Provincias del Centro refuerzan su alianza logística para competir en el mercado global

Funcionarios y empresarios de Santa Fe y Córdoba avanzan en una agenda común.

20 agosto, 2025

Los gobiernos de Santa Fe y Córdoba avanzan en el fortalecimiento de la Región Centro como motor del desarrollo federal. En ese marco, el ministro de Desarrollo Productivo santafesino, Gustavo Puccini, recibió a su par cordobés de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Pedro Dellarossa, en una jornada de trabajo que reunió a cámaras empresariales, sectores industriales, tecnológicos y autoridades de ambas provincias.

La agenda incluyó visitas a los Puertos de Rosario y Santa Fe y la Zona Franca de Villa Constitución, considerados nodos estratégicos de la infraestructura logística regional. “Esta jornada es el correlato de lo que hicimos en Córdoba hace unos meses. Hoy Córdoba trae su matriz productiva y sus clústers para conocer lo que Santa Fe tiene para ofrecer. Es un día importante que reafirma nuestra decisión de construir una Región Centro integrada, competitiva y con proyección internacional“, señaló Puccini.

Dellarossa, por su parte, remarcó la importancia de adaptar la región a las nuevas dinámicas globales: “Ganar competitividad es clave y para eso necesitamos lo que yo llamo avenidas competitivas: ferrocarriles, rutas, agilidad en puertos y vías navegables. Los puertos de Santa Fe son fundamentales por su ubicación y tiempos de acceso. Venimos a conocer esta infraestructura para que nuestras industrias la utilicen”.

Una agenda de cooperación sostenida

El encuentro se enmarca en una serie de reuniones bilaterales de la Región Centro. En mayo, una delegación santafesina había visitado Córdoba para interiorizarse en su matriz productiva, sus clústeres industriales y nodos logísticos. Ahora, la actividad en Santa Fe confirma la voluntad política de avanzar en una agenda compartida que refuerce la infraestructura regional y la proyección internacional.

Gracias a esta articulación, Córdoba contará con acceso a tres activos estratégicos: un espacio operativo propio de 10.000 metros cuadrados en el Puerto de Santa Fe con servicios aduaneros, logísticos y fluviales; el uso de la Zona Franca de Villa Constitución, que permite importar, almacenar e industrializar sin tributar hasta la nacionalización; y la conexión internacional a través de Terminal Puerto Rosario, con salidas periódicas a Brasil y enlace global mediante las principales navieras.

La medida permitirá reducir costos y mejorar la competitividad de la producción cordobesa, al tiempo que posicionará a Santa Fe como nodo logístico federal con proyección internacional.

El acuerdo reafirma la estrategia de ambas provincias para proyectarse como bloque en el mapa productivo nacional y global. “La Región Centro se consolida como plataforma de crecimiento, integración y liderazgo, con infraestructura moderna, innovación tecnológica y visión compartida“, concluyó Puccini. 

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Apoyo de FAETyL a la nueva normativa sobre circulación de bitrenes

La entidad destacó que la medida contribuye a mejorar la eficiencia logística.

Hace 5 horas
Por

Experta mexicana llega al país para impulsar la logística intermodal en Sudamérica

Jocelyn Romero, CEO de Multimodal Solutions Cargo mantendrá importantes reuniones en Santa Cruz, CABA y La Plata.

Hace 6 horas
Por

Licitación nacional e internacional para la Terminal Multipropósito de Mar del Plata

La apertura de sobres será el 10 de noviembre y se prevé una concesión de diez años.

Hace 1 día
Por

Puerto Deseado vuelve a tener intensa actividad portuaria

La descarga de seis embarcaciones refleja el trabajo conjunto del Gobierno y los operadores locales.

Hace 1 día
Por

Puerto de Dock Sud celebró el Día de las Infancias

El festejo incluyó juegos, espectáculos y entrega de juguetes gracias a la articulación público-privada.

Hace 1 día
Por

Puerto de Corrientes logra operaciones simultáneas con dos convoyes y marca un hito logístico

El avance multiplica la capacidad de carga y descarga, reduce tiempos y abre nuevas oportunidades para el comercio exterior regional.

Hace 2 días
Por