Proponen aumentar la ambición climática de Argentina en el sector AFOLU

25 octubre, 2021

La Alianza para la Acción Climática Argentina (AACA) es un movimiento conformado por universidades, estados subnacionales (provincias y municipios), empresas y representantes de la sociedad civil, interesados y comprometidos con la acción climática nacional e internacional.  


Busca catalizar su impacto a través del diseño e implementación de acciones conjuntas y coordinadas que contribuyan al cumplimiento de los compromisos asumidos por la Argentina en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC).   

A su vez, la Alianza busca generar conocimientos, oportunidades y ejemplos para comenzar a cerrar la brecha actual que separa la ambición de lograr que la temperatura global no aumente más de 1,5°C, de la implementación de los acuerdos globales. 

En el marco de esta Alianza, y con el objetivo de generar un aporte significativo de cara a la implementación de las Contribuciones Determinadas a nivel nacional (NDC), los Planes Sectoriales y la Estrategia de Largo Plazo Argentina, se llevó a cabo un evento destinado a referentes y decisores políticos, en el que, entre otros documentos, se presentó un policy brief sobre “Propuestas para aumentar la ambición climática de Argentina en el sector AFOLU”, Agricultura, Sector Forestal y Cambio de Uso de Suelo, por sus siglas en inglés. 

La presentación se enmarca dentro del ciclo “Ronda de propuestas climáticas – AACA” 

Participaron como disertantes del área AFOLU, Pablo Preliasco, Coordinador de Ganadería Sustentable de Fundación Vida Silvestre y Ariel Angeli, Líder de la Unidad de Investigación y Desarrollo de CREA, quien, durante su presentación, expresó: “El marco del trabajo conjunto de la AACA, permite generar consensos entre instituciones con intereses diversos pero una motivación compartida, aumentar la ambición climática. Para ello, promovemos el diálogo entre actores, basados en la mejor evidencia científica. El sector agropecuario tiene margen para aportar en la mitigación del cambio climático, y a la vez necesita adaptarse a los eventos extremos que son consecuencia del mismo. La buena noticia es que el aumento de la eficiencia en los procesos agrícolas y ganaderos se traduce a la vez en menor impacto climático del sector”. 

CREA es parte de la Alianza Argentina para la Acción Climática. Un movimiento global que en nuestro país reúne a más de 20 signatarios incluyendo al municipio de Vicente López, provincia de Buenos Aires y los comprendidos en la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático, gobiernos subnacionales, provincia de Santa Fe y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, empresas líderes en el sector de alimentos (Danone) y de las finanzas (Banco Galicia), así como fundaciones y ONGs (Vida Silvestre, C40) como el sector académico, periodistas y empresas B (Patagonia, Danone).  

La Alianza para la Acción Climática Argentina surgió a finales del año 2018 y reúne al 30% de la economía del país, según estimaciones de Fundación Vida Silvestre Argentina. Existen alianzas para la acción climática en 6 países: Argentina, Vietnam, Australia, Brasil, Japón, México, Sudáfrica y Estados Unidos.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Mayoristas e industrias lanzan el Primer Black del año

Luego de un encuentro estratégico acordaron lanzar una acción conjunta de descuentos.

Hace 7 horas
Por

El consumo avanzó 4,2% interanual en marzo

El primer trimestre cerró con un crecimiento del 3,6% frente al mismo período de 2024.

Hace 2 días
Por

Caputo continúa sus actividades en las Reuniones de Primavera del FMI y el BM

Gita Gopinath reiteró su apoyo al trabajo que viene realizando el equipo económico.

Hace 3 días
Por

La actividad económica volvió a crecer en febrero

Según el INDEC registró un aumento del 5,7% interanual.

Hace 5 días
Por

Semana Santa dejó un balance positivo para el turismo argentino

Viajaron 2,7 millones de turistas y gastaron $733 mil millones.

Hace 1 semana
Por

Distribuidores y mayoristas rechazan la remarcación de precios  

Denunciaron que, tras la liberación del cepo los productos "llegan con aumentos injustificados".

Hace 1 semana
Por