Proponen implementar el troceo en forma progresiva, empezando con medios mecánicos

La iniciativa es promovida por la Unión de la Industria Cárnica Argentina (UNICA), Cámara que agrupa a los frigoríficos que trabajan en el mercado interno.

24 noviembre, 2022

UNICA se expresó “a favor de la utilización de los medios mecánicos para la descarga de medias reses, lo que protegerá al trabajador y la sanidad del producto”.

La Cámara sigue reclamando el gobierno que no aplique la medida de trozar la media res en cuartos para que no exceda los 32 kilos en protección de los trabajadores por entender “que de la forma que el sistema está diseñado es de cumplimiento imposible para la mayoría de las plantas frigoríficas”.

El 31 de octubre pasado, la secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca decidió prorrogar por espacio de 75 días la puesta en marcha del sistema de troceo, en respuesta al pedido de estirar los plazos de implementación de la medida, formulado por las provincias.

En un comunicado, UNICA planteó que para “la generalización del sistema será conveniente adecuar diversos aspectos de la normativa, para que en forma progresiva y una vez diseñado un sistema que proteja al trabajador y no afecte el comercio de carnes, el mismo se vaya implementando en todo el país, teniendo en cuenta las situaciones particulares como son las regiones, las distancias de logística, la necesidad de transportes frigoríficos, y una adecuada coordinación con los comerciantes minoristas”.

Entre estas últimas se citaron “problemas por las cuestiones impositivas: escalas de monotributos, altas alícuotas de Ingresos brutos y tasas municipales, que requiere de una solución práctica e innovadora para un mejor control fiscal y sanitario, ya que deben estar coordinados”.

“Propugnamos la instalación de una Mesa de Trabajo, entre las autoridades y las cámaras empresarias representativas del sector cárnico, para que los objetivos que se proponen se concreten en cronogramas adecuados en beneficio de la comunidad”, propuso la entidad que preside Gustavo Valsangiácomo. 

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Exportaciones agroindustriales alcanzarían a US$100 mil millones anuales para 2033

La propuesta del CAA contempla la creación de 878 mil empleos.

Hace 3 horas
Por

Impugnan la obligación de pago de la suma fija no remunerativa impuesta por el DNU 438/2023

CRA hizo la presentación ante la Justicia Nacional del Trabajo.

Hace 5 días
Por

La cadena bovina podría generar 114 mil nuevos empleos y exportar US$ 4 mil millones más

La Mesa de Carnes presentará en el Congreso una propuesta sin precedentes:

Hace 2 semanas
Por

Agroalimentos: en agosto, el consumidor pagó 3,5 veces más de lo que cobró el productor

Brechas de precios entre productores y consumidores en el mercado de alimentos.

Hace 2 semanas
Por

La falta de inversiones en logística frena el ingreso de divisas del complejo agroindustrial

Proponen construir “una Argentina federal, inclusiva, innovadora, productiva y exportadora”.

Hace 3 semanas
Por

El sector agropecuario tendrá una importante recuperación en la próxima campaña

El desempeño del campo ingresará una importante suma de dólares.

Hace 3 semanas
Por