC y Cámaras privadas valoraron el rol de las mesas técnicas.

Hace 1 día
Por

Solicitan el inicio inmediato de obras ante el mal pésimo estado de las rutas nacionales

FADDEAC denunció el aumento de incidentes viales "en muchos casos con pérdidas de vidas".

Hace 2 días
Por

Aduana limita operaciones de buques extranjeros en la Hidrovía

Suspende la carga y descarga en el kilómetro 171 del Paraná a buques sin autorización aduanera

Hace 2 días
Por

Corrientes pide una política nacional a largo plazo para la actividad portuaria y fluvial

Tras la inauguración del nuevo puerto de Ituzaingó, Adolfo Escobar Damús, advirtió sobre la necesidad de planificar a futuro junto a la Nación y Paraguay.

Hace 3 días
Por