Proyectan la construcción de un puerto internacional en el sur entrerriano

18 agosto, 2014
Se emplazaría a la vera del Paraná Iguazú, aguas arriba del puente General Urquiza, en una zona que posee un profundo canal natural, sin necesidad de dragado. La iniciativa fue presentada por la firma PIER pero ya cuenta con el aval del gobierno provincial. Aseguran que sería muy beneficioso para sacar la producción local por vía fluvial y promover el comercio exterior.

La firma Puerto Internacional Entre Ríos (PIER) proyecta la construcción del “Puerto Constanza” a la altura del kilómetro 196 del Río Paraná Guazú (Departamento Islas) y 19,5 kilómetros aguas arriba del puente General Urquiza.

Si bien es una iniciativa privada ya cuenta con el apoyo del gobierno provincial: a través del decreto Nº 1231, el ejecutivo declaró de interés portuario el proyecto, al igual que lo hizo el Instituto Portuario de la Provincia de Entre Ríos (Ipper).

En diálogo con el diario El Día de Gualeguaychú, Fernando Dacal, apoderado de PIER, recordó que desde hace un tiempo a esta parte se viene trabajando en un proyecto con “presentaciones en Vías Navegables, en la Provincia, con planos, altimetrías, todos los estudios complementarios para iniciar la obra”.

De acuerdo a estas evaluaciones, Constanza sería “un punto estratégico muy importante” donde es posible eregir puerto multipropósito de agua profunda que permitiría la promoción del comercio exterior. Al respecto, Dacal indicó que se están realizando tratativas con empresarios del exterior, ya que para una obra de esta magnitud “se requiere de capitales importantes y existe interés”.

En este sentido, desde PIER se piensa la terminal como clave para el comercio de alimentos, petróleo, fertilizante y contenedores en general, además de que pueda ser el puntapié para que se levante allí un Parque Industrial.

Analizando los puertos de Buenos Aires y Bahía Blanca, Dacal sostuvo que una de las alternativas mas importantes que tiene la provincia es el de la vía fluvial con salida al Río de La Plata y desde allí al mar. “Hoy buques, los mismos que están ingresando a Rosario, de gran porte podrían entrar por el Canal Mitre”, describió y añadió que si se dispondría de puertos en el sur de la provincia “no tendríamos la necesidad de mandar a puertos de otra provincia nuestra producción para que salga al mundo”.

Un puerto natural

Según describió Fernando Dacal, apoderado de PIER, se trata de una zona que provee “un puerto natural, sin necesidad de dragado, con 30 metros de profundidad en muelle y 40 de calado, uno de los elegidos en su momento por los ingleses, debido a las características naturales que presenta”.

Tiene “una extensión de costa de 5 kilómetros  y la planificación de un muelle de 1.5 kilómetros. Un lugar- continuó- donde los barcos pueden amarrar y zarpar sin ningún tipo de problemas, además se encuentra en una bahía muy importante con el canal del lado del puerto” detalló el gualeguaychuense.

En cuanto a las ventajas, además de las que ofrece la naturaleza del lugar se destaca que “está a pocos kilómetros de la Autopista Mesopotámica, también cuenta  que  las vías del ferrocarril cruzan por el establecimiento”.

Otra de las facilidades que presenta el lugar es la factibilidad de poder “hacer una transferencia de barcaza, teniendo en cuenta la importancia que ya está adquiriendo la hidrovía del Paraná en donde se aguarda que en un futuro circulen 5 mil embarcaciones de este tipo”.

Dacal aclaró que Puerto Constanza se encuentra sobre el Paraná Guazú, en una zona donde el río es más ancho (700 metros) y no necesita de dragado”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“No hay industria sustentable si no somos competitivos”, afirmó Martín Rappallini

El flamante presidente de la UIA analizó las perspectivas del sector en Ser Industria Radio.

Hace 22 horas
Por

Impulsan en el Congreso la derogación del DNU que eliminó el CIBU

Presentaron dos proyectos en Diputados para dejar sin efecto la norma.

Hace 2 días
Por

Impulsan la formación técnica en los puertos bonaerenses

"Este tipo de políticas reducen brechas de género y amplían oportunidades de formación", manifestó el ministro Costa.

Hace 6 días
Por

La inversión real aumentó 27,7% interanual en marzo

En Maquinaria y equipo, la importación de bienes de capital aumentó 76,6%.

Hace 6 días
Por

Usina de Ideas, el proyecto que siembra la cultura emprendedora

Pachi Marino contó cómo una inquietud personal se volvió colectiva y dio lugar a un ecosistema que sigue creciendo.

Hace 7 días
Por

Rappallini asumió en la UIA y pidió competir en igualdad de condiciones

El empresario industrial presidirá la institución por los próximos dos años.

Hace 7 días
Por