Proponen en el Senado un incentivo económico para las Pymes por 120 días

18 abril, 2020

El proyecto de ley fue presentado desde el Frente de Todos en la Cámara alta. La iniciativa otorga beneficios a las empresas y también incluye a los monotributistas inscriptos en las categorías A hasta la E.

Un proyecto de ley de que prevé un incentivo económico para micro, pequeñas y medianas empresas por 120 días fue presentado desde el Frente de Todos en el Senado, con una serie de beneficios para empresas que hayan visto reducida su facturación y no hayan despedido empleados durante las restricciones dispuestas por la pandemia de coronavirus.

La iniciativa, presentada por la senadora María Eugenia Catalfamo, establece que quedarán eximidas de abonar el 95 por ciento de las contribuciones patronales durante cuatro meses y serán excluidas del pago de adelanto de ganancias durante el actual período fiscal aquellas Pymes que no hayan presentado, además, balances negativos en los últimos meses.

En los argumentos de su propuesta, la legisladora explicó que “las micro, pequeñas y medianas empresas son el motor fundamental de las economías regionales y principal generador de empleos” y que el objetivo de la norma es “aliviar el impacto negativo y no deseado que genera el aislamiento social, preventivo y obligatorio”.

La propuesta de la representante de San Luis surgió tras una reunión que mantuvo por videoconferencia con representantes de Confederación Argentina de la Mediana Empresa Joven (CAME- Joven).

En la normativa se establece también que las MiPyMEs “no perderán el beneficio del pago diferido de IVA en el caso de mora en la cancelación y se suspenderá la caducidad en los planes de financiamiento otorgados por la AFIP en caso de falta de pago”.

El proyecto incluye a los monotributistas inscriptos en las categorías A hasta la E que, de sancionarse la norma, quedarían eximidos del pago del componente impositivo de la cuota y podrían elegir voluntariamente la postergación del pago de aportes jubilatorios con la posibilidad de cancelar la deuda cuando se encuentren en condiciones de hacerlo.

En cuanto a los trabajadores autónomos, propone que “podrán optar por este último beneficio si sus ganancias mensuales no superan los 70.000 pesos”, añadió la senadora en un comunicado difundido esta mañana.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Los argentinos tardan más de 10 años en cambiar el auto. ¿Qué podría cambiar ahora?

El mercado se reactiva y se proyecta un crecimiento que alcanzaría el 50%.

Hace 6 horas
Por

Desde el REM estimaron una inflación de 3,2% para abril

Para los meses siguientes se esperan senderos descendentes.

Hace 1 día
Por

Consultores privados estiman que la inflación de abril fue de 2,6%

Educación y Bienes varios encabezaron las subas registrando alzas de 3,7% y 3,6%.

Hace 1 semana
Por

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo

No obstante mantiene un crecimiento del 7% interanual.

Hace 1 semana
Por

Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo

La iniciativa impulsa el desarrollo del turismo deportivo con acciones alineadas con los ODS.

Hace 1 semana
Por

LyP registró una inflación de 3,1% en abril

Acumula 11,9% en el primer cuatrimestre del año.

Hace 1 semana
Por