Proponen en el Senado un incentivo económico para las Pymes por 120 días

18 abril, 2020

El proyecto de ley fue presentado desde el Frente de Todos en la Cámara alta. La iniciativa otorga beneficios a las empresas y también incluye a los monotributistas inscriptos en las categorías A hasta la E.

Un proyecto de ley de que prevé un incentivo económico para micro, pequeñas y medianas empresas por 120 días fue presentado desde el Frente de Todos en el Senado, con una serie de beneficios para empresas que hayan visto reducida su facturación y no hayan despedido empleados durante las restricciones dispuestas por la pandemia de coronavirus.

La iniciativa, presentada por la senadora María Eugenia Catalfamo, establece que quedarán eximidas de abonar el 95 por ciento de las contribuciones patronales durante cuatro meses y serán excluidas del pago de adelanto de ganancias durante el actual período fiscal aquellas Pymes que no hayan presentado, además, balances negativos en los últimos meses.

En los argumentos de su propuesta, la legisladora explicó que “las micro, pequeñas y medianas empresas son el motor fundamental de las economías regionales y principal generador de empleos” y que el objetivo de la norma es “aliviar el impacto negativo y no deseado que genera el aislamiento social, preventivo y obligatorio”.

La propuesta de la representante de San Luis surgió tras una reunión que mantuvo por videoconferencia con representantes de Confederación Argentina de la Mediana Empresa Joven (CAME- Joven).

En la normativa se establece también que las MiPyMEs “no perderán el beneficio del pago diferido de IVA en el caso de mora en la cancelación y se suspenderá la caducidad en los planes de financiamiento otorgados por la AFIP en caso de falta de pago”.

El proyecto incluye a los monotributistas inscriptos en las categorías A hasta la E que, de sancionarse la norma, quedarían eximidos del pago del componente impositivo de la cuota y podrían elegir voluntariamente la postergación del pago de aportes jubilatorios con la posibilidad de cancelar la deuda cuando se encuentren en condiciones de hacerlo.

En cuanto a los trabajadores autónomos, propone que “podrán optar por este último beneficio si sus ganancias mensuales no superan los 70.000 pesos”, añadió la senadora en un comunicado difundido esta mañana.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“La política está cada vez más degenerada y necesitamos una alternativa de los trabajadores”

La diputada bonaerense Laura Cano, llamó a desconocer al FMI y construir una alternativa desde y para los trabajadores.

Hace 8 horas
Por

La CAC registró un leve crecimiento interanual del consumo de los hogares

Frente a junio, mostró un retroceso de 0,1%.

Hace 2 días
Por

El índice de actividad cayó el 1% mensual en julio

No obstante, acumula una suba de 6% para los primeros siete meses del año.

Hace 2 días
Por

Un informe de CONINAGRO destaca una mejora del salario registrado

Según el reporte alcanza al 57,3% interanual medido en junio de 2025.

Hace 6 días
Por

“El empresario no tiene que hacer rutas porque paga impuestos para que las haga el Estado”

Juan Malpeli, candidato de Fuerza Patria, expuso su mirada sobre industria, PyMEs y el rol del Estado.

Hace 1 semana
Por

Exfuncionario del gobierno de Macri condenado por corrupción

Gonzalo Mórtola recibió prisión en suspenso y queda inhabilitado para ejercer cargos públicos.

Hace 1 semana
Por