Proyectan una nueva línea aérea que unirá Neuquén con Ushuaia y Mar del Plata

26 enero, 2016

Pacific Ocean, una firma del Grupo London Supply, pidió permiso a la ANAC para licitar rutas aéreas y empezar a volar en 180 días. La empresa operaría desde Ushuaia con vuelos a Río Grande, Río Gallegos, El Calafate, Comodoro Rivadavia, Trelew, Bariloche, Neuquén, Bahía Blanca, Mar del Plata y Buenos Aires.

En medio del revuelo por el contrato cancelado por Aerolíneas Argentina y Sol, apareció una nueva línea aérea en el mapa patagónico. Pacific Ocean, una empresa del grupo London Supply, quiere hacerse cargo de los vuelos en toda la Patagonia, desde Ushuaia hasta Bahía Blanca y Mar del Plata, pasando por Neuquén y Bariloche.

Pacific Ocean pertenece a London Supply, un grupo empresario que opera los aeropuertos de Ushuaia, El Calafate y Trelew. La carta de intención de este proyecto fue recibida por el director de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), Juan Pedro Irigoin.

“Pacific Ocean con su controlante London Supply Group presentan el proyecto para la construcción de una línea aérea de pasajeros, carga y correo con aeronaves de gran porte, que con base en la ciudad de Ushuaia unirá las principales ciudades de la Patagonia con Buenos Aires”, dice la propuesta que está firmada por Rogelio Cirigliano, presidente de Pacific Ocean.

Actualmente, la aerolínea está conformada pero opera vuelos privados con cuatro aviones, tres Lear Jet (60, 31 A y 31) y un Bombardier Challenger 600. La empresa operaría desde Ushuaia con vuelos a Río Grande, Río Gallegos, El Calafate, Comodoro Rivadavia, Trelew, Bariloche, Neuquén, Bahía Blanca, Mar del Plata y Buenos Aires. Además, aventuran la posibilidad de volar a la Antártida, similares a los que operan compañías chilenas o neozelandesas.

London Supply informó a la ANAC que cubrirá las rutas con aviones de más de 100 pasajeros (Boeing 737 o similares). La empresa dice en la nota que el mercado argentino está subexplotado ya que, porcentualmente, está en menos de la mitad de lo que representan los de Brasil o Chile. Además, confían en la carga. Ushuahia no tiene una terminal de carga aérea y allí radica una de las claves del proyecto. “Esta operatoria conlleva por parte de London Supply Group la construcción inmediata de una terminal de carga en el Aeropuerto de Ushuaia”, dice la empresa.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Gremios del transporte se movilizan en rechazo a las políticas del Gobierno Nacional

El miércoles 25 marcharán al ministerio de Desregulación del Estado.

Hace 2 horas
Por

El consumo masivo cayó 0,9% interanual y 3,2% mensual en mayo

Los datos surgen del análisis realizado por la Consultora Focus Market.

Hace 2 días
Por

Las ventas del Día del Padre cayeron 1,7% anual

Por tercer año consecutivo registró una variación interanual negativa.

Hace 4 días
Por

Mayo registró la menor inflación mensual desde la pandemia

Con un alza del 1,5%, el INDEC confirmó el dato más bajo desde mayo de 2020. Los precios estacionales bajaron 2,7%.

Hace 1 semana
Por

Advierten que en mayo cayeron las ventas minoristas PyMEs

El sector espera mayor previsibilidad y medidas que impulsen la demanda.

Hace 2 semanas
Por

El CICEc informó que la actividad económica creció un 0,1% en abril

La construcción, las importaciones y los patentamientos impulsaron la recuperación.

Hace 2 semanas
Por