Provincias productoras de hidrocarburos defienden sus facultades ante reforma energética

Gobernadores emiten un fuerte rechazo a ciertos aspectos del proyecto de la Ley Ómnibus.

17 enero, 2024

En una reunión celebrada en la Ciudad de Buenos Aires, la Junta de Gobernadores de la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (OFEPHI), que incluye a las provincias de Chubut, Formosa, Jujuy, La Pampa, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Salta, Santa Cruz y Tierra del Fuego, analizó el Proyecto de Ley ‘Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos’ presentado por el Gobierno Nacional.

La OFEPHI destaca la importancia del reconocimiento constitucional, otorgado en 1994, sobre el dominio originario de las provincias en cuanto a sus recursos naturales, incluyendo los yacimientos de hidrocarburos. Además, la Ley Nacional 26.197, promulgada en 2006, reafirma que estos yacimientos pertenecen al patrimonio inalienable e imprescriptible del Estado nacional o provincial, según su ubicación.

En su declaración, los Gobernadores de las Provincias Productoras de Hidrocarburos ratifican su defensa del dominio originario y las facultades de administración sobre los recursos hidrocarburíferos en sus territorios. Al mismo tiempo, muestran disposición para respaldar aspectos que busquen un marco jurídico que brinde previsibilidad y fomente la generación de empleo y la actividad económica.

Rechazo de artículos lesivos a las facultades provinciales

La OFEPHI expresó su rechazo a aquellos artículos del Proyecto de Ley que podrían interpretarse como un menoscabo o limitación a las facultades de administración de las provincias y al dominio originario sobre los recursos naturales. Hicieron hincapié en la necesidad de concordar objetivos de maximización de renta con la sustentabilidad económica, social y ambiental.

Los Gobernadores solicitaron al Gobierno Nacional un ámbito deliberativo para analizar en profundidad las modificaciones propuestas, subrayando que la OFEPHI es el espacio natural para abordar las cuestiones relacionadas con la política hidrocarburífera. Piden ajustes al proyecto, especialmente en la redacción que pueda generar dudas sobre las facultades provinciales.

La OFEPHI reconoció al proceso licitatorio como una herramienta fundamental para otorgar previsibilidad y transparencia en el proceso de concesiones. Solicitaron flexibilidad en los pliegos modelo, adaptándolos a las realidades de cada jurisdicción. Apoyaron la flexibilidad en los plazos de concesión propuestos y expresan desacuerdo con la derogación del artículo 32° de la Ley 17.319.

Incorporación de nuevos participantes

Los Gobernadores consideran favorable la posibilidad de incorporar nuevos participantes nacionales e internacionales. Solicitaron claridad en las condiciones para las nuevas figuras de autorización de transporte y procesamiento. Abogan por el libre acceso a instalaciones para fomentar la competencia en los mercados.

La OFEPHI abogó por mantener sin cambios la redacción actual del artículo 59° referido a la determinación y pago de la regalía por parte de los concesionarios. Solicitan la actualización automática de los valores de canon de exploración, canon de explotación y multas, conforme a los decretos nacionales vigentes.

Finalmente, los Gobernadores manifiestan su respaldo al rol estratégico de las empresas estatales provinciales en el desarrollo energético, destacando su contribución al desarrollo económico y la seguridad energética. Con esta declaración, la OFEPHI busca salvaguardar los intereses provinciales en el contexto de la reforma propuesta en el sector de hidrocarburos.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Afirman que el servicio argentino marcará la diferencia frente a China en Vaca Muerta

Leonardo Brkusic destacó el rol de los proveedores locales y advirtió sobre el impacto de los productos chinos en el sector.

Hace 3 días
Por

La AOG Expo 2025 finalizó con asistencia récord: más de 30.000 visitantes

Los protagonistas del sector demostraron el potencial de una de las industrias más dinámicas del país.

Hace 5 días
Por

Vaca Muerta exigirá más empleo, insumos y capacidad logística para sostener su crecimiento

La cuenca necesitará un 60% más de mano de obra y una red de proveedores con mayor competitividad.

Hace 7 días
Por

Vaca Muerta impulsa la colaboración regional en la AOG Expo 2025

La colaboración entre Argentina y Brasil se consolida como factor estratégico para el desarrollo de la industria de gas y petróleo.

Hace 7 días
Por

CEPERA destacó el rol de la innovación en la seguridad y productividad en la AOG 2025

Bárbara Camilletti destacó la robótica, la IA y la cooperación como ejes clave para el desarrollo energético.

Hace 7 días
Por

Río Negro presentó oportunidades de inversión en AOG 2025

La provincia mostró un mapa interactivo de sus áreas de producción y fortaleció vínculos con referentes del sector energético.

Hace 7 días
Por